robot de la enciclopedia para niños

Bernardo José Zaragoza para niños

Enciclopedia para niños

Bernardo José Zaragoza y Vilanova o Bernat Josep Saragossà (Alcalá de Chivert, Valencia, 1627 - Madrid, 1679) fue un importante matemático, astrónomo y cosmólogo español. Perteneció a un grupo de pensadores llamados los novatores, que fueron como los precursores de la Ilustración en España. Se le conoce comúnmente como Padre Zaragoza.

Biografía de un Sabio

Bernardo Zaragoza fue una mente brillante de su tiempo. Estudió Artes en la Universidad de Valencia. Aunque le ofrecieron un puesto como profesor de matemáticas en la universidad, él prefirió dedicarse a la Teología.

En 1651, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Allí, enseñó diferentes materias en varios colegios: retórica en Calatayud, Artes en Mallorca y Teología en Barcelona y Valencia.

Su Carrera y Reconocimientos

Su talento no pasó desapercibido. En 1667, fue nombrado miembro de la Real Junta de Minas, donde realizó varios trabajos importantes. Desde 1670, comenzó a enseñar Matemáticas en el Colegio Imperial de Madrid.

Tuvo alumnos muy destacados, como el virrey Diego Felipe de Guzmán, marqués de Leganés, quien se convirtió en su protector. En 1675, la reina lo eligió para ser el profesor de matemáticas de su hijo, el futuro rey Carlos II.

Aportes a las Matemáticas

El Padre Zaragoza escribió varios libros importantes sobre matemáticas. Su obra Aritmética universal cubría temas como la aritmética básica, las progresiones (secuencias de números), las potencias y raíces, las proporciones y la combinatoria (formas de combinar elementos). También incluía una parte de álgebra con ejercicios prácticos.

En su libro de trigonometría, explicó los logaritmos y cómo usarlos para resolver problemas de triángulos planos y esféricos. Su obra más destacada en matemáticas fue la Geometría magna in minimis, publicada en 1674. En ella, investigó problemas complejos usando métodos geométricos, como los centros de gravedad y otros teoremas que hoy se atribuyen a matemáticos posteriores.

Entre sus innovaciones, creó un método más sencillo para calcular la raíz cúbica de números grandes. También propuso una forma más simple de trisecar un ángulo (dividirlo en tres partes iguales) y organizó de manera muy clara los Elementos de Euclides, un libro fundamental de geometría. Además, se adelantó a la idea del "centro mínimo" de un sistema de puntos, que fue clave para resolver muchos problemas y que otro matemático, Giovanni Ceva, usaría años después para su famoso Teorema de Ceva.

Observador del Cielo: La Astronomía

Bernardo Zaragoza fue un astrónomo muy hábil, especialmente como observador. Desde 1660, usaba potentes anteojos que él mismo construyó para mirar el cielo.

Observó los cometas de 1664 y 1677. Fue el primero en ver el cometa de 1677 y escribió un informe sobre él que se publicó en revistas científicas importantes de la época. Era un experto en construir instrumentos científicos.

Su trabajo astronómico más importante fue el tratado Esphera en común celeste y terraquea (1675). Este libro era muy moderno para su tiempo porque basaba sus ideas en observaciones reales del cielo. Aunque fue cuidadoso, apoyó la idea de que la Tierra gira alrededor del Sol (heliocentrismo). También desafió las ideas antiguas sobre el universo, como la creencia de que el espacio era limitado o que los cuerpos celestes eran perfectos e inmutables.

Entre sus alumnos que continuaron sus investigaciones se encuentran Felipe Falcó de Benachoaga y el matemático y astrónomo Juan Bautista Corachán.

Obras Destacadas

  • Aritmetica universal que comprehende el arte menor y maior, algebra vulgar y especiosa. Valencia, 1669.
  • Tratado de geometría teórica-práctica. Valencia, 1671.
  • Tratado de trigonometría. Mallorca, 1672.
  • Trigonometria española: resolución de los triangulos planos y esféricos, fabrica y uso de los senos y los logaritmos. Mallorca, 1672.
  • Geometría magna de minimis. Toledo, 1674.
  • Fabrica y uso de varios instrumentos mathematicos. Madrid, 1675.
  • Esphera en común celeste y terraquea. Madrid, 1679.
kids search engine
Bernardo José Zaragoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.