Batalla de Castelo Rodrigo para niños
Datos para niños Batalla de Castelo Rodrigo |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Restauración portuguesa Parte de Guerra de Restauración portuguesa |
||||
Fecha | 7 de julio de 1664 | |||
Lugar | Castelo Rodrigo (Portugal) | |||
Coordenadas | 40°52′00″N 6°57′00″O / 40.86666667, -6.95 | |||
Resultado | Victoria portuguesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Castelo Rodrigo, también conocida como la Batalla de Salgadela, fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 7 de julio de 1664. Tuvo lugar en Salgadela, una zona cercana a Figueira de Castelo Rodrigo en Portugal. Esta batalla fue parte de la Guerra de Restauración portuguesa, un conflicto en el que Portugal luchó para recuperar su independencia de España.
Contenido
¿Qué fue la Guerra de Restauración portuguesa?
La Guerra de Restauración portuguesa fue un largo conflicto que duró desde 1640 hasta 1668. Portugal había estado unido a España bajo la misma corona durante muchos años. Sin embargo, los portugueses querían ser un país independiente de nuevo. Esta guerra fue su lucha para lograrlo.
¿Por qué ocurrió la Batalla de Castelo Rodrigo?
La batalla de Castelo Rodrigo se desató después de que el ejército portugués intentara tomar la villa española de Sobradillo. En respuesta, una gran fuerza española, liderada por el duque de Osuna, Gaspar Téllez-Girón, decidió invadir Portugal.
El objetivo de los españoles era la villa de Castelo Rodrigo. Llevaban consigo 4.000 soldados de infantería (soldados que luchan a pie) y 700 de caballería (soldados a caballo). También contaban con 9 cañones y muchas carretas llenas de comida y municiones.
El Asedio y la Defensa de Castelo Rodrigo
El castillo de Castelo Rodrigo era un punto estratégico. Estaba defendido por una pequeña guarnición de solo 150 hombres. A pesar de ser pocos, resistieron valientemente el ataque español.
La llegada de refuerzos portugueses
Mientras los españoles asediaban el castillo, el gobernador militar de la región de Beira, Pedro Jacques de Magalhães, reunió todas las fuerzas portuguesas que pudo. Llegó con 2.500 soldados de infantería y 500 de caballería para ayudar a la guarnición.
El asalto final de los españoles al castillo fue rechazado por los defensores. Más de 200 soldados españoles perdieron la vida durante este asedio.
El Contraataque Portugués y la Victoria
Después de que el asalto español fallara, el ejército portugués, liderado por Pedro Jacques de Magalhães, lanzó un contraataque. Este ataque sorpresa obligó a los españoles a retirarse.
Las pérdidas del ejército español
La retirada española fue muy desordenada. Se calcula que entre 3.330 y 3.433 soldados españoles murieron o fueron hechos prisioneros. Esto no incluye a los más de 200 que ya habían muerto durante el asedio al castillo.
La leyenda local cuenta que el duque de Osuna, el comandante español, logró escapar disfrazado. Los portugueses también capturaron documentos importantes, incluyendo el archivo personal del duque.
Un Testimonio de la Batalla
Un testigo de la batalla, el Marqués de Buscayolo, quien era consejero del duque de Osuna, escribió una carta al rey Felipe IV. En ella, describió el caos y la sorpresa de la retirada española.
Él mencionó que la infantería española huyó rápidamente, sin que los oficiales pudieran detenerlos. La caballería también se dispersó al ver a la infantería huir. El Marqués describió cómo el ejército español desapareció en un instante.
La destrucción del ejército español
El ejército español sufrió una derrota casi total. La mayoría de sus soldados fueron capturados o murieron. El Mercurio Portugez, un periódico de la época, publicó una carta del comandante portugués, Pedro Jacques de Magalhães, al rey D. Alfonso VI.
En esta carta, se detallaba que 1.200 soldados de infantería murieron y 1.800 fueron hechos prisioneros. De la caballería, 330 fueron muertos o capturados. Además, los portugueses capturaron 9 cañones, 4 petardos, 800 balas de artillería, 150 caballos, 1.000 bueyes, 500 carretas con provisiones y municiones, y 6 carruajes.
Las autoridades españolas también confirmaron estas grandes pérdidas. Un documento del juicio del comandante español, Gaspar Téllez-Girón, indicó que más de 300 hombres murieron y más de 1.500 fueron prisioneros. En total, las pérdidas españolas en esta batalla fueron enormes, representando tres cuartas partes de su ejército.
¿Qué pasó después de la batalla?
Poco después de la batalla, el duque de Osuna intentó negociar con las autoridades portuguesas. Ofreció dinero para que liberaran a los prisioneros españoles, que estaban concentrados en la ciudad de Covillana.
El duque argumentó que tener tantos prisioneros sería una carga para Portugal. El Consejo de Guerra de Portugal, el 29 de agosto de 1664, estuvo de acuerdo. Reconocieron que alimentar a tantos prisioneros podría agotar las reservas de pan de la provincia de Beira.
Véase también
En inglés: Battle of Castelo Rodrigo Facts for Kids