robot de la enciclopedia para niños

Reales Colegios de Tortosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reales Colegios de Tortosa
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Tortosa Colegio de San Jaime y San Matías Patio 345.jpg
Patio del Colegio de San Jaime y San Matías
Localización
Localidad Tortosa,
TarragonaBandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona,
CataluñaBandera de Cataluña,
EspañaBandera de España España
Datos generales
Categoría BCIN
Declaración Resolución: 10/10/1974 Publicación: 14/11/1974
Construcción 1564 - siglo XVI
Estilo Renacentista

Los Reales Colegios son un conjunto de edificios históricos ubicados en la ciudad de Tortosa, en Cataluña. Son considerados el monumento más importante de estilo renacentista en esta región.

En el año 1974, estos edificios fueron declarados Monumento Nacional, lo que significa que son muy valiosos por su historia y arquitectura.

Historia de los Reales Colegios

¿Cuándo se construyeron los Reales Colegios?

En el siglo XVI, Tortosa era una de las ciudades más grandes de Cataluña. Ya existía un colegio para formar a los religiosos de la Orden Dominica.

La construcción del Colegio de San Jaime y San Matías comenzó en 1564. Su propósito inicial era educar a jóvenes de familias que se habían convertido al cristianismo. Se cree que el arquitecto fue Francisco de Montehermoso.

¿Cómo cambiaron los Reales Colegios con el tiempo?

Después del año 1610, el colegio cambió su función. Empezó a usarse para educar a jóvenes de la ciudad que no tenían muchos recursos.

Más tarde, en 1824, se convirtió en un Seminario, un lugar donde se formaban sacerdotes. En 1877, el seminario se trasladó, pero el edificio siguió siendo una escuela, conocida como el Colegio "San Luis Gonzaga".

Entre 1972 y 1983, el Colegio de San Jaime fue la primera sede en Tortosa de la UNED, una universidad a distancia. Desde 1997, alberga el Archivo Histórico Comarcal, donde se guardan documentos antiguos de la región.

Los edificios de los Reales Colegios

Archivo:468 Col·legi de Sant Jaume i Sant Maties (Tortosa), des de la Costa del Castell
Vista exterior del Colegio de San Jaime y San Matías.

El conjunto de los Reales Colegios está formado por tres edificios importantes:

El Colegio de San Jaime y San Matías

Este colegio es propiedad del Obispado de Tortosa. Es un edificio grande con dos pisos, organizado alrededor de un patio central.

El Patio Renacentista

El patio de este colegio es muy especial. Es el primer y único patio de estilo renacentista en Cataluña. Muchos lo consideran la mejor obra de arquitectura renacentista catalana.

El patio tiene forma rectangular y cuenta con tres galerías o pisos. Los dos primeros tienen arcos redondos, y el superior tiene arcos más planos. Los techos están hechos con vigas de madera.

Lo más impresionante del patio son sus esculturas. Hay símbolos religiosos, elementos científicos y representaciones de la monarquía. En el primer piso, puedes ver símbolos de los evangelistas y 16 cabezas esculpidas. Estas cabezas podrían representar a los estudiantes de la época.

Entre los arcos de la planta baja y el pretil del primer piso, hay un gran friso esculpido. Aquí se muestran los escudos y bustos de 19 parejas de reyes y reinas de la monarquía aragonesa y de la Casa de Austria. Van desde Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón hasta Felipe III y Margarita de Austria.

En los espacios triangulares sobre los arcos del segundo piso, hay medallones con figuras de personajes sagrados, apóstoles y profetas. En las esquinas, se encuentran los símbolos de los cuatro vientos.

Las esculturas del patio fueron realizadas por el artista Francisco de Montehermoso.

La Puerta de Acceso

La puerta principal del colegio es otro elemento muy destacado. Está dividida en tres partes verticales. La primera parte tiene un arco redondo enmarcado por columnas.

En la segunda parte, se ve el escudo imperial de Carlos I con un águila bicéfala (un águila de dos cabezas) y dos esfinges, que simbolizan la sabiduría.

En la parte superior, hay dos hornacinas (huecos en la pared) con imágenes de los santos patronos del colegio: San Matías y San Jaime. Encima de ellos, está la imagen del ángel custodio, un antiguo patrón de Tortosa.

El Colegio de San Jorge y Santo Domingo

Archivo:345 Col·legi de Sant Jordi i Sant Domènec (Tortosa)
Fachada del Colegio de San Jorge y Santo Domingo.

Este edificio, construido en 1578, fue originalmente un convento de la Orden Dominica. Sufrió daños por bombardeos entre 1937 y 1939.

Hoy en día, solo se conserva su sencilla portada renacentista de dos cuerpos. Debajo del escudo imperial de Felipe II, se puede leer la frase en latín "DOMUS SAPIENTIAE", que significa "casa de la sabiduría". Esto se debe a que fue una antigua universidad.

Desde 2001, este colegio es propiedad de la Generalidad de Cataluña. Desde 2003, es la sede de los Servicios Territoriales de Educación y de la Escuela Oficial de Idiomas.

La Iglesia de Santo Domingo

La Iglesia de Santo Domingo, construida en 1585, tiene una sola nave con capillas a los lados. Fue construida en estilo gótico.

En el interior, destaca un armario-archivo que antes estaba en la antigua "Casa de la Ciudad". En el exterior, su gran portada de tres cuerpos es muy llamativa. El escudo del obispo Izquierdo preside esta entrada.

En el siglo XIX, esta iglesia pasó a ser una instalación militar. En 1906, fue cedida al Ayuntamiento de Tortosa. Entre 1910 y 1997, albergó el antiguo Museo-Archivo Municipal. Desde 2007, se utiliza como "salón noble" de la ciudad y, desde 2008, como el Centro de Interpretación del Renacimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
Reales Colegios de Tortosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.