Benito Perer para niños
Benito Perer (también conocido como Perera, Pereira o Pererio) fue un importante jesuita, filósofo, teólogo y estudioso de la Biblia de España. Nació en Ruzafa, Valencia, en 1535 y falleció en Roma el 6 de marzo de 1610.
Contenido
¿Quién fue Benito Perer?
Benito Perer fue un hombre muy inteligente y dedicado al estudio. Se unió a la Compañía de Jesús (los jesuitas) cuando tenía solo 17 años, en 1552. Poco después, viajó a Sicilia para continuar su formación.
Su educación y carrera en Roma
Debido a su gran talento para aprender, fue enviado a Roma para estudiar en el Colegio Romano. Esta era una de las escuelas más importantes de su tiempo. Allí, Benito Perer pasó el resto de su vida enseñando y estudiando.
Desde 1558, impartió clases de lógica, física y metafísica. Más tarde, enseñó teología y, a partir de 1576, se dedicó a la Sagrada Escritura (la Biblia). Era un experto en muchas ciencias y dominaba varios idiomas antiguos, como el latín, el griego, el hebreo, el siríaco y el caldeo.
¿Qué obras estudió y comentó?
Benito Perer estudió y escribió comentarios sobre importantes obras de Aristóteles y Tomás de Aquino. También analizó varios libros de la Biblia, como los cuatro Evangelios, el Libro del Génesis, el Libro de Daniel, el Libro del Éxodo, las cartas de San Pablo y el Apocalipsis. Escribió muchos textos en latín, algunos de los cuales se publicaron y otros quedaron como manuscritos. Falleció en 1610.
¿Cuáles fueron sus ideas filosóficas?
Como filósofo, Benito Perer intentó unir las ideas de Platón con las de Aristóteles. También tuvo ideas originales, como su opinión sobre la distinción entre la esencia y la existencia de los seres. Fue uno de los primeros jesuitas en afirmar que no hay una diferencia real entre ellas, sino solo una diferencia de pensamiento.
¿Qué pensaba sobre las creencias populares?
Benito Perer escribió un tratado importante llamado Adversus fallaces et superstitiosas artes, que significa "Contra las artes engañosas y supersticiosas". En esta obra, analizó diferentes tipos de prácticas y creencias populares de su época.
- Sobre la magia: Distinguió entre la magia natural (basada en la física y las matemáticas) y otras prácticas que consideraba engañosas.
- Sobre los sueños: Habló sobre las visiones y los sueños, advirtiendo contra las interpretaciones supersticiosas. Rechazó la existencia de apariciones o fantasmas, considerándolas invenciones o ilusiones.
- Sobre la astrología: Negó por completo la validez de la astrología que pretendía predecir el futuro. Para él, era una creencia sin fundamento.
- Sobre la alquimia: También consideraba que la alquimia (la búsqueda de transformar metales en oro) era un arte inútil y perjudicial.
Obras destacadas de Benito Perer
- Physicorum sive de principiis rerum naturalium libri XV (Roma, 1562): Un libro sobre los principios de las cosas naturales.
- De commnunibus omnium rerum naturalium principiis et affectionibus libri XV (Roma, 1576): Otra obra importante sobre los principios y características de todas las cosas naturales.
- Adversus fallaces et superstitiosas artes, id est, de Magia, de observatione somnorum et de divinatione astrologia (Ingoldstadt, 1591): Su famoso tratado contra las artes engañosas y supersticiosas.