Benito Rivadavia para niños
Datos para niños Benito Rivadavia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Benito Bernardino González de Ribadavia | |
Otros nombres | Benito Rivadavia | |
Nacimiento | 7 de febrero de 1747 Monforte de Lemos (España) |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1816 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana María Salvadora de Otálora y Ribero | |
Hijos | ||
Educación | ||
Educado en | Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Benito Bernardino González Ribadavia (nacido en Monforte de Lemos, España, el 7 de febrero de 1747 y fallecido en Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata, el 28 de septiembre de 1816), conocido como Benito Rivadavia, fue un abogado y comerciante español. Se estableció en el Virreinato del Río de la Plata y ocupó importantes cargos públicos. También participó como militar durante las Invasiones Inglesas.
Contenido
La vida de Benito Rivadavia
Benito Rivadavia se mudó a Buenos Aires cuando era joven. Estudió en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, donde se graduó como abogado en 1775.
¿Cómo cambió su apellido?
Su apellido original era González. Sin embargo, al casarse el 18 de marzo de 1776 en Buenos Aires con su prima, María Josefa de Jesús Rodríguez de Ribadavia y Rivadeneyra, adoptó el apellido Rivadavia. Sus hijos, Bernardino Rivadavia y Santiago Rivadavia, también usarían el apellido Rivadavia.
Después de enviudar, Benito se casó por segunda vez el 17 de enero de 1788. Su nueva esposa fue Ana María Salvadora de Otálora y Ribero, hija de un hombre muy influyente en la ciudad, el coronel José Antonio Gregorio de Otálora.
Su carrera y actividades
Benito Rivadavia ocupó varios puestos importantes. Fue juez encargado de los bienes de personas fallecidas y tesorero de la Catedral de Buenos Aires. También fue miembro del cabildo porteño y del Consulado de Comercio.
Gracias a su trabajo como abogado y socio de varios comerciantes, logró acumular una buena fortuna. A pesar de esto, llevaba una vida sencilla y sin lujos. Estudió en una escuela de náutica fundada por Manuel Belgrano y se dedicó a la navegación. Construyó barcos pequeños que navegaban por el Río de la Plata. Sin embargo, tuvo que dejar esta actividad después de que le robaran cuatro de sus embarcaciones.
Su hijo, Bernardino, logró un importante avance social al casarse con la hija del virrey Joaquín del Pino y Rozas.
Participación en eventos históricos
Cuando ocurrieron las Invasiones Inglesas en Buenos Aires, Benito Rivadavia se unió a un grupo que planeaba la defensa de la ciudad. Luchó en la Reconquista, que fue la recuperación de Buenos Aires de los invasores. Fue el segundo al mando del Tercio de Gallegos, una unidad militar, y combatió en la Defensa de Buenos Aires en 1807.
También tuvo un papel destacado en una reunión especial del cabildo, llamada cabildo abierto, que decidió quitarle el poder al virrey Rafael de Sobremonte a principios de ese año.
Su regimiento fue disuelto en enero de 1809. Benito Rivadavia no estuvo de acuerdo con la Revolución de Mayo, un evento clave para la independencia. A pesar de que su hijo Bernardino fue secretario de un gobierno que perseguía a los españoles, Benito González Ribadavia fue respetado y no tuvo más participación pública.
Falleció en Buenos Aires el 28 de septiembre de 1816.