robot de la enciclopedia para niños

Bernabé de Ayala para niños

Enciclopedia para niños

Bernabé de Ayala (nacido en Jerez de la Frontera alrededor de 1620/1625 y fallecido en Cádiz después de 1689) fue un importante pintor español del Barroco. Su estilo se parece mucho al de su maestro, Francisco de Zurbarán.

¿Quién fue Bernabé de Ayala?

Bernabé de Ayala nació en Jerez de la Frontera entre 1620 y 1625. Sus padres fueron Dionisio Ramayo y Ana de Paula de Ayala. También tuvo un hermano llamado Francisco Rendón, que era orfebre (trabajaba con metales preciosos).

Ayala se casó con Leonor de Vargas, también de Jerez, alrededor de 1650 en Sanlúcar de Barrameda. Después de casarse, se mudaron a Sevilla, donde pasó la mayor parte de su vida y desarrolló su carrera como pintor. En 1664, cuando hizo su testamento, tenía dos hijas, Ana Josepha y María Dorotea, y un aprendiz llamado Juan Asensio Tejada.

Su papel en la Academia de Dibujo de Sevilla

En 1660, Bernabé de Ayala fue uno de los fundadores de la academia de dibujo de Sevilla. La fundó junto a otros pintores famosos como Murillo y Francisco de Herrera el Mozo. Ayala formó parte de esta academia hasta el año 1671.

La última vez que se le menciona en documentos en Sevilla fue en octubre de 1678. En ese momento, Bernabé de Ayala, ya como "maestro pintor", evaluó las pinturas de un importante sacerdote llamado Luis Fereriqui.

Su vida en Cádiz y el comercio de arte

Hacia el final de su vida, Bernabé de Ayala se mudó a Cádiz. Es probable que se sintiera atraído por el gran crecimiento económico de esta ciudad y por las oportunidades que ofrecía para vender arte a América. En Cádiz, vivió en la casa de Miguel Legot, quien era hijo del pintor flamenco Pablo Legot.

¿Cuáles son las obras más importantes de Bernabé de Ayala?

Bernabé de Ayala fue alumno de Francisco de Zurbarán, un pintor muy reconocido. La única obra que se sabe con certeza que firmó es La Virgen de los Reyes en su altar de la catedral de Sevilla. Esta pintura fue hecha en 1662 y se encuentra en la sede del Tribunal Constitucional de Lima, en Perú.

La presencia de esta pintura en Perú desde 1666 demuestra que Ayala también se dedicaba al comercio de arte con América. Esto significa que enviaba sus obras y quizás las de otros artistas a otros continentes.

Obras atribuidas y su estilo

Aunque solo se conoce una obra firmada, se le han atribuido muchas otras pinturas de buena calidad. Estas obras se parecen mucho al estilo de Zurbarán. Una experta, Odile Delenda, ha reunido un catálogo de cuarenta y dos obras que podrían ser de Ayala, y de estas, diez se consideran casi seguras.

Entre las obras que se le atribuyen están:

  • Una pintura de la Asunción que antes estaba en Sevilla y ahora se encuentra en la iglesia de San Roque en Algeciras.
  • Varios lienzos de arcángeles en la Capilla de San Miguel de la Catedral de Jaén.
  • Series de santos, ángeles y sibilas que se encuentran en conventos y colecciones privadas en Andalucía y Lima.

En 2006, el Museo de Bellas Artes de Sevilla adquirió dos pinturas que se parecen mucho al estilo de Zurbarán: Santa Lucía y San Roque. Estas obras se atribuyeron a Ayala porque son muy similares a otra serie de cinco santos de cuerpo entero que se conservan en la iglesia de Nuestra Señora de la Paz de Sevilla.

Archivo:Zurbarán - Delenda, BA-1
La Virgen de los Reyes en su altar de la catedral de Sevilla, 1662, Tribunal Constitucional de Lima. Única obra de las conservadas firmada y fechada por Ayala
Archivo:Ayala-santa lucia
Santa Lucía, óleo sobre lienzo, 2210 x 110 cm, Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernabé de Ayala Facts for Kids

kids search engine
Bernabé de Ayala para Niños. Enciclopedia Kiddle.