Eustaquio Segrelles para niños
Datos para niños Eustaquio Segrelles |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de enero de 1936 Albaida |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, historietista y artista visual | |
Eustaquio Segrelles del Pilar (nacido en Albaida, Valencia, en 1936) es un talentoso pintor, escultor e ilustrador español. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, siendo miembro de la "Accademia Internazionale Greci-Marino" de Italia. En su honor, la localidad valenciana de La Eliana tiene una calle con su nombre. Además, el compositor valenciano Nicanor Sanz Sifre le dedicó una obra musical, el Poema Sinfónico Eustaquio Segrelles, que se estrenó en 2006.
Contenido
Eustaquio Segrelles: Un Artista Completo
Eustaquio Segrelles es conocido por su gran habilidad en diversas formas de arte. Su legado incluye miles de pinturas y varias esculturas. Su estilo es muy personal y ha sido admirado tanto en España como en otros países.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Eustaquio Segrelles proviene de una familia con tradición artística; es sobrino de José Segrelles y primo de Vicente Segrelles, ambos también artistas. Eustaquio estudió en importantes centros de arte como la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y la Academia de Pintura Vicente Barreira, en Valencia, entre 1950 y 1954.
Comenzó su carrera profesional ayudando a otros artistas. Fue asistente de Eduardo Vañó en la famosa serie de historietas Roberto Alcázar y Pedrín. Luego, trabajó para Editorial Maga, donde creó sus propias series de cómics, como Los Imbatidos en 1963, con guiones de Pedro Quesada. También colaboró con otras editoriales importantes como Bardon Press, Selecciones Ilustradas y Bruguera entre 1955 y 1972.
Un Estilo Único y Reconocido
Desde muy joven, Eustaquio Segrelles empezó a pintar al óleo. Gracias a su talento natural, desarrolló una carrera artística muy exitosa que continúa hasta hoy. Ha realizado exposiciones tanto en España como en otros países.
Su trabajo ha sido especialmente valorado en EE. UU.. Allí, su forma particular de representar las tradiciones españolas ha sido muy apreciada. Sus pinturas muestran la luz y la fuerza de las escenas, con un gran detalle y movimiento. Se calcula que ha creado cerca de diez mil pinturas.
¿Qué Temas Pintaba Eustaquio Segrelles?
Los temas principales en sus obras son la pesca y la agricultura. Sin embargo, también ha pintado muchas otras escenas de la vida cotidiana, las costumbres y la cultura de las personas. Sus esculturas en bronce también son muy creativas y demuestran su gran capacidad como artista.
Una escritora que ha estudiado su obra, María del Rosario Pallás, describe su estilo como "figurativo, armónico y claro". Ella destaca que Eustaquio no distorsiona la realidad en sus obras. Su estilo es tan característico que se considera que pasará a la historia del arte.
Su Trabajo como Ilustrador
Además de su pintura y escultura, Eustaquio Segrelles dejó una huella importante en el mundo del dibujo y la ilustración, especialmente en las historietas.
- 1951: El Espía (Serial, Maga)
- 1960: Rayo de la Selva (Serial, Maga)
- 1961: La Cuadrilla (Serial, Maga)
- 1962: Aquiles (Serial, Maga)
- 1962: Terremoto (Serial, Maga)
- 1963: Los Imbatidos (Serial, Maga)
- 1964: Aquiles, el Griego (Serie, Flecha Roja)
- 1964: Diego Martín, enviado especial (Serie, Flecha Roja)
- 1964: Sahib Tigre (Serial)
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Eustaquio Segrelles ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su talento. Algunas de sus obras se exhiben de forma permanente en galerías de arte en diferentes partes del mundo, como:
- The Gallery at Nichols Hill. Oklahoma City (EE. UU.)
- Linda McAdoo Galleries. Santa Fe, Nuevo México (EE. UU.).
- Galarte Ali. Amán (Jordania).
- Ciliarte, Claude Marumo, París (Francia).
- Galería Segrelles de Pilar. Valencia (España).
- Galería Euroarte. Lisboa (Portugal).
Entre sus premios y exposiciones más destacados se encuentran:
- 1960: Tercer premio y medalla en el Concurso de Educación y Descanso, en Valencia.
- 1964: Primer premio de Pintura al Aire Libre del Ayuntamiento de Valencia.
- 1967: Seleccionado para exponer en Nueva York y Copenhague.
- 1970: Medalla al Mérito Artístico del Ministerio de Información y Turismo.
- 1972: Recibió una beca del Ayuntamiento de Valencia para pintar en la Casa de Velázquez, en Madrid.
- 1973: Segundo premio y medalla en el Concurso "Pintores de África".
- 1976: Premio Internacional y Medalla de Oro Villa de Pego (Alicante).
Desde 1976, Eustaquio Segrelles ha continuado realizando muchísimas exposiciones en galerías de arte de todo el mundo, consolidando su prestigio internacional.