Batalla del Roure para niños
La Batalla del Roure fue un enfrentamiento importante que ocurrió entre el 17 y el 20 de noviembre de 1794. También se le conoce como la Batalla de Mont-roig, de la Montaña Negra, de Darnius o de Figueras. Esta batalla formó parte de las Guerras de la Primera Coalición, un conflicto en el que varios países europeos se unieron contra la Francia Revolucionaria.
Los combates tuvieron lugar en España, cerca de los pueblos de Darnius, San Lorenzo de la Muga y Pont de Molins, en la región del Alto Ampurdán. El punto culminante de la batalla fue en los alrededores del antiguo monasterio de Santa María del Roure. En esta lucha se enfrentaron el ejército francés, liderado por el general Jacques Dugommier, y el ejército español, comandado por el general Luis Fermín de Carvajal, conocido como el conde de La Unión. Tristemente, ambos generales perdieron la vida durante la batalla.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla del Roure?
El inicio del conflicto entre España y Francia
El Reino de España le declaró la guerra a la República Francesa el 17 de abril de 1793. Esto sucedió como respuesta a la ejecución del rey Luis XVI de Francia. Al principio, el ejército español, bajo el mando del general Antonio Ricardos, invadió una región francesa llamada el Rosellón. Lo hicieron con unos 25.000 soldados y muchas piezas de artillería.
Lograron ocupar algunos lugares como El Pertús y el valle del río Tec. Sin embargo, poco después tuvieron que retirarse a sus posiciones iniciales tras sufrir una derrota en la batalla de Peyrestortes.
La defensa de la frontera española
Después de que el ejército español se retirara del Rosellón y el Vallespir, se estableció una línea de defensa muy importante. Esta línea iba desde San Lorenzo de la Muga hasta el cabo de Creus. Justo en el centro de esta línea se encontraba el llano del Roure y el monasterio de la Mare de Déu del Roure, que en ese momento ya estaba abandonado.
San Lorenzo de la Muga era un lugar muy importante. Allí se encontraba la Real Fundición de San Sebastián, una fábrica que producía municiones para la artillería. Por eso, este lugar era de gran interés estratégico. Al inicio de la Guerra Grande, el ejército francés intentó entrar por allí. Defender San Lorenzo de la Muga fue un gran desafío para el comandante español, el conde de La Unión.
¿Cuántos soldados participaron en la batalla?
El ejército francés
El ejército francés contaba con unos 36.000 soldados. Estaban organizados en tres líneas principales y una retaguardia:
- La primera línea tenía 24.000 hombres.
* El ala izquierda: 4.300 soldados. * El ala derecha: 9.000 soldados. * El centro: 8.700 soldados.
- La segunda línea tenía 7.500 soldados.
- La tercera línea tenía 4.500 soldados.
- La retaguardia (tropas de apoyo): 8.000 soldados.
El ejército español
El ejército español, bajo el mando del conde de La Unión, era aún más grande, con más de 45.000 soldados. También estaban distribuidos en dos líneas:
- La primera línea: 35.000 soldados.
- La segunda línea: 10.000 soldados.
Sus posiciones eran las siguientes:
- El ala izquierda, con 10.000 soldados, defendía la zona de San Lorenzo de la Muga, la montaña de Santa Magdalena y Terradas. Estaba comandada por el teniente general Courten.
- El ala derecha, con 12.000 soldados, defendía el área desde Pont de Molins hasta el mar. Estaba comandada por el general Juan Miguel Vives Feliu.
- El centro, con 23.000 soldados, defendía el Roure. Estaba comandado por el marqués de Las Amarillas.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del Roure?
Los primeros ataques (17 de noviembre)
El general francés Dugommier ordenó un ataque sorpresa la noche del 16 al 17 de noviembre. Su objetivo era el ala izquierda del ejército español. Al mismo tiempo, atacaron el puente de San Sebastián, cerca de la fundición, y la montaña de Santa Magdalena. Querían avanzar hacia Terradas para intentar aislar a los soldados españoles en San Lorenzo de la Muga. Por esta razón, el general Courten, que estaba al mando de esa zona, ordenó la retirada de sus tropas hacia Llers.
Los franceses también lanzaron una doble ofensiva contra el ala derecha española. Un ataque fue hacia Espolla y el otro hacia Pont de Molins, partiendo del puente de Capmany. Sin embargo, este ataque francés no tuvo éxito porque eran menos soldados en esa zona. La artillería española bombardeó con fuerza desde Capmany. La caballería española y una brigada de soldados, liderada por el conde de Gante (un francés que luchaba con los españoles), llegaron hasta el campamento francés en Cantallops. Pero los refuerzos franceses, que llegaron desde el collado de Banyuls, los hicieron retroceder a sus posiciones iniciales.
Mientras el general Dugommier supervisaba los ataques finales sobre el ala derecha española desde la montaña de Mont-roig, una bomba española cayó cerca de él y murió al instante. El general Catherine-Dominique de Pérignon tomó el mando del ejército francés y ordenó detener la ofensiva. En ese momento, los españoles habían perdido su ala izquierda, pero su centro y su ala derecha seguían intactos.
La calma y el nuevo plan (18 y 19 de noviembre)
Los días 18 y 19 de noviembre, el nuevo comandante francés, Pérignon, se reunió con sus oficiales en La Junquera para decidir qué hacer. Durante estos días, los frentes de batalla se mantuvieron tranquilos. Finalmente, decidieron atacar directamente el Roure. Planearon avanzar desde Mont-roig y a través del coll de la Marcera, que estaba al noroeste de las posiciones españolas. La artillería francesa avanzó por el valle del río Ricardell y, al llegar a Biure, tomaron el camino de la cresta.
El ataque final (20 de noviembre)
El 20 de noviembre, al amanecer, comenzó el ataque final. Los franceses dispararon sus fusiles hacia el coll de la Marcera y se lanzaron contra los soldados españoles, que tuvieron que retroceder. La artillería francesa disparaba sin parar contra las tropas españolas.
Una vez que la primera línea de defensa española cayó, los franceses atacaron la segunda línea, que estaba al otro lado del camino que va de Biure a Pont de Molins. La tercera línea de defensa española estaba alrededor del monasterio, aprovechando sus muros y los límites de la propiedad. Finalmente, la lucha llegó al propio monasterio, donde el conde de La Unión estaba combatiendo.
Los soldados españoles huyeron por el camino de Pont de Molins, y no llegó ninguna ayuda desde el castillo de San Fernando de Figueras. A las tres de la tarde, los franceses comenzaron a rodear el monasterio, que fue abandonado por los españoles. Durante la huida, después de intentar defender un pequeño fuerte con unos treinta soldados a unos 300 metros del monasterio, el conde de La Unión recibió un disparo que le causó la muerte.
¿Qué pasó después de la batalla?
El general Catherine-Dominique de Pérignon ocupó la ciudad de Figueras sin encontrar resistencia el 28 de noviembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of the Black Mountain Facts for Kids