Berthold Goldschmidt para niños
Datos para niños Berthold Goldschmidt |
||
---|---|---|
![]() Berthold Goldschmidt en 2007
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de enero de 1903 Hamburgo (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 1996 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Franz Schreker | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista y director o directora de orquesta | |
Empleador | BBC | |
Género | Ópera | |
Berthold Goldschmidt fue un importante compositor alemán. Nació en Hamburgo el 18 de enero de 1903. Aunque era alemán, vivió gran parte de su vida en Gran Bretaña. Falleció en Londres el 17 de octubre de 1996.
Su música no fue muy conocida durante mucho tiempo. Esto se debió a los cambios políticos en Alemania y a que algunos críticos no entendían su estilo. Sin embargo, en los últimos años de su vida, su trabajo fue redescubierto y valorado.
Contenido
La vida y carrera de Berthold Goldschmidt
Inicios musicales en Alemania
La carrera musical de Goldschmidt comenzó en la década de 1920. En ese tiempo, Alemania vivía un periodo llamado la República de Weimar. Trabajó junto a otros grandes músicos como Ernst Krenek y Paul Hindemith.
Mientras estudiaba filosofía en la Universidad de Hamburgo, un famoso compositor italiano, Ferruccio Busoni, lo animó a dedicarse a la música.
Su primera obra exitosa fue una pieza de 1925 llamada Passacaglia opus n.º 4. Gracias a ella, ganó el importante Premio Mendelssohn. En 1932, su carrera alcanzó un momento clave con el estreno de su ópera Der gewaltige Hahnrei en Mannheim.
Desafíos y emigración
En 1933, hubo grandes cambios políticos en Alemania. El nuevo gobierno consideró que la música de Goldschmidt no era apropiada. Su obra fue prohibida en el país y no pudo dar conciertos.
Para poder vivir, Goldschmidt tuvo que dar clases de piano. Finalmente, en 1935, decidió mudarse a Inglaterra.
Vida y trabajo en Inglaterra
Durante la Segunda Guerra Mundial, Goldschmidt trabajó para la BBC. Al mismo tiempo, siguió componiendo. Algunas de sus obras de este periodo incluyen su Concierto para violín, violonchelo y clarinete y la ópera Beatrice Cenci.
Al final de la guerra, Goldschmidt sugirió usar la música de compositores alemanes como Mendelssohn y Gustav Mahler para promover la paz. También recomendó grabaciones de artistas como Fritz Kreisler y Artur Schnabel. En 1947, obtuvo la nacionalidad británica.
En las décadas de 1950 y 1960, ganó varios premios por sus composiciones. También trabajó en una edición de la Décima Sinfonía de Gustav Mahler.
Reconocimiento tardío
En sus últimos años, la música de Goldschmidt y de otros compositores que habían sido prohibidos volvió a ser valorada. Su trabajo se empezó a grabar de nuevo en países como Estados Unidos y Alemania.
Poco antes de fallecer, a los 93 años, escribió su última obra, los Deux Nocturnes.
Obras destacadas de Berthold Goldschmidt
Berthold Goldschmidt compuso una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
Óperas
- Der gewaltige Hahnrei, op. 14 (1929-30): Una historia musical con toques de comedia y drama.
- Beatrice Cenci (1949-50): Otra ópera en tres actos.
Obras para orquesta
- Passacaglia op. 4 (1925)
- Obertura: La comedia de errores (1925/28)
- Ciaccona Sinfónica (1936)
- Concierto para violín (1952/55)
- Concierto para violonchelo (1953)
- Concierto para clarinete (1953-54)
Música de cámara
- Cuarteto de Cuerdas N.º 1 op. 8 (1925-26)
- Cuarteto de Cuerdas N.º 2 (1936)
- Cuarteto para clarinete (1982-83)
- Piano Trío (1985)
- Cuarteto de Cuerdas N.º 3 (1988-89)
Obras vocales
- Dos canciones Morgenstern op. 27 (1933) para voz y piano.
- Tres Canciones op. 24 (1933-34) para soprano y piano.
- Nubes (1950) para voz y piano u orquesta.
- Deux nocturnos (1995-96) para soprano y orquesta.
Obras para piano
- Sonata para piano op. 10 (1926)
- Capriccio op. 11 (1927)
- Scherzo (1922/58)