robot de la enciclopedia para niños

Bernardo G. de Candamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo G. de Candamo
Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1881
París (Francia)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1967
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista
Movimiento Generación del 98 y modernismo

Bernardo G. de Candamo (nacido en París, el 2 de enero de 1881, y fallecido en Madrid, el 9 de septiembre de 1967) fue un importante escritor, crítico de libros y obras de teatro, y periodista español. Se le considera parte de dos movimientos literarios muy importantes de su época: la generación del 98 y el modernismo. Fue miembro del Ateneo de Madrid y colaboró en los periódicos más importantes de España a principios del siglo XX.

¿Quién fue Bernardo G. de Candamo?

Bernardo G. de Candamo nació en París el 2 de enero de 1881. Su familia tenía raíces en Asturias, una región de España. Su padre trabajaba en la embajada de Perú en Francia. Su tío, Manuel Candamo Iriarte, llegó a ser Presidente de la República del Perú.

Cuando Bernardo tenía solo tres años, su familia regresó a Oviedo, en Asturias. Allí realizó sus primeros estudios. Más tarde, en 1893, se mudaron a Madrid, donde terminó el Bachillerato.

Su camino como escritor y periodista

Bernardo G. de Candamo fue una persona muy curiosa y le encantaba leer. Aprendió mucho por sí mismo, sin necesidad de terminar estudios universitarios. Desde los diecisiete años, en lugar de ir a clases, prefería asistir a reuniones de escritores y artistas en los cafés de Madrid y en el Ateneo de Madrid.

Allí conoció a muchos de los escritores más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX. Entre sus amigos y compañeros de tertulia estaban figuras como Rubén Darío, Ramón del Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez, Pío Baroja, Azorín, Jacinto Benavente, Ramiro de Maeztu y Miguel de Unamuno. Con Unamuno, tuvo una amistad muy cercana y se escribieron muchas cartas.

Candamo fue clave para que Rubén Darío se uniera a estas reuniones literarias. También ayudó a Juan Ramón Jiménez cuando llegó a Madrid por primera vez en 1900. Además, fue uno de los primeros en hablarle a Unamuno sobre el famoso artista Picasso.

Su trabajo principal fue el periodismo. Escribió para los periódicos más importantes de España durante la primera parte del siglo XX.

Su papel en el Ateneo de Madrid

Bernardo G. de Candamo fue un miembro muy activo del Ateneo Científico, Artístico y Literario de Madrid desde 1901. Este lugar era un centro de encuentro para intelectuales y artistas. Candamo fue elegido para formar parte de varias de sus directivas.

Durante un tiempo, fue el encargado de la biblioteca del Ateneo. En mayo de 1935, recibió un homenaje de doscientos miembros del Ateneo, lo que demuestra lo querido y respetado que era. Poco después, fue nombrado Socio de Honor.

Durante un periodo de conflicto en España, Candamo fue el único miembro de la directiva del Ateneo que se quedó en Madrid. Gracias a su esfuerzo, logró proteger la biblioteca y las instalaciones del Ateneo, y mantuvo sus actividades a pesar de las dificultades.

Después de este periodo, Candamo tuvo problemas para seguir publicando. Solo algunos periódicos dirigidos por viejos amigos, como «Santo y Seña», «ABC» y «Hoja del Lunes» de Madrid, le abrieron sus puertas. En ellos, firmaba con el seudónimo Iván d'Artedo, un nombre que le recordaba un hermoso lugar de su infancia en Asturias.

Falleció el 9 de septiembre de 1967. Poco antes de su muerte, la Asociación de la Prensa de Madrid le rindió un homenaje.

¿Qué obras escribió Bernardo G. de Candamo?

La mayor parte del trabajo de Bernardo G. de Candamo fue periodístico.

En 1900, publicó su primer y único libro, llamado Estrofas. Este libro era de prosa poética, un estilo que combinaba la poesía con la narración. Estaba muy influenciado por la literatura francesa de la época y por Rubén Darío. El famoso escritor Miguel de Unamuno escribió el prólogo de este libro.

Como Estrofas no tuvo el éxito que esperaba, Candamo decidió dedicarse por completo al periodismo. Se convirtió en un reconocido crítico de literatura y de teatro.

En sus primeros años, colaboró en revistas importantes para la generación del 98, como Arte Joven, La Vida Literaria, Vida Nueva, Juventud y La Lectura. También escribió para periódicos de Madrid como El Imparcial y Diario Universal.

La firma de Candamo apareció en los principales periódicos españoles de la primera parte del siglo XX. Fue crítico de teatro y literatura en publicaciones como El Gráfico, El Fígaro, El Mundo, La Vanguardia de Barcelona, La Nación, El Tiempo e Informaciones. También fue redactor jefe en El Fígaro y en la revista Summa.

kids search engine
Bernardo G. de Candamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.