Batalla de Chiclana para niños
Datos para niños Batalla de la Chiclana |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de la Independencia Española, dentro de las guerras napoleónicas Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() Mapa de Cádiz y alrededores en 1813
|
||||
Fecha | 5 de marzo de 1811 | |||
Lugar | cerca de Cádiz, España | |||
Coordenadas | 36°20′14″N 6°09′24″O / 36.337222222222, -6.1566666666667 | |||
Resultado | Victoria aliada | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Chiclana, también conocida como Batalla de Barrosa por los británicos y franceses, fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Independencia Española. Ocurrió el 5 de marzo de 1811 cerca de Cádiz. En esta batalla, las tropas aliadas de España, Reino Unido y Portugal se enfrentaron a las fuerzas francesas.
Aunque los aliados eran más numerosos y lograron una victoria en el campo de batalla, esta no fue suficiente para lograr su objetivo principal: levantar el Sitio de Cádiz. Los franceses, a pesar de su derrota en el combate, lograron mantener el asedio a la ciudad.
Contenido
¿Por qué fue importante la Batalla de Chiclana?
El Asedio de Cádiz
Desde enero de 1810, la ciudad de Cádiz estaba siendo asediada por el ejército francés. Cádiz era un puerto muy importante para los aliados y la sede del gobierno español en ese momento. Al principio, la ciudad tenía pocas defensas, pero se reforzó rápidamente con muchos soldados.
El gobierno español, llamado la Regencia, pidió ayuda a sus aliados británicos. Así, a mediados de febrero de 1810, llegaron batallones anglo-portugueses a Cádiz. Con estos refuerzos, la ciudad se volvió muy difícil de conquistar.
La Reducción de las Fuerzas Francesas
En enero de 1811, el mariscal francés Soult ordenó que una parte de las tropas que asediaban Cádiz se movieran para apoyar otro ataque. Esto dejó a los franceses con menos soldados (unos 15.000) para mantener el asedio. Aunque no podían avanzar fácilmente contra Cádiz, tampoco podían retirarse, porque si lo hacían, la guarnición de Cádiz podría tomar toda Andalucía.
¿Cómo se prepararon los ejércitos?
El Plan de los Aliados
Los aliados vieron una oportunidad en la reducción de las fuerzas francesas. Decidieron atacar a los franceses en campo abierto y así liberar Cádiz del asedio. Para ello, enviaron tropas por mar desde Cádiz hasta Tarifa. Desde allí, marcharían hacia el norte para atacar a los franceses por la espalda.
El mando de estas tropas, que incluían unos 8.000 soldados españoles y 4.000 británicos, fue encargado al general español Manuel Lapeña. También se planeó que el general José Pascual de Zayas y Chacón saliera de Cádiz con 4.000 soldados españoles para unirse al ataque.
El Viaje de las Tropas Aliadas
El contingente británico y portugués, liderado por el teniente general Sir Thomas Graham, zarpó de Cádiz el 21 de febrero de 1811. Debido al mal tiempo, no pudieron desembarcar en Tarifa y tuvieron que ir hasta Algeciras. Después de unirse a otras tropas, marcharon a Tarifa y se encontraron con las fuerzas de Lapeña el 27 de febrero.
Mientras tanto, el mariscal francés Victor se enteró de los movimientos de los aliados. Esto, junto con las acciones de la guarnición de Cádiz, le hizo sospechar que las tropas aliadas se dirigían hacia la ciudad.
La Estrategia Francesa
Victor preparó una estrategia para los aliados. Ordenó a una división francesa que bloqueara el camino hacia Cádiz. Sus otras dos divisiones se esconderían en los bosques de Chiclana. La idea era que cuando los aliados fueran detenidos por la primera división, las otras dos divisiones los atacarían por el flanco.
Después de otra noche de marcha, los aliados llegaron a la Loma del Puerco el 5 de marzo. Los exploradores informaron de la presencia de las fuerzas francesas. Lapeña ordenó un ataque, y los españoles lograron hacer retroceder a los franceses. Mientras tanto, la división de Graham cubría la retaguardia de Lapeña.
¿Cómo se desarrolló la batalla?
Después de que los franceses se retiraran, Lapeña ordenó a Graham que moviera sus tropas de la Loma del Puerco. Esto dejó la loma sin mucha defensa. Graham no estaba de acuerdo, ya que esto exponía su retaguardia. A pesar de sus objeciones, la mayoría de las tropas británicas se movieron, dejando solo unos pocos batallones españoles y uno británico defendiendo la loma.
El Ataque Francés
El mariscal Victor, el comandante francés, vio que la loma estaba casi desprotegida. Pensó que era una buena oportunidad para tomarla sin mucha resistencia. Ordenó a sus tropas que rodearan la loma y atacaran a Graham en el bosque.
El ataque francés a la Loma del Puerco hizo que los batallones españoles que la cubrían huyeran. Solo un batallón británico se mantuvo por un tiempo, pero al ver que seis batallones franceses avanzaban, también tuvo que retirarse. Así, los franceses ocuparon la loma y colocaron allí su artillería.
La Respuesta de Graham
Mientras Graham marchaba para unirse a Lapeña, recibió noticias de que las tropas francesas habían salido de su escondite y estaban atacando. Al mirar hacia atrás, vio a los españoles retirándose de la loma y a las divisiones francesas acercándose. Graham se dio cuenta de que las fuerzas aliadas corrían el riesgo de ser rodeadas.
Decidió desobedecer las órdenes y volvió para atacar la Loma del Puerco y defenderse del avance francés. Ordenó a una brigada que atacara a los franceses en la loma, mientras otra brigada vigilaba a los que se acercaban desde el este.
El Combate en la Loma del Puerco
Graham sabía que necesitaba ganar tiempo. Ordenó a un batallón británico de 536 hombres que subiera la ladera de la Loma del Puerco para enfrentarse a 4.000 franceses con artillería. Otros batallones atacaron por el bosque para detener el avance francés.
Los franceses, sorprendidos por el ataque británico, se confundieron. Algunos regimientos pensaron que eran atacados por caballería y fueron afectados por la artillería británica. A pesar de su ventaja numérica, los franceses tuvieron dificultades.
En la loma, el batallón británico se enfrentó a la división francesa. El fuego francés causó muchas pérdidas a los británicos, pero estos se dispersaron y devolvieron el fuego. Otra brigada británica avanzó por la loma, y los franceses, bajo un intenso fuego, fueron obligados a retirarse.
En el combate entre las otras fuerzas, los franceses se sentían como si se enfrentaran a una fuerza superior, aunque en realidad eran más. Los británicos atacaron rápidamente, y las columnas francesas se desorganizaron. Un regimiento francés sufrió muchas pérdidas, y su estandarte, el águila imperial, fue capturado por los británicos. Esta fue la primera vez que los británicos capturaban un estandarte francés en la Guerra de la Independencia Española. Finalmente, los franceses se retiraron.
La Retirada Francesa
Las divisiones francesas huyeron hacia una laguna cercana. Victor intentó detener la retirada y reorganizar a sus soldados. Graham también reorganizó a sus tropas y las llevó contra los franceses. Un ataque de caballería británica afectó el ánimo de los franceses, que se retiraron rápidamente.
Durante toda la batalla, el general Lapeña se negó a apoyar a las tropas de Graham. A pesar de que el general Zayas le pidió varias veces que ayudara a los británicos, Lapeña se mantuvo en su posición. Después de la victoria británica, Lapeña también se negó a perseguir a los franceses en su retirada.
¿Cuáles fueron las consecuencias?
El Impacto en el Asedio de Cádiz
En términos de pérdidas, la batalla fue una victoria para los aliados. Las tropas británicas tuvieron unas 1.240 pérdidas, incluyendo portugueses y alemanes. Los españoles tuvieron entre 300 y 400 pérdidas. Los franceses perdieron cerca de 2.380 hombres.
Sin embargo, debido a que los aliados no persiguieron a los franceses, Victor pudo volver a ocupar sus posiciones de asedio en Cádiz. Por lo tanto, la batalla no logró su objetivo principal de levantar el asedio. De hecho, Victor la consideró una victoria para los franceses, ya que el asedio a Cádiz continuó hasta agosto de 1812.
Reconocimientos y Lecciones
La derrota francesa, aunque no decisiva, mejoró la moral de los españoles. Después de la batalla, Lapeña tuvo que explicar su falta de apoyo al gobierno español, que le ordenó entregar su mando. Las críticas de Graham hacia sus aliados españoles llevaron a su traslado a otro ejército.
En noviembre de 1811, el rey Jorge IV del Reino Unido otorgó una medalla a los oficiales británicos que participaron en la batalla. En 1815, el rey Fernando VII de España hizo lo mismo con los españoles.
Galería de imágenes
-
El comandante francés, Claude-Victor Perrin, duque de Belluno.
Véase también
En inglés: Battle of Barrosa Facts for Kids