Benigno Bascaran para niños
Datos para niños Benigno Bascaran |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1908 Éibar (España) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1984 Éibar (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Marcelino Bascarán | |
Hijos | Aurora Bascarán Martínez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Benigno Bascaran Guridi (nacido en Éibar, España, el 3 de abril de 1908, y fallecido en la misma ciudad el 22 de octubre de 1984) fue un político español. Perteneció al Partido Socialista Obrero Español.
Benigno Bascaran fue hijo de Marcelino Bascaran, quien también fue una figura importante en el movimiento socialista de su región. Siguiendo los pasos de su padre, Benigno se convirtió en un líder destacado del socialismo en el País Vasco durante el siglo XX. Su hija, Aurora Bascaran, también siguió la tradición familiar, llegando a ser una líder socialista y alcaldesa de Éibar. A Benigno lo llamaban "el cura laico" porque, al igual que su padre, se encargaba de celebrar los funerales civiles en Éibar.
Participó en el gobierno local que proclamó la República el 14 de abril de 1931. Éibar fue la primera ciudad de España en hacerlo. También fue presidente del Sindicato metalúrgico de UGT de Guipúzcoa. En 1934, participó en un movimiento social importante.
Durante la Guerra civil española, Benigno luchó para defender el gobierno establecido. Después de la guerra, se unió a un movimiento de resistencia en Francia contra las fuerzas de ocupación. Estuvo en un campo de internamiento en Francia. En 1950, regresó a España y se unió a la resistencia en su país, siendo detenido y encarcelado varias veces. En 1979, fue elegido presidente de la Agrupación Socialista de Guipúzcoa. Ese mismo año, fue elegido representante por el PSOE para las Juntas Generales de Guipúzcoa, y fue reelegido en 1983.
Contenido
¿Quién fue Benigno Bascaran?
Benigno Bascaran nació en Éibar, una localidad de Guipúzcoa, en el País Vasco, España, en el año 1908. Su padre, Marcelino Bascaran, fue una persona muy influyente en el socialismo y en el movimiento obrero de Éibar. Esta ciudad era conocida por su ambiente de progreso social, cultural y político, que era diferente al de otras partes del país. Marcelino fundó la Federación Socialista de Éibar. Desde muy joven, Marcelino se unió a las Juventudes Socialistas de España y luego al Partido Socialista Obrero Español, dedicando su vida a la política.
La proclamación de la República en Éibar
En la madrugada del 14 de abril de 1931, Benigno Bascaran, junto con otros miembros del gobierno municipal, participó en la proclamación de la Segunda República Española. Éibar fue la primera ciudad de España en hacerlo, lo que le valió el título de "Muy ejemplar ciudad".
Participación en movimientos sociales y políticos
En 1934, Benigno fue nombrado presidente del Sindicato metalúrgico de UGT de Guipúzcoa. También participó en un movimiento social en octubre de 1934, por lo que fue detenido y condenado a 25 años de prisión. Sin embargo, fue liberado en febrero de 1936. En julio de ese mismo año, se unió a las milicias que defendieron el gobierno establecido tras un levantamiento. Alcanzó el grado de teniente y resultó herido.
Vida en el exilio y la resistencia
Después de la guerra, Benigno se fue a Francia, donde se unió a un movimiento de resistencia. Fue capturado y llevado a un campo de internamiento, donde enfermó. En 1943, regresó a Éibar, recuperándose de una enfermedad. Una vez sano, se unió a la lucha política secreta, realizando una intensa actividad hasta el final de la época de la dictadura. En 1950, fue detenido y encarcelado por estas actividades. También fue secretario general del PSE-PSOE en Guipúzcoa de forma secreta, siendo detenido varias veces.
Regreso a la política democrática
En 1977, cuando España ya vivía en democracia, fue diputado foral de Guipúzcoa. En las elecciones de 1979, fue elegido representante de las Juntas Generales de Guipúzcoa, un cargo que renovó en las elecciones de 1982.
Su esposa, Concha Martínez, lo acompañó durante su tiempo fuera del país y en toda su lucha por la libertad. Durante la Guerra Civil, ella viajó con su esposo y su hija por diferentes lugares de España, apoyándolo en su trabajo como mecánico de aviación.
Benigno Bascaran falleció el 22 de octubre de 1984 en su casa de Éibar, a los 76 años de edad.