Guarionex para niños
Datos para niños Guarionex |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 11 de julio de 1502jul. | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Cacique (hasta 1502) | |
Guarionex fue un importante cacique (un líder o jefe) del pueblo taíno en la isla de La Española (hoy República Dominicana y Haití). Él era el jefe del cacicazgo de Maguá, una de las cinco grandes divisiones de la isla en la época en que los europeos llegaron a América. Se cree que su nombre, en el idioma taíno, significaba "señor valiente y noble".
Contenido
¿Quién fue Guarionex y cuál era su rol?
Guarionex era el líder de una gran comunidad taína en la región central de La Española. Su pueblo vivía de la agricultura, la pesca y la recolección. Los caciques como Guarionex eran responsables de la organización social, la justicia y la defensa de sus territorios.
La llegada de los europeos y los primeros encuentros
Cuando Cristóbal Colón y los españoles llegaron a La Española a finales del siglo XV, la vida de los taínos cambió drásticamente. Desde 1494, los españoles comenzaron a exigir tributos (pagos obligatorios) a los pueblos indígenas. Estos tributos eran muy pesados y difíciles de cumplir para los taínos.
Para intentar mantener la paz con Colón, Guarionex incluso permitió que una de sus hermanas se casara con un indígena cubano que trabajaba para el Almirante. En esa época, los españoles construyeron un fuerte llamado "de la Concepción" muy cerca del poblado de Guarionex.
Conflictos y resistencia de los taínos
En 1495, algunos caciques taínos, como Caonabo, decidieron levantarse en armas contra los españoles. Guarionex se unió a esta revuelta, pero las tropas españolas eran muy poderosas y los taínos fueron derrotados en la batalla de la Vega Real.
La política de paz y nuevas tensiones
Después de esta derrota, Guarionex intentó mantener la paz con los españoles. Sin embargo, la situación se volvió muy difícil para su pueblo. En 1497, la presión era tan grande que Guarionex tuvo que aceptar liderar una nueva rebelión.
Guarionex hizo acuerdos con Francisco Roldán, un español que se había rebelado contra los hermanos Colón. Juntos planearon atacar a los españoles. Pero Bartolomé Colón, el hermano de Cristóbal, reunió a unos 400 hombres y atacó por sorpresa el poblado de Guarionex, logrando capturarlo a él y a otros líderes de la revuelta.
El fin de la rebelión y la liberación de Guarionex
Esta acción rápida de los españoles puso fin a la rebelión. Poco después, una gran cantidad de taínos se reunió pacíficamente para pedir la liberación de sus líderes. Bartolomé Colón ordenó la muerte de dos de ellos, pero liberó a los demás, incluyendo a Guarionex. Después de esto, Guarionex volvió a intentar vivir en paz con los españoles.
El exilio y el trágico final de Guarionex
Con el tiempo, Guarionex perdió parte de su autoridad entre su propio pueblo. Decidió huir con su familia hacia el norte de la isla, donde fue recibido por la tribu de los ciguayos.
Algunos relatos dicen que Guarionex siguió atacando a los españoles desde allí, mientras que otros historiadores creen que los españoles solo supusieron que se había rebelado de nuevo porque había desaparecido.
Cristóbal Colón envió a su hermano Bartolomé para capturar a Guarionex. Bartolomé Colón, con la ayuda de miles de taínos aliados y algunos soldados españoles, persiguió a Guarionex. Después de varias batallas, llegaron al poblado del jefe ciguayo, Mayobanex. Bartolomé Colón ofreció retirarse si le entregaban a Guarionex, pero Mayobanex se negó y la lucha continuó. Finalmente, tanto Mayobanex como Guarionex fueron capturados por los españoles.
El último viaje de Guarionex
En 1502, Guarionex fue encadenado y embarcado en un barco con destino a España. Sin embargo, durante el viaje, una fuerte tormenta hizo que la nave se hundiera. Guarionex y muchos otros perdieron la vida en el mar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guarionex Facts for Kids