robot de la enciclopedia para niños

Bernardo Neustadt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo Neustadt
Bernardo Neustadt en 1983.png
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1925
Iași, Rumania
Fallecimiento 7 de junio de 2008
Martínez (Argentina)
Sepultura Cementerio Parque Memorial de Pilar
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Periodista y columnista
Medio Gráfico
Televisión
Radio
Obras notables Tiempo Nuevo
Sitio web
www.bernardoneustadt.org

Bernardo Neustadt (nacido en Iași, Rumania, el 25 de enero de 1925, y fallecido en Martínez, Argentina, el 7 de junio de 2008) fue un importante periodista argentino. Por 30 años, condujo el programa de televisión Tiempo Nuevo. Fue uno de los primeros en hacer periodismo de opinión política en la televisión de Argentina.

Durante el periodo de gobierno militar entre 1976 y 1983, y también durante los gobiernos democráticos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem, fue una de las figuras más influyentes en Argentina. Sus programas contaban con el apoyo de importantes empresas.

Biografía de Bernardo Neustadt

Bernardo Neustadt nació el 25 de enero de 1925 en Rumania. Sus padres, Marco y Etty, eran una familia con pocos recursos económicos. Lograron emigrar a Argentina en 1928. Poco después de llegar al país, su madre lo dejó en el internado católico San Vicente de Paul en la ciudad de La Plata. Allí, Bernardo se convirtió al catolicismo, fue monaguillo y se destacó en sus estudios. A los trece años, le pidieron que se fuera del internado.

A los 14 años, comenzó a trabajar en la Editorial Haynes, dueña del periódico El Mundo. Al principio, fue cronista deportivo y luego dirigió la revista Racing.

Sus inicios en el periodismo político

Bernardo Neustadt comenzó a trabajar en el Congreso como cronista para la revista PBT. Allí escribía diálogos imaginarios con el seudónimo "El Ratón de la Rotonda". A partir de mayo de 1953, también fue jefe de prensa del Consejo Superior Peronista. En octubre de 1954, fue ascendido a director general de Relaciones con las Organizaciones del Pueblo.

También fue secretario privado del vicepresidente de la Nación, Alberto Teisaire, entre 1954 y 1955. En su sitio web, Neustadt mencionó que se negó a afiliarse al partido político de ese momento y por eso fue despedido. Sin embargo, existe un documento de 1952 que indica que estaba afiliado al Partido Peronista.

Un abogado llamado Carlos Alejandro Infante, quien fue dueño del diario El Mundo, contó en 1987 que conocía a Neustadt desde los años 50. Dijo que Neustadt visitaba a empresarios para pedirles fondos para el Partido Peronista. Infante también comentó que, cuando el gobierno de Perón estaba por terminar, Neustadt retiraba documentos de sus oficinas y los destruía.

Neustadt fue detenido por un corto tiempo en la comisaría de la Cámara de Senadores y luego trasladado a la Penitenciaría Nacional.

Trayectoria en los medios de comunicación

Fue en el diario Clarín donde se dedicó por completo al periodismo político. En 1961, llegó por primera vez a la televisión, trabajando con Lidia Satragno ("Pinky") en el programa Nosotros. En 1964, fundó la revista Todo y en 1965, la revista mensual Extra.

En 1966, comenzó el programa político Tiempo Nuevo. Este programa lo hizo muy conocido en todo el país durante tres décadas. Por allí pasaron muchos líderes políticos y militares argentinos. En este programa, usaba frases que se hicieron famosas, como dirigirse a "Doña Rosa" (un personaje que representaba al ama de casa argentina), o decir "lo dejamos ahí" y "terminé".

En su programa, incluyó a Mariano Grondona, quien se hizo famoso como un intelectual. Con el tiempo, Grondona tuvo su propio programa, Hora Clave. A Neustadt se le ha criticado por supuestamente influir para que las fuerzas armadas tomaran el poder en 1966.

En 1975, empezó a trabajar en la revista Periscopio, que trataba sobre economía y negocios. También condujo programas de radio como En privado y El clan del aire (en Radio Mitre), Belgrano Show (Radio Belgrano), Nuevo día (Radio América y Mitre), De vuelta (Radio Del Plata y Radio El Mundo), Prohibido para hombres (Radio Nacional) y Despertando con Bernardo Neustadt (Radio Rivadavia). Muchos periodistas conocidos hoy en día, como Sergio Lapegüe, María Laura Santillán, José "Pepe" Eliaschev, Magdalena Ruiz Guiñazú, Marcelo Longobardi, Alfredo Leuco y Eduardo Feinmann, se dieron a conocer en sus programas.

A principios de 1976, el gobierno de Isabel Perón ordenó suspender su programa de televisión Tiempo Nuevo, que se emitía por Canal 13.

En 1987, recibió el Premio Konex de Platino por su trabajo en el periodismo televisivo.

Durante el gobierno militar (1976-1983)

Bernardo Neustadt fue criticado por su postura durante el gobierno militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Sin embargo, él mismo dijo que durante ese tiempo sufrió el robo de documentos de su oficina y que su programa fue suspendido por las autoridades militares en varias ocasiones.

En noviembre de 1976, viajó a Estados Unidos para cubrir las elecciones presidenciales. Allí dio charlas a estudiantes, donde explicaba la situación de Argentina. Se sorprendió al ver que en Estados Unidos había una fuerte preocupación por los derechos humanos en Argentina.

Su programa de televisión Tiempo Nuevo fue sacado del aire por los militares. En una ocasión, entrevistó a la periodista italiana Oriana Fallaci, quien lo cuestionó duramente sobre la situación del país.

Desde la radio, con su programa Nuevo Día, fue una de las pocas voces que se opuso al conflicto de las Malvinas. Predijo que este conflicto tendría un impacto en la democracia argentina, lo que le causó amenazas. Aunque también, desde su programa de televisión, apoyó el conflicto.

El regreso de la democracia

Archivo:Bernardo Neustadt votando en 1983
Neustadt votando en las elecciones presidenciales de 1983, que marcaron el regreso de la democracia en Argentina.

Fue muy crítico con algunas decisiones económicas del gobierno de Raúl Alfonsín. Por esta razón, el propio Alfonsín lo citó a la residencia presidencial. Durante este gobierno, su programa fue suspendido nuevamente. Fue una de las voces más influyentes que pedían la privatización de la empresa de telecomunicaciones EnTel. Debido a esto, en 1987, sufrió un incidente en la puerta de Canal 13.

En 1989, Neustadt tuvo un desacuerdo con Mariano Grondona, quien había sido su compañero de programa por casi 30 años, y se separaron. Años después, mejoraron su relación personal, pero no volvieron a trabajar juntos de forma regular.

En su trabajo, Neustadt hizo públicas sus ideas políticas. Apoyó la candidatura de Eduardo Angeloz en 1989 y luego al gobierno de Carlos Menem. En 1990, organizó una manifestación de apoyo al gobierno en la Plaza de Mayo que llamó Plaza de Sí.

En 1992, fue uno de los primeros periodistas políticos en volverse muy famoso. Su programa Tiempo Nuevo tuvo mucho éxito. En esa época, fue fotografiado en la playa junto a su esposa para una revista.

En 1998, fundó FM Milenium, una estación de radio que recibió varios premios, como el Martín Fierro y el Santa Clara de Asís. En el año 2000, fue premiado en el Festival de Radio Internacional de Nueva York por "Mensaje ecológico" y "Mejor mensaje religioso".

En 2008, se opuso a las ideas del gobierno de ese momento, tanto en el diario Ámbito Financiero como en su blog, donde escribió hasta el día antes de su fallecimiento.

Fallecimiento

En 1996, había sido operado del corazón. Bernardo Neustadt falleció el 7 de junio de 2008, a los 83 años, por causas naturales mientras almorzaba en su casa en Martínez. El padre Raúl Siders, párroco del colegio San Vicente de La Plata, donde Bernardo estudió de niño, ofició la ceremonia antes de su entierro. El sacerdote dijo que Bernardo siempre quiso saber por qué su madre lo había dejado en el internado.

Como curiosidad, durante la despedida de sus restos, un amigo suyo comenzó a tararear "Fuga y misterio" de Astor Piazzolla, que era la música de su programa Tiempo Nuevo. Esta escena fue grabada y es recordada por muchas personas.

Galería de imágenes

kids search engine
Bernardo Neustadt para Niños. Enciclopedia Kiddle.