Antonio Martín y Coll para niños
Antonio Martín y Coll (nacido en Reus, Tarragona, alrededor de 1660 y fallecido en Madrid alrededor de 1734) fue un religioso, organista, compositor y coleccionista de música barroca en España.
¿Quién fue Antonio Martín y Coll?
Antonio Martín y Coll fue una figura importante en la música española del periodo Barroco. Se dedicó a la música como organista y compositor, y también se destacó por recopilar muchas obras musicales de su tiempo.
Los primeros años de Antonio Martín y Coll
Desde muy joven, Antonio Martín y Coll se unió al monasterio de San Diego en Alcalá de Henares. Allí, con el tiempo, se convirtió en el organista principal.
Su formación musical y amistades
Martín y Coll estudió música y órgano con un maestro llamado Andrés Lorente. También fue amigo de otro organista conocido, Josep Elies.
Su trabajo en Madrid
Desde el año 1707 y hasta el final de su vida, Antonio Martín y Coll trabajó como organista en el importante monasterio de San Francisco el Grande, ubicado en Madrid. Se cree que falleció en ese mismo lugar entre los años 1733 y 1735.
¿Qué obras musicales recopiló y compuso?
La fama de Antonio Martín y Coll hoy en día se debe principalmente a una gran colección de música que él reunió.
La colección Flores de música
Entre 1706 y 1709, Martín y Coll creó una colección de cuatro volúmenes llamada Flores de música. Esta colección contiene cientos de piezas musicales para instrumentos de teclado, como el órgano o el clavecín. La mayoría de estas piezas eran de autores desconocidos en ese momento.
Esta valiosa colección se conserva como un manuscrito (escrito a mano) en la Biblioteca Nacional de España en Madrid.
¿Quiénes compusieron las Flores de música?
Aunque muchas de las obras en Flores de música eran anónimas, los expertos de hoy han logrado identificar a varios compositores famosos. Entre ellos se encuentran Arcangelo Corelli, Georg Friedrich Händel, Girolamo Frescobaldi, Denis Gaultier, Aguilera de Heredia, Juan Bautista Cabanilles y Antonio de Cabezón.
El quinto volumen: "Ramillete oloroso"
Existe un quinto volumen de la colección Flores de música, que se llama "Ramillete oloroso: suabes flores de música para órgano". Este volumen está lleno de música creada especialmente para el órgano. Se piensa que la mayoría de las obras en este volumen fueron compuestas por el propio Antonio Martín y Coll.
Variaciones sobre "La folía"
Dos de las piezas más interesantes en este quinto volumen son variaciones sobre una melodía muy popular de la época llamada La folía. Una de estas composiciones es larga y se titula Diferencias sobre las folías, y la otra es más corta, llamada simplemente Folías.
Sus libros sobre música
Además de ser un gran organista y coleccionista, Antonio Martín y Coll también escribió y publicó algunos libros sobre música.
Arte de canto llano
Uno de sus libros más conocidos es Arte de canto llano, y breve resumen de sus principales reglas, para cantores de choro. Este libro se publicó en Madrid en 1714 y luego se hizo una edición más grande en 1719.
Breve suma de todas las reglas de canto llano
También publicó otro libro llamado Breve suma de todas las reglas de canto llano y su explicación en 1734. Estos libros ayudaban a los cantantes de coro a entender las reglas de la música de canto llano, un estilo de canto antiguo.
Véase también
En inglés: Antonio Martín y Coll Facts for Kids