Batalla de la Vega Real para niños
Datos para niños Batalla de la Vega Real |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Conquista española de América | ||||
![]() |
||||
Fecha | 27 de marzo de 1495 | |||
Lugar | Concepcion de La Vega, Virreinato de las Indias | |||
Resultado | Decisiva victoria castellana | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Batalla de la Vega Real, también conocida como Batalla del Santo Cerro o Batalla de Jáquimo, fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 27 de marzo de 1495. Tuvo lugar en la isla de La Española, que hoy incluye a la República Dominicana y Haití. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas de la Corona de Castilla, lideradas por Cristóbal Colón, Bartolomé Colón y Alonso de Ojeda, junto con algunos grupos aborígenes aliados, contra una alianza de otros grupos aborígenes de la isla.
Contenido
Descubriendo la Batalla de la Vega Real
Los Primeros Pasos de Colón en La Española
En su primer viaje a América en 1492, Cristóbal Colón llegó a la isla de La Española. Allí, ordenó construir un asentamiento llamado Villa Navidad. Sin embargo, este asentamiento fue destruido, y se sospechó que el cacique Caonabo de Maguana fue el responsable.
Durante su segundo viaje a América, Colón regresó a La Española con más personas y recursos. Después de explorar otras islas, volvió a la Villa Isabela en septiembre de 1494. Allí se encontró con su hermano Bartolomé, a quien había nombrado gobernador para que le ayudara a manejar la isla y a sus habitantes.
La Captura del Cacique Caonabo
Caonabo, el cacique de Maguana, era visto como una amenaza por los castellanos. Se creía que él había destruido Villa Navidad. Caonabo intentó atacar el Fuerte Santo Tomás, pero fue defendido con éxito por Alonso de Ojeda. Después de esto, Caonabo intentó formar una gran alianza con otros caciques para atacar Villa Isabela. Sin embargo, no consiguió el apoyo del cacique Guacanagarix de Marién.
Guacanagarix se reunió con Colón y le aseguró su lealtad. Le informó sobre la alianza de los otros cuatro caciques que planeaban atacar a los castellanos. Debido a esta información y su apoyo, Guacanagarix se unió a las fuerzas castellanas.
Alonso de Ojeda ideó un plan para capturar a Caonabo. Se adentró en el territorio de Caonabo, se ganó su confianza y, en un momento oportuno, lo tomó prisionero. Caonabo fue llevado a Villa Isabela y presentado a Colón. Se decidió enviarlo a España para que los Reyes Católicos lo conocieran. Sin embargo, Caonabo nunca llegó a la península ibérica; se cree que murió o desapareció en el mar durante el viaje.
El Desarrollo de la Batalla de la Vega Real
Cuando los demás caciques se enteraron de la captura de Caonabo, decidieron atacar Villa Isabela. El hermano de Caonabo, Manicatex, tomó su lugar como líder.
Colón decidió no esperar el ataque en Villa Isabela. En cambio, salió con sus fuerzas para enfrentarlos. Llevaba consigo doscientos soldados de infantería, veinte caballos y veinte perros de presa. Además, se unieron varios cientos de guerreros aborígenes del cacicazgo de Marién, liderados por Guacanagarix.
La batalla tuvo lugar en la Vega Real, cerca de la actual ciudad de Concepción de la Vega, el 27 de marzo de 1495. Aunque el ejército de la alianza aborigen era mucho más grande en número, la batalla fue rápida. Bartolomé Colón ordenó que las fuerzas se dividieran en dos grupos para atacar a la alianza aborigen por los flancos, haciendo que parecieran más numerosos. Además, Alonso de Ojeda lideraría un ataque frontal.
Los primeros disparos de los arcabuces (armas de fuego antiguas), las flechas de las ballestas, la visión de los caballos y los perros, junto con la estrategia de ataque, hicieron que los guerreros de la alianza aborigen huyeran asustados.
Manicatex fue capturado. La mujer de Caonabo, Anacaona, huyó al territorio de su hermano en Xaragua, en el oeste de la isla.
Después de esta batalla, la mayoría de los caciques de La Española fueron controlados por los castellanos, al menos por un tiempo. Con la isla más tranquila, Colón se adentró en la zona de la Vega Real y fundó Concepción de la Vega. Originalmente, era una fortaleza, pero se convirtió en una de las minas de oro más importantes del Caribe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Vega Real Facts for Kids