robot de la enciclopedia para niños

Batará de Acre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Batará de Acre
Thamnophilus divisorius - Acre Antshrike (male), Serra do Divisor National Park, Acre, Brazil.jpg
Ejemplar macho de batará de Acre (Thamnophilus divisorius) en el Parque nacional de la Sierra del Divisor, Acre, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Thamnophilini
Género: Thamnophilus
Especie: T. divisorius
Whitney, Oren & Brumfield, 2004
Distribución
Distribución geográfica del batará de Acre.
Distribución geográfica del batará de Acre.

El batará de Acre (Thamnophilus divisorius) es un tipo de ave paseriforme que pertenece a la familia Thamnophilidae. Es un ave pequeña que vive en una zona específica de la cuenca del Amazonas en América del Sur.

¿Dónde vive el batará de Acre?

Archivo:Rio Moa, Serra do Divisor, Acre, Brasil 01
Río Moa, Sierra del Divisor, Acre, el hogar de esta especie.

Este pájaro se encuentra en la Sierra del Divisor, una región en el oeste de Brasil, en el estado de Acre. También se le puede ver en áreas similares de Perú, en los departamentos de Loreto y Ucayali.

Aunque es común en su área, el batará de Acre vive en lugares muy específicos. Prefiere el sotobosque (la parte baja del bosque) de los bosques pequeños, que están a unos 500 metros de altura. Estos bosques suelen tener suelos arenosos y los árboles no son muy altos, midiendo menos de 15 metros.

En muchos de los lugares donde se ha encontrado, el sotobosque está lleno de plantas llamadas bromelias. Sin embargo, en la zona de Perú donde vive, no hay bromelias.

¿Cómo es el batará de Acre?

El batará de Acre mide entre 16.5 y 17 centímetros de largo. Los machos y las hembras son diferentes en su apariencia, lo que se conoce como dimorfismo sexual.

El macho es de color gris azulado oscuro. Sus alas, cola y pecho son más negros. La hembra, en cambio, es gris azulado en la parte de arriba y de un color pardo anaranjado en la parte de abajo. Ambos tienen un pico fuerte que termina en forma de gancho.

Comportamiento del batará de Acre

Estos pájaros suelen buscar comida en pareja. Se mueven saltando por el sotobosque, sin unirse a grupos de otras aves.

¿Qué come el batará de Acre?

No se sabe mucho sobre lo que come el batará de Acre, pero se cree que su dieta principal son los insectos. Se le ha visto atrapando orugas y un saltamontes verde de unos 3 centímetros de largo. Antes de tragarlo, el pájaro golpea fuertemente al insecto contra una rama.

¿Cómo canta el batará de Acre?

El canto de este pájaro es una serie de notas que bajan de tono y se hacen más rápidas. Tiene un ritmo muy particular y termina con un sonido que parece un ladrido de dos sílabas, algo así como «kuk kuk-kuk-kuk-ku-ku-ku-ku'wah'AH"». Tanto los machos como las hembras cantan, pero el canto de las hembras es un poco más grave.

¿Cómo se clasificó el batará de Acre?

Descubrimiento y nombre

La especie T. divisorius fue descrita por primera vez en 2004 por tres ornitólogos estadounidenses: Bret M. Whitney, David C. Oren y Robb T. Brumfield. Le dieron el mismo nombre científico que tiene hoy.

Fue encontrado en un lugar llamado Morro Queimado, en la Sierra da Jaquirana, que es parte de la Sierra del Divisor, en Acre, Brasil. El primer ejemplar que se estudió, un macho adulto, fue recolectado el 10 de julio de 1996 por Bret Whitney. Este ejemplar se guarda en el Museo Paraense Emílio Goeldi.

Significado de su nombre

El nombre del género «Thamnophilus» viene de palabras del griego que significan ‘amante de los arbustos’. El nombre de la especie «divisorius» se refiere a la Sierra del Divisor, el lugar donde fue descubierto.

Relación con otras aves

Los estudios científicos muestran que el batará de Acre está muy relacionado con otra especie, el Thamnophilus insignis. Ambas aves forman parte de un grupo que incluye también a T. melanonotus, T. melanothorax y T. amazonicus.

Aunque tienen plumas y cantos diferentes, el batará de Acre, el insignis y el amazonicus comparten un tipo de hábitat similar. Viven en lugares con suelos que tienen pocos nutrientes.

El batará de Acre es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acre antshrike Facts for Kids

kids search engine
Batará de Acre para Niños. Enciclopedia Kiddle.