robot de la enciclopedia para niños

Beruti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beruti
Localidad
Beruti ubicada en Provincia de Buenos Aires
Beruti
Beruti
Localización de Beruti en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°52′00″S 62°30′00″O / -35.8667, -62.5
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Trenque Lauquen
Delegado Daniel Fernández - intendente= Miguel Ángel Fernández, UCR
 • Fundación  (José Guazzone)
Altitud  
 • Media 77 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1098 hab.
Gentilicio berutense
Código postal 6424
Prefijo telefónico 02392

Beruti es una localidad ubicada en el Partido de Trenque Lauquen, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su nombre rinde homenaje al patriota Antonio Luis Beruti.

Esta población se encuentra cerca de la Ruta Nacional 5, entre las ciudades de Trenque Lauquen y Pehuajó. Beruti ha tenido varias industrias a lo largo de su historia, como Giat y Bat (textil), Dielectra Argentina y Maggi S.A.

Beruti: Un Pueblo con Historia y Futuro

¿Cómo es la población de Beruti?

Según el censo de 2010, Beruti tiene una población de 1098 habitantes. Esto significa que su población creció un 25% desde el censo de 2001, cuando tenía 874 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Beruti entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Quién fundó Beruti y cuándo?

Beruti fue fundado por José Guazzone el 25 de agosto de 1890. En ese lugar ya existían algunas colonias, como La Luisa y Brigadier General Wenceslao Paunero.

La Iglesia de Santa Clotilde y su historia

La iglesia principal de Beruti está dedicada a santa Clotilde. Dentro de ella, se pueden ver imágenes de la Patrona, de San José y de María Inmaculada, que son de origen italiano y francés. También son muy bonitos sus vitrales azules y amarillos, que vienen de Francia.

¿Por qué se corrigió el nombre de Beruti?

Durante muchos años, el nombre del pueblo se escribía con doble "tt" (Berutti) debido a un error de un empleado del ferrocarril en 1890. Sin embargo, después de una investigación de historiadores de Trenque Lauquen, se descubrió que el apellido del patriota Antonio Luis Beruti siempre fue con una sola "t". Por eso, en 2020, el Concejo Deliberante de Trenque Lauquen corrigió el nombre oficialmente a "BERUTI".

Lugares de interés en Beruti

La plaza principal del pueblo está dedicada a su fundador, don José Guazzone. También hay un pequeño obelisco histórico dedicado a Guglielmo Marconi, ubicado frente al Instituto Agrotécnico Padre Castellaro.

Un lugar muy interesante es el Museo del Agro, donde se guardan objetos y recuerdos de los primeros habitantes del pueblo. Beruti también cuenta con dos clubes deportivos: el Club "La Luisa" y el Club Social y Deportivo Giat, que son muy importantes para la historia local. Otro sitio tradicional es el antiguo "Almacén de Ramos Generales Los Zoppiconi", que abrió en 1914.

Hoy en día, Beruti tiene todas sus calles asfaltadas y sus habitantes cuentan con servicios como agua corriente, teléfono y gas. El pueblo es conocido por su aspecto cuidado, como un gran jardín. También es famoso el barrio "Villa Santa Clotilde", con casas parecidas a las de la Ciudad Evita, construido durante el gobierno de Juan Domingo Perón.

Cerca de Beruti se encuentra la Laguna "Hinojo Grande", un lugar ideal para la pesca de pejerrey. Hay varios clubes de pesca y sitios con instalaciones para turistas que vienen de todo el país, como el Club de Pesca "Loma Alta", que tiene un campamento completo.

El pueblo de Beruti es mencionado en dos novelas: "La vida Quebrada" y "El pasajero del sur", escritas por Daniel Osvaldo Balditarra.

Beruti: Un Pueblo con Espíritu Industrial

Una característica especial de Beruti es que nació como un pueblo industrial en medio de la pampa. José Guazzone fundó un molino harinero que, en 1935, se convirtió en la fábrica textil Giat y Bat, famosa por producir elásticos y cordones. Esta fábrica cerró en 2012. También existió otra empresa llamada La Oxigena, mencionada en las memorias de Guillermo Isidoro Larregui Ugarte, "El Vasco de la Carretilla".

En 1960, nació Dielectra Argentina, una empresa que fabrica productos aislantes para el sector de la energía. En el mismo edificio de La Oxigena, más tarde se creó otra fábrica de productos lácteos, Varela S.A. Maggi Textil es otra empresa actual que fabrica fajas, cintas y alpargatas.

La presencia de estas industrias dio a los habitantes de Beruti una forma de vida diferente a la de otros pueblos rurales. En este lugar, con poco más de 1000 personas, se escuchaban sirenas, se respetaban horarios y turnos, y se usaban uniformes de trabajo. Las actividades recreativas y deportivas surgieron para satisfacer las necesidades de los trabajadores.

A Beruti llegaron emigrantes de diferentes lugares, como el Piamonte italiano, Guipúzcoa (España), Galicia, Andalucía y los Pirineos franceses. Así nacieron las sociedades italianas y españolas, la parroquia Santa Clotilde, y clubes como "La Luisa", que unía a la gente del campo con los trabajadores de las fábricas. Beruti era como una pequeña ciudad en el campo.

¿Cómo superó Beruti las inundaciones?

En la década de 1980, las fuertes lluvias causaron grandes inundaciones que afectaron la zona urbana de Beruti. Entre 1985 y 1987, la situación fue muy difícil, y se temía que el pueblo desapareciera por el agua que venía del Rio Quinto. Muchas personas se fueron del pueblo en busca de un futuro mejor. Sin embargo, otros, con mucha fuerza y resistencia, lucharon para mantener las instituciones y sus trabajos.

Gracias a la fortaleza de los vecinos y a la buena gestión de los intendentes Jorge Alberto Barracchia y Juan Carlos Font, Beruti logró recuperarse. Rápidamente se quitó el agua del pueblo, se mejoraron las calles, se construyeron cordones y se instaló un sistema moderno de cloacas. A finales de los años 90, Beruti estaba completamente transformado. Se construyeron nuevos barrios con gas natural y agua corriente, se asfaltaron calles y se recuperaron casas históricas dañadas por las inundaciones.

¿Qué depara el futuro para Beruti?

La historia de Beruti, ligada a los primeros colonos y a la voluntad de sus habitantes para superar desafíos, hace que hoy se discuta sobre su identidad.

Algunos piensan que Beruti podría convertirse en una "ciudad dormitorio" para Trenque Lauquen. Otros, valorando su orden y tranquilidad, imaginan que será un lugar de residencia para escapar del ritmo acelerado de la vida moderna.

Otra idea es transformar la localidad en un lugar que muestre las tradiciones camperas y la historia de los pueblos originarios de la zona. Esta visión se opone a quienes creen que Beruti es un pueblo industrial gracias a los emigrantes que le dieron un toque europeo.

Lo cierto es que, con las nuevas tecnologías y la construcción de futuras rutas, Beruti está destinado a ser un punto de encuentro entre la inmensa llanura pampeana y las grandes ciudades de Argentina. Su gente y su deseo de renacer, como el mito del ave fénix, aseguran que el progreso no pasará desapercibido.

Personajes importantes de Beruti

  • José Guazzone, conocido como "El Rey del Trigo" por el general Julio Argentino Roca.
  • Pbro. José Castellaro, primer cura de la iglesia de Santa Clotilde, fundada en 1931.
  • Pbro. José Aldobrando Ciuccarelli, fundador y primer Rector del Instituto Agrotécnico Padre Castellaro, fundado en 1962.
  • Pablo Juan Ronay, exgerente de Giat y Bat y miembro del Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante el tercer gobierno de Juan Domingo Peron.
  • Felisa Sabina Fernández de Aríztegui, notaria y jefa de la delegación del registro civil de la localidad.

Parroquias de la Iglesia católica en Beruti

Iglesia católica
Diócesis Nueve de Julio
Parroquia Santa Clotilde
Archivo:Estación Beruti, del ferrocarril Sarmiento
Estación Beruti, del ferrocarril Sarmiento.
kids search engine
Beruti para Niños. Enciclopedia Kiddle.