Batalla de Mühlberg para niños
Datos para niños Batalla de Mühlberg |
||||
---|---|---|---|---|
la guerra de Esmalcalda Parte de Guerra de Esmalcalda |
||||
![]() Carlos V en la batalla de Mühlberg pintado por Tiziano
|
||||
Fecha | 24 de abril de 1547 | |||
Lugar | Mühlberg, Brandeburgo, en la época de la batalla pertenecía a Sajonia. | |||
Coordenadas | 51°25′59″N 13°13′00″E / 51.4331, 13.2167 | |||
Resultado | Victoria decisiva del emperador Carlos V | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Mühlberg fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió el 24 de abril de 1547 en la localidad de Mühlberg, en lo que hoy es Alemania. Esta batalla fue parte de la Guerra de Esmalcalda. En ella se enfrentaron las tropas del emperador Carlos V contra las fuerzas de la Liga de Esmalcalda.
El emperador Carlos V y sus aliados ganaron esta batalla de forma decisiva. La victoria puso fin a la guerra y llevó a la disolución de la Liga de Esmalcalda.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Mühlberg?
Los conflictos en el Sacro Imperio Romano Germánico
En el Sacro Imperio Romano Germánico, hubo grandes cambios y desacuerdos. Algunos príncipes y ciudades adoptaron nuevas ideas sobre la religión, lo que generó tensiones con el emperador Carlos V.
Para proteger sus intereses, varios príncipes y ciudades formaron la Liga de Esmalcalda. Esta Liga desafió la autoridad del emperador, lo que llevó a un conflicto armado.
Los ejércitos en Mühlberg
El emperador Carlos V y su hermano Fernando unieron sus fuerzas para luchar contra la Liga. Contaron con el apoyo de Mauricio de Sajonia, un duque que se unió a ellos por razones estratégicas.
El ejército del emperador era muy grande y estaba bien preparado. Incluía:
- Unos 8.000 soldados veteranos de los tercios españoles, que eran grupos de infantería muy experimentados.
- Alrededor de 16.000 soldados alemanes llamados lansquenetes.
- Unos 10.000 soldados italianos.
- Cerca de 5.000 soldados de Bélgica y Flandes.
- En total, el emperador tenía unos 44.000 soldados de infantería y 7.000 de caballería (soldados a caballo).
La Liga de Esmalcalda tenía un ejército de tamaño similar, liderado por Juan Federico I Elector de Sajonia y Felipe el Magnánimo.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Mühlberg?
El emperador Carlos V no estaba en su mejor momento de salud, pues sufría de gota. Además, algunas de sus tropas se habían marchado. A pesar de esto, el emperador decidió atacar.
El líder de la Liga, Juan Federico, había dividido su ejército. Envió una parte importante de sus tropas a otra región, pensando que no serían atacados.
El cruce del río Elba
Las tropas de la Liga estaban acampadas cerca del río Elba, en Mühlberg an der Elbe. Habían destruido los puentes y creían que el río los protegería de cualquier ataque.
Carlos V llegó al río Elba la tarde del 23 de abril. Decidió atacar a las fuerzas enemigas, que estaban descansando cerca. Al amanecer del 24 de abril, la vanguardia de su ejército comenzó a moverse.
Aprovechando la oscuridad y una densa niebla, pequeños grupos de soldados españoles e italianos cruzaron el río nadando. Sorprendieron y neutralizaron a los pocos guardias sajones.
Mientras tanto, otros soldados, con la ayuda de un pastor local, encontraron un vado (un lugar poco profundo para cruzar el río). Además, los soldados que ya estaban al otro lado impidieron que se destruyera un puente flotante, que fue usado rápidamente por la caballería del emperador.
El ataque sorpresa
Juan Federico no esperaba un ataque y, según algunas historias, había ordenado a varios de sus comandantes que asistieran a misa. Por eso, los sajones fueron tomados por sorpresa.
Cuando el Elector se enteró del avance del emperador, quiso retirarse hacia Wittenberg. Sin embargo, su ejército no estaba listo para un movimiento tan rápido, así que ordenó a sus tropas que se prepararan para luchar.
Las fuerzas de la Liga se organizaron rápidamente al borde de un bosque. Intentaron evitar que la caballería los rodeara y así tener una ruta de escape.
El emperador Carlos V llegó al campo de batalla y animó a sus soldados. Debido a su enfermedad, no podía montar a caballo, como se ve en el famoso cuadro de Tiziano. Fue llevado en una camilla y observó la batalla desde la retaguardia.
El enfrentamiento principal
El combate principal comenzó la tarde del 24 de abril. El ejército sajón, formado en su mayoría por campesinos, logró resistir los primeros ataques de la caballería del emperador.
Pero el gran número y la mejor preparación de los soldados imperiales fueron decisivos. Una vez que los flancos de la Liga cayeron, los tercios (las unidades de infantería) avanzaron y obligaron a las fuerzas de Juan Federico a huir.
El Elector de Sajonia fue herido en la cara y capturado. La mayoría de sus soldados murieron o fueron hechos prisioneros.
¿Qué pasó después de la Batalla de Mühlberg?
La Liga de Esmalcalda se disolvió y sus líderes fueron encarcelados. Mauricio de Sajonia recibió un cargo importante. Carlos V salió victorioso y su poder como emperador se fortaleció.
Sin embargo, esta situación no duró mucho. Los príncipes alemanes se unieron a Enrique II de Francia en el Tratado de Chambord. Francia tomó algunas ciudades importantes. Además, Mauricio de Sajonia traicionó al emperador Carlos y lo atacó en Innsbruck. Carlos tuvo que escapar por los pasos nevados de los Alpes para ponerse a salvo en Italia.
La huida de Innsbruck fue un momento difícil para el emperador. También fracasó en su intento de recuperar una de las ciudades perdidas en 1553. La solución final a los conflictos llegó con la Paz de Augsburgo en 1555. Este acuerdo permitió que cada príncipe decidiera la religión de su territorio, lo que debilitó la posición del emperador dentro del Imperio.
Galería de imágenes
-
Carlos V en la batalla de Mühlberg pintado por Tiziano
-
Batalla de Mühlberg, xilografía de Luis de Ávila y Zúñiga, 1550.
Véase también
En inglés: Battle of Mühlberg Facts for Kids