Batalla de Portopí para niños
Datos para niños Batalla de Portopí |
||||
---|---|---|---|---|
Conquista de Mallorca Parte de Conquista de Mallorca por Jaime I |
||||
![]() Creu de Montcada (T. Vila, 1886), monumento a dos nobles caídos en la batalla.
|
||||
Fecha | 12 de septiembre de 1229 | |||
Lugar | Sierra de Na Burguesa (Mallorca) | |||
Coordenadas | 39°31′00″N 2°31′00″E / 39.516666666667, 2.5166666666667 | |||
Resultado | Victoria aragonesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Batalla de Portopí fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 12 de septiembre de 1229. En esta batalla, las tropas del Imperio almohade que estaban en la isla de Mallorca se enfrentaron al ejército cristiano. Este ejército estaba liderado por el rey Jaime I el Conquistador. El objetivo de Jaime I era añadir Mallorca a la Corona de Aragón para expandir sus territorios.
La batalla tuvo lugar en varias zonas de la actual Sierra de Na Burguesa, que antes se conocía como Sierra de Portopí. Esta sierra se encuentra a medio camino entre la localidad de Santa Ponsa y la Ciudad de Mallorca (hoy conocida como Palma de Mallorca). Fue el segundo combate importante en la campaña para conquistar la isla de Mallorca, que había iniciado el rey de Aragón.
Contenido
¿Qué sucedió antes de la Batalla de Portopí?
Después de varios intentos fallidos para controlar la isla, el ejército de Jaime I logró llegar a la bahía de Santa Ponsa el 10 de septiembre. Allí, desplegaron sus fuerzas para iniciar la invasión. Ese mismo día, tuvieron un primer choque con los musulmanes y salieron victoriosos. Después de este primer encuentro, acamparon en el lugar para pasar la noche.
Al anochecer, el rey Jaime I se enteró de que el gobernador almohade de la isla, Abú Yahya, había reunido a sus tropas. Estas tropas se dirigían desde la capital para encontrarse con los cristianos. Por ello, el rey aragonés dio instrucciones a sus hombres para que estuvieran alerta y evitaran un ataque sorpresa.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Portopí?
Algunos historiadores, como Jerónimo Zurita, cuentan que la mañana del martes 12 de septiembre, Guillermo de Montcada y su sobrino Ramón por un lado, y Nuño Sánchez por otro, discutieron sobre quién iría al frente de las tropas. Ellos pensaban que la batalla principal sería al día siguiente.
Se dice que, finalmente, ese mismo día y sin esperar a Sánchez, los Montcada avanzaron con sus hombres hacia las posiciones enemigas. Esto obligó al resto del ejército a seguirlos. Según Bernat Desclot, fue el propio rey quien ordenó el ataque, mandando a los Montcada al frente. Lo cierto es que ese día, tío y sobrino se enfrentaron a las fuerzas del rey musulmán de Mallorca en la Sierra de Na Burguesa, dando inicio a la batalla.
El primer ataque de los Montcada contra los musulmanes, desde las laderas de la sierra, pareció exitoso al principio. Sin embargo, luego fueron rodeados por un número mayor de fuerzas enemigas. Los dos nobles, junto con otros, perdieron la vida en la lucha. La tradición cuenta que fueron capturados y que murieron. Más tarde, el obispo de Barcelona, Berenguer de Palou, fue quien informó al rey sobre la muerte de estos caballeros, a quienes el monarca apreciaba mucho.
Jaime I, que no sabía en ese momento lo que había pasado, siguió avanzando con el resto de su ejército. Quería unirse a los Montcada y luchar juntos. Cuando se encontró con el enemigo en la sierra, se topó con una fuerte caballería musulmana. Esta fuerza hizo retroceder a las tropas de Nuño Sánchez, quien se retiró rápidamente. En ese momento, el rey Jaime I exclamó: "¡Vergonya, cavallers, vergonya!" ("¡Vergüenza, caballeros, vergüenza!"). Lo dijo por el miedo que mostraron algunas tropas catalanas, que en esa época eran conocidas por su valentía.
Al final del día, después de varios combates en diferentes puntos de la montaña, el rey y su ejército lograron vencer a los musulmanes. Estos se retiraron hacia la ciudad de Mallorca. Así, los aragoneses ganaron una posición estratégica en la sierra, desde donde podían ver la capital. Descansaron y pasaron la noche en Bendinat. Se dice que el nombre de Bendinat viene de la frase en catalán Bé hem dinat, que significa "bien hemos comido".
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Portopí?
El jueves 13 de septiembre, el campamento se fortificó con trincheras. La flota que estaba en La Porraza avanzó hasta Portopí, donde capturó varias embarcaciones. Una parte de la flota ancló frente a la ciudad.
El viernes 14, los hombres de Aragón enterraron a los Montcada con gran tristeza. La ceremonia se realizó en la sierra de Bendinat, junto a un pino que se mantuvo hasta 1914. Este pino era conocido como El pino de los Montcada.
El resultado de la Batalla de Portopí fue muy importante para el resto de la conquista de la isla. Después de esta batalla, no hubo grandes enfrentamientos en campo abierto. Poco después, se inició el asedio a la ciudad de Mallorca, donde se había refugiado la mayor parte del ejército musulmán. El objetivo final de controlar toda la isla estaba ahora más cerca.
Monumentos que recuerdan la Batalla de Portopí
Varios monumentos en Mallorca nos recuerdan la primera parte de la conquista de la isla.
La Cruz de Montcada
En 1887, un grupo de escritores de Cataluña y del sur de Francia impulsó la construcción de la Creu de Montcada ("Cruz de Montcada"). Este monumento está en el lugar donde, según la tradición, murieron los dos nobles Montcada. Se encuentra en el kilómetro 14 de la antigua carretera de Palma a Andrach, que hoy es parte del Paseo Calviá. La obra fue diseñada por Tomàs Vila y se levantó junto al pino mencionado antes. Consiste en una base de piedra de Santañí y una gran cruz de estilo gótico. En el centro de la cruz están las tradicionales Barras de Aragón, que son un símbolo importante de la Corona. Una de las caras de la base tiene el escudo de armas de los Montcada y la otra, las fechas conmemorativas.
La Ermita de la Piedra Sagrada
En 1929, para celebrar los 700 años de la batalla, se construyó la Ermita de la piedra sagrada. Esta ermita, de estilo neorrománico, se encuentra entre el Puig de sa Ginesta y el Puig d'en Zaragoza. Su nombre se debe a que dentro guarda la piedra que se usó como altar para la primera misa que celebraron los conquistadores antes de su primera batalla.
La Cruz del Desembarco
También en 1929, se inauguró en Santa Ponsa la Creu del Desembarcament ("Cruz del Desembarco"). Esta obra también fue creada por Tomàs Vila. Los relieves en su base muestran ocho momentos clave de la conquista de la isla, incluyendo la Batalla de Portopí.
Galería de imágenes
-
Monumento en el lugar donde se enterró a Guillermo y Ramón Montcada formando en el 2008 parte del entramado del Paseo Calviá.
Véase también
En inglés: Battle of Portopí Facts for Kids