robot de la enciclopedia para niños

Bernardo Velarde y Velarde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo Velarde y Velarde
1 de marzo de 1779-12 de junio de 1782
Predecesor Juan Sáenz de Buruaga
Sucesor Agustín de Lezo Palomeque
Información religiosa
Ordenación episcopal 14 de julio de 1765
Información personal
Nombre Bernardo Velarde y Velarde
Nacimiento 3 de enero de 1720
Santillana del Mar
Fallecimiento 12 de junio de 1782
Zaragoza
Alma mater Universidad de Salamanca

Bernardo Velarde y Velarde (nacido en Santillana del Mar el 3 de enero de 1720 y fallecido en Zaragoza el 12 de junio de 1782) fue un importante líder religioso español. A lo largo de su vida, sirvió como obispo en las ciudades de Tortosa y Zaragoza.

¿Quién fue Bernardo Velarde y Velarde?

Bernardo Velarde y Velarde fue una figura destacada en la Iglesia de España durante el siglo XVIII. Su carrera lo llevó a ocupar puestos de gran responsabilidad, donde trabajó para organizar y mejorar la vida religiosa en las comunidades que lideró.

Sus primeros años y estudios

Bernardo nació en una familia noble. Sus padres fueron Carlos Velarde y Manuela Velarde. Desde joven, mostró interés por el estudio.

Comenzó sus estudios de gramática y filosofía en su región natal. Luego, se trasladó a la Universidad de Valladolid para estudiar derecho civil y derecho canónico (leyes de la Iglesia). Más tarde, continuó su formación en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo un doctorado en derecho canónico.

Su camino en la Iglesia

Después de completar sus estudios, Bernardo Velarde fue ordenado sacerdote. Fue elegido para ser un canónigo doctoral, que es un miembro importante del clero de una catedral. Primero sirvió en la catedral de Palencia y, a finales de 1755, en la catedral de Sevilla.

Su trabajo como obispo

El 22 de abril de 1765, Bernardo Velarde fue nombrado obispo de Tortosa. Su consagración (la ceremonia que lo convirtió oficialmente en obispo) fue el 14 de julio de ese mismo año. Llegó a su nueva diócesis el 8 de octubre.

Obispo en Tortosa: Sus acciones importantes

Como obispo de Tortosa, Bernardo Velarde realizó varias acciones importantes:

  • Visitas a Roma: Viajó a Roma en 1769, 1773 y 1778 para presentar informes sobre su diócesis.
  • Visitas pastorales: En 1769, visitó todas las parroquias de su diócesis para conocer de cerca las necesidades de la gente.
  • Cambios en los registros: El 12 de octubre de 1767, durante una visita a Castellón de la Plana, ordenó que los libros de bautismo se escribieran en español. Esto ayudó a que los registros fueran más claros y accesibles.
  • Organización de la diócesis: Siguiendo las ideas del rey Carlos III de España, el obispo Velarde trabajó para organizar mejor los recursos y las estructuras de la diócesis entre 1772 y 1776. También reorganizó los puestos importantes dentro de la catedral en 1774.
  • Propuesta de un seminario: En 1774, propuso al rey la creación de un seminario (una escuela para formar a futuros sacerdotes) en el Real Colegio de San Jaime y San Matías de Tortosa.

Arzobispo en Zaragoza: Sus últimos años

El 1 de marzo de 1779, Bernardo Velarde fue nombrado arzobispo de Zaragoza. Tomó posesión de su nuevo cargo el 15 de mayo de ese mismo año.

Aunque su salud no era buena, decidió hacer una visita pastoral a su nueva diócesis. Sin embargo, su enfermedad lo obligó a regresar a Zaragoza, donde falleció el 12 de junio de 1782. Fue enterrado en la Santa Capilla de Nuestra Señora del Pilar, en el mismo lugar que su predecesor.

Sucesión


Predecesor:
Luis García Mañero
Obispo de Tortosa
1765 - 1779
Sucesor:
Pedro Cortés y Larraz
Predecesor:
Juan Sáenz de Buruaga
Escudo de la Archidiócesis de Zaragoza.svg
Arzobispo de Zaragoza
1779 - 1782
Sucesor:
Agustín de Lezo Palomeque
kids search engine
Bernardo Velarde y Velarde para Niños. Enciclopedia Kiddle.