robot de la enciclopedia para niños

Bayas (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bayas
localidad
SantaAnaDeBayas01.jpg
Bayas ubicada en España
Bayas
Bayas
Ubicación de Bayas en España
Bayas ubicada en Provincia de Burgos
Bayas
Bayas
Ubicación de Bayas en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ebro
• Partido judicial Miranda de Ebro
Ubicación 42°41′11″N 2°55′18″O / 42.686466666667, -2.9216444444444
• Altitud 475 m
Población 298 hab. (INE 2020)
Código postal 09218
Pref. telefónico 947
Alcalde Aitana Hernando Ruiz (PSOE)
Patrona Santa Ana

Bayas es un pequeño pueblo que forma parte de la localidad de Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra muy cerca del límite con la provincia de Álava. En sus alrededores, hay una zona importante de fábricas y empresas, conocida como el polígono industrial de Bayas.

Cerca del pueblo, el río Bayas se une al río Ebro.

¿De dónde viene el nombre de Bayas?

El nombre de Bayas probablemente viene de la palabra Ibaia, que significa "el río" en lengua vasca. Esto lo explicó el experto Koldo Mitxelena.

¿Cuánta gente vive en Bayas?

La población de Bayas ha variado a lo largo de los años. En el año 2020, vivían 298 personas en Bayas.

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Bayas entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un vistazo a la historia de Bayas

La historia de Bayas tiene algunos momentos interesantes, aunque no se conservan muchos documentos antiguos.

Primeros registros y el castillo

Se sabe que Bayas ya existía en el año 904. En ese año, un personaje llamado Lope Ibn Muhammad conquistó el castillo de Bayas. Hoy en día, no queda ningún rastro de este castillo.

Un momento difícil en la Edad Media

Durante la Edad Media, Bayas, que entonces era un pueblo independiente, sufrió una enfermedad grave que afectó a muchas personas. Para evitar que se extendiera a otros lugares, se cerraron las comunicaciones con los pueblos vecinos. Esta situación tuvo consecuencias muy difíciles para la población.

Cambios de provincia

En el año 1286, un documento oficial llamado Real Cédula indicó que Bayas pertenecía a la provincia de Álava. Curiosamente, hoy en día, el límite entre la provincia de Burgos y Álava está a solo unos metros de Bayas. Más tarde, Bayas pasó a formar parte de la jurisdicción de Miranda de Ebro.

Bayas en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Bayas. En ese momento, el pueblo tenía unas 20 casas y una escuela para niños y niñas. Contaba con una iglesia dedicada a Santa Ana y varias fuentes de agua. El terreno era de buena calidad y estaba cerca de los ríos Bayas y Ebro. Se cultivaban cereales como trigo y maíz, y se criaba ganado. También había caza de aves y sanguijuelas en un lago cercano.

Lugares de interés en Bayas

Bayas cuenta con algunos edificios históricos importantes.

Iglesia de Santa Ana

La Iglesia de Santa Ana fue construida entre los siglos XVI y siglo XVII. Está hecha de piedra y tiene una sola nave. Su torre, donde está el campanario, se encuentra en la parte de los pies de la iglesia.

Casona en la calle Olivo

También hay una Casona antigua en la calle Olivo, número 1, que data del siglo XIX.

El polígono industrial de Bayas

El polígono industrial de Bayas es una zona muy grande, con 200.000 metros cuadrados, dedicada a empresas y fábricas. Es un lugar importante para la economía de la región.

Infraestructuras importantes

  • Polígono Industrial de Bayas: La zona de empresas y fábricas.
  • Pabellón Multifuncional de Bayas: Un edificio que se usa para diferentes actividades.

Galería de imágenes

kids search engine
Bayas (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.