robot de la enciclopedia para niños

Benito Bello de Torices para niños

Enciclopedia para niños

<td colspan="2" style="line-height:1714
Madrid(España)

Datos para niños
Benito Bello de Torices

Maestro de capilla de la Colegiata de Alcalá de Henares
1699-1710
Predecesor Juan Navarro
Sucesor Francisco Castillejo

Información personal
Nacimiento c. 1660
Benavente (España)
Fallecimiento
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Andrés Lorente
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Movimiento Barroco
Tipo de voz Tenor

Benito Bello de Torices (nacido en Benavente alrededor de 1660 y fallecido en Madrid cerca de 1714) fue un importante compositor español. Vivió durante el período del Barroco, una época de gran desarrollo musical.

Fue conocido por ser maestro de capilla (director de música) en varios lugares importantes. Entre ellos, el Convento de Las Descalzas Reales y la iglesia real de San Cayetano en Madrid. También fue profesor en la Real Casa de Caballeros Pajes. Su trabajo musical se desarrolló durante los reinados de los reyes Carlos II y Felipe V. Además, fue cantante y maestro de capilla en la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares.

Es importante no confundir a Benito Bello de Torices con otro compositor llamado Alonso de Torices. Alonso también fue un compositor barroco y maestro de capilla, y también era de Benavente.

¿Quién fue Benito Bello de Torices?

Sus primeros años y familia

Benito Bello de Torices nació en una familia con historia. Su familia era de hidalga, lo que significaba que tenían un reconocimiento especial desde el año 1498. Su padre, Juan Bello de Torices, era de Lago y trabajó muchos años como mayordomo del Conde de Benavente. También era músico, un cantante tenor y maestro de capilla. Su madre se llamaba Teresa Torices y era de Benavente.

Benito se casó con Ana Pérez Daza y Bravo antes de 1687. Tuvieron un hijo que también se dedicó a la música y la composición, llamado Juan de Alaejos. Juan se hizo monje en el Monasterio de El Escorial.

Su legado musical

Es muy probable que su hijo, Juan de Alaejos, fuera quien reunió gran parte de la música de su padre. Esta colección se encuentra en el Monasterio de El Escorial. Incluye cuatro misas para ocho voces con dos órganos, 17 villancicos y otras quince obras en latín. También hay antífonas, cánticos, himnos, letanías, motetes, salmos y otras composiciones.

Alrededor de 1690 o 1691, Benito Bello de Torices llegó a Alcalá de Henares. La primera vez que se le menciona en documentos allí es en 1693, como cantante tenor. Durante varios años, fue tenor en la capilla musical de la Iglesia Magistral. Allí, bajo la dirección del maestro de capilla, ayudaba a interpretar la música para las ceremonias religiosas.

Su formación y carrera como maestro de capilla

Benito Bello de Torices fue alumno de Andrés Lorente. También fue compañero de estudios de José de Torres. Su talento lo llevó a convertirse en maestro de capilla de la Colegiata Magistral de Alcalá de Henares entre 1699 y 1710.

Se sabe que compuso villancicos en 1705. Estos villancicos se cantaron en la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares durante las celebraciones de Navidad de ese año. También había compuesto villancicos para la Iglesia de San Cayetano (Madrid) en 1696.

Las últimas noticias que tenemos de este maestro de capilla son de 1714. En esa fecha, él aprobó un libro de Fray Antonio Martín y Coll llamado Arte de Cantollano, y Breve resumen de sus principales reglas, para cantores de Choro. En este documento, Benito Bello de Torices se presenta como "maestro de capilla, que fue de la iglesia Magistral de la ciudad de Alcalá y electo de la Santa Iglesia de La Seo de Zaragoza".

¿Qué obras de Benito Bello de Torices se conservan?

Aún se conservan algunas de sus obras, como villancicos y estribillos. En la catedral de Salamanca, se guardan dos villancicos, un motete, una letanía y una obra dedicada al Santísimo Sacramento. También hay otras composiciones suyas en Múnich.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benito Bello de Torices Facts for Kids

kids search engine
Benito Bello de Torices para Niños. Enciclopedia Kiddle.