Belaiskom para niños
Belaiskom es el nombre que se lee en algunas monedas antiguas de los Celtíberos, un pueblo que vivió en la Península ibérica hace mucho tiempo. Este nombre está escrito en un tipo de escritura llamada signario ibérico. Estas monedas se hicieron durante la primera época en que los romanos llegaron a Hispania (la antigua España).
Se cree que estas monedas se acuñaron, es decir, se fabricaron, en una ciudad antigua llamada Konterbia Belaiska o Contrebia Belaisca. Los restos de esta ciudad se encuentran hoy en un lugar llamado Cabezo de las Minas, cerca de Botorrita, en Zaragoza (España). Sin embargo, los expertos no están completamente de acuerdo en si esta ciudad fue realmente el lugar donde se hicieron estas monedas, y hay muchas ideas diferentes sobre dónde pudo estar la fábrica de monedas.
Contenido
¿Dónde se fabricaron las monedas de Belaiskom?
La fábrica de monedas que hizo las piezas con la leyenda Belaiskom pertenecía al grupo de los belos. Los belos eran un pueblo celtíbero que vivía en la zona del Valle del Ebro y cerca de los ríos río Jalón y Jiloca. Aunque sabemos a qué pueblo pertenecían, el lugar exacto donde se encontraba esta fábrica de monedas es un misterio y hay varias ideas al respecto.
Algunos expertos, como M. Beltrán, piensan que las monedas de Belaiskom se hicieron en la misma fábrica que las monedas de Konterbakom Bel, que sí se sabe que se hicieron en Contrebia Belaisca.
Pero si la fábrica de Belaiskom fuera un lugar diferente, aunque cercano a Contrebia Belaisca, otras posibles ubicaciones podrían ser Osma (en Soria, España) o Osma del río Alhama (en Logroño, La Rioja, España). El experto Francisco Villar apoya esta última idea con un argumento sobre el lenguaje, sugiriendo que el significado de Belaiskom es diferente al de Belaiska y no se refiere al mismo pueblo.
¿Qué tipos de monedas se hicieron?
Se conocen dos momentos diferentes en los que se fabricaron monedas con el nombre Belaiskom:
Primera serie de monedas
La primera serie se hizo a finales del siglo II a. C. (antes de Cristo). En esta serie se acuñaron monedas de bronce de dos tipos: unidades y mitades.
- En el anverso (la cara principal) de las unidades, se veía la cabeza de un hombre joven con dos delfines y el signo ibérico "BE".
- En el reverso (la parte de atrás), aparecía un jinete con una lanza y la palabra "BELAI-SKOM".
- Las monedas más pequeñas (los divisores o mitades) tenían el mismo diseño en el anverso, pero en el reverso mostraban un caballo galopando junto al nombre de la fábrica de monedas.
Segunda serie de monedas
La segunda serie de monedas se hizo a principios del siglo I a. C. (antes de Cristo). De esta serie solo se han encontrado unidades de bronce. Estas monedas eran muy parecidas a las de la primera serie, con la misma forma y diseño, pero con una pequeña diferencia: en el anverso, los delfines podían aparecer de varias formas: a veces había dos, a veces solo uno, y en algunas monedas no aparecía ninguno.
¿Cuándo se hicieron y cuánto pesaban?
Según los estudios de L. Villaronga y M. García-Garrido, las monedas de Belaiskom se clasifican así:
- La primera serie de monedas pertenece a la "clase IV". Estas monedas pesaban alrededor de 9,92 gramos y se hicieron a finales del siglo II a. C.. Su valor era la mitad de un as romano, una moneda de la época.
- La segunda serie de monedas se clasifica dentro de la "clase V". Estas monedas pesaban aproximadamente 8,48 gramos y se hicieron a principios del siglo I a. C.. También tenían un valor de la mitad de un as romano, pero el peso de las monedas romanas había cambiado un poco.