Berrocalejo (Cáceres) para niños
Berrocalejo es un pequeño pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con historia y paisajes interesantes.
Datos para niños Berrocalejo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y pueblo | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Berrocalejo en España | ||||
Ubicación de Berrocalejo en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |||
• Mancomunidad | Campo Arañuelo | |||
Ubicación | 39°49′12″N 5°21′01″O / 39.82, -5.3502777777778 | |||
• Altitud | 368 m | |||
Superficie | 14,28 km² | |||
Población | 124 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,14 hab./km² | |||
Gentilicio | berrocalejano, -a | |||
Código postal | 10392 | |||
Alcalde (2015) | Ángel Pedro Martinez | |||
Sitio web | berrocalejo.es | |||
Contenido
Geografía de Berrocalejo
Berrocalejo se encuentra en una zona con muchas colinas. Su nombre viene de la palabra "berrocal", que significa un lugar con muchas rocas grandes, y también se cree que había muchos enebros (un tipo de árbol) antiguamente.
¿Dónde se encuentra Berrocalejo?
El municipio de Berrocalejo está rodeado por otros pueblos. Limita con El Gordo por el oeste, norte y este. Al sur, se encuentra con Peraleda de San Román y Valdelacasa de Tajo.
¿Cómo es el clima en Berrocalejo?
El clima en Berrocalejo es bastante soleado. El día más caluroso del año suele ser el 25 de julio. Los días más fríos son a mediados de diciembre, y el mes con más lluvia también es diciembre. Casi nunca nieva, y si lo hace, la nieve no se queda en el suelo.
Historia de Berrocalejo
Berrocalejo tiene una historia que se remonta a muchos siglos.
¿Cuándo se fundó Berrocalejo?
Desde el año 1085, Berrocalejo formó parte de una importante región llamada la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila. De hecho, perteneció a la provincia de Ávila hasta el año 1833.
Cambios administrativos
Después de 1833, Berrocalejo se convirtió en un municipio independiente y pasó a formar parte de la región de Extremadura. Desde 1834, se integró en el Partido Judicial de Navalmoral de la Mata. En el año 1842, el pueblo tenía 130 casas y 712 habitantes.
Población de Berrocalejo
Actualmente, Berrocalejo tiene una población de 124 habitantes (según datos de 2024).
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Berrocalejo a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Berrocalejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de interés en Berrocalejo
Berrocalejo cuenta con varios lugares que vale la pena conocer.
Edificios históricos
La Iglesia parroquial católica de Berrocalejo está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Es un edificio importante para la comunidad.
Naturaleza y paisajes
- Peña Flor: Es un mirador natural que se encuentra junto al río Tajo.
- Embalse de Valdecañas: Un gran embalse que forma parte del paisaje de la zona.
Vestigios romanos
Bajo las aguas del río Tajo se esconde un antiguo puente construido por los romanos, conocido como el Puente del Conde. Cuando el nivel del río baja, se puede ver la parte superior de esta construcción histórica.
Símbolos de Berrocalejo
El escudo de Berrocalejo fue aprobado oficialmente en 1993. Su diseño cuenta una historia sobre el pueblo:
- La parte de arriba es de color plata y muestra un "berrocal", que representa las rocas y el terreno del lugar.
- La parte de abajo es de color azul y tiene un puente de plata sobre unas ondas de agua, que simbolizan el río Tajo y el famoso Puente del Conde.
- En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada, que es un símbolo de la monarquía española.
Cultura y tradiciones
Berrocalejo celebra sus propias fiestas y tiene una gastronomía típica.
Fiestas populares
Las fiestas principales del pueblo se dedican a Nuestra Señora de los Remedios y se celebran cada año el 8 de septiembre.
Comida tradicional
La gastronomía de Berrocalejo es parte de la rica cocina de la provincia de Cáceres. Algunos de los platos más conocidos son:
- La cachuela.
- Las migas extremeñas.
- La caldereta de cordero.
- El cocido extremeño.
También son muy populares la tortilla, el revuelto y la sopa de espárragos.