robot de la enciclopedia para niños

Día Grande de Jujuy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de León
Guerra de Independencia de la Argentina
Fecha 27 de abril de 1821
Lugar León, 25 km al Norte de San Salvador de Jujuy, Jujuy
Resultado Victoria patriota
Consecuencias Retiro de las tropas realistas hasta Moxos (Bolivia), dejando una vanguardia en Yavi
Beligerantes
Flag of Argentina (alternative).svg Provincias Unidas del Río de la Plata
Flag of Argentina (alternative).svg Gauchos Provincia de Jujuy
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Ejército Realista
Comandantes
José Ignacio Gorriti Pedro Antonio Olañeta

Guillermo Marquiegui (P.D.G.)

Felipe Marquiegui
Fuerzas en combate
600 1.500
Bajas Desconocidas
Desconocidas 4 jefes, 12 oficiales y 200-400 soldados prisioneros

El Día Grande de Jujuy o Batalla de León fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió el 27 de abril de 1821 en la provincia de Jujuy, Argentina. En esta batalla, el pueblo jujeño, liderado por José Ignacio Gorriti, se enfrentó al Ejército Realista del Perú, que era leal al rey de España y estaba al mando del brigadier Pedro Antonio Olañeta. Esta victoria fue clave en la Guerra de Independencia de la Argentina.

¿Qué fue el Día Grande de Jujuy?

El Día Grande de Jujuy fue una batalla heroica donde los habitantes de Jujuy demostraron su gran valentía y amor por su tierra. A pesar de estar agotados por años de conflictos, lograron una victoria significativa contra las fuerzas realistas. Este evento es recordado como un momento de gran orgullo para la provincia.

¿Cómo era la situación en el Norte Argentino en 1821?

En 1821, la región de Jujuy estaba en una situación difícil. El gobierno central de las Provincias Unidas del Río de la Plata estaba debilitado. El Ejército del Norte, que defendía la zona, se había retirado hacia el sur para resolver otros conflictos. Esto dejó a Jujuy con poca protección.

La debilidad del Ejército del Norte

Después de varios problemas políticos en la región, gran parte del Ejército del Norte se desorganizó. En San Miguel de Tucumán, hubo una serie de eventos que llevaron a que las tropas se dividieran. Esto fue aprovechado por el ejército realista.

La invasión realista

El ejército realista, al mando de Pedro Antonio Olañeta y Guillermo Marquiegui, vio la oportunidad de avanzar. Con unos 2500 soldados bien equipados, comenzaron su invasión el 10 de marzo de 1821, entrando por la Quebrada de Humahuaca. Su objetivo era controlar la frontera norte.

¿Quiénes participaron en la Batalla de León?

En esta batalla, se enfrentaron las fuerzas patriotas de Jujuy contra el ejército realista. Los patriotas eran principalmente gauchos y habitantes de la provincia, mientras que los realistas eran soldados leales a la corona española.

El General Gorriti y los valientes gauchos jujeños

El general José Ignacio Gorriti, quien era el gobernador delegado de Jujuy, tomó el mando de las tropas patriotas el 24 de abril. Convocó a los gauchos de varias zonas cercanas, logrando reunir a unos 600 hombres. A pesar de ser menos en número, estaban decididos a defender su hogar.

El pueblo de Jujuy: Resistencia y sacrificio

El pueblo jujeño había sufrido mucho. Desde 1810, habían enfrentado siete invasiones realistas y participado en 87 batallas en su territorio. La población masculina había disminuido considerablemente debido a la Guerra Gaucha. Además, la falta de recursos y la interrupción del comercio hacían la situación aún más complicada. A pesar de todo, su espíritu de lucha se mantenía fuerte.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de León?

La batalla tuvo lugar cerca del pueblo de León, a unos 25 kilómetros al norte de la ciudad de Jujuy. Fue un enfrentamiento sorpresivo y muy intenso.

La sorpresa patriota y la victoria

En la madrugada del 27 de abril de 1821, las tropas patriotas de Gorriti sorprendieron al campamento realista. El combate fue muy duro y duró más de un día. Al final, las fuerzas jujeñas lograron una victoria completa. Capturaron a unos 400 prisioneros, incluyendo 4 jefes y 12 oficiales, entre ellos el coronel Marquiegui y su hermano Felipe. También obtuvieron caballos, alimentos, armas y municiones.

La astucia de Gorriti y la retirada realista

Cuando Olañeta se enteró de la derrota, quiso contraatacar. Sin embargo, el general Gorriti le exigió que se rindiera y se retirara. Gorriti amenazó con tomar medidas drásticas contra los prisioneros, incluyendo a los cuñados de Olañeta. Esta estrategia inteligente hizo que el ejército realista se retirara hasta Moxos, en la actual Bolivia. Dejaron una pequeña fuerza en Yavi, que más tarde atacaría Salta, donde el gobernador Martín Miguel de Güemes fue herido.

¿Por qué fue tan importante esta victoria?

La victoria en la Batalla de León fue muy significativa porque demostró la capacidad del pueblo jujeño para defenderse por sí mismo. Fue un acto de gran patriotismo y determinación.

El "Escudo de la Patria"

Esta victoria le valió a la Provincia de Jujuy el título de «Escudo de la Patria». Esto se debe a que el pueblo jujeño, por su propia iniciativa y sin ayuda de otras fuerzas, logró una victoria crucial contra los realistas. Fue un ejemplo de unidad y resistencia en un momento en que el país no tenía un gobierno central fuerte.

Un ejemplo de unidad y heroísmo

El 27 de abril de 1821 es considerado un día de gran celebración en Jujuy. Representa un acto de heroísmo que se compara con el Éxodo Jujeño. Esta batalla destacó la valentía de los jujeños en un período de muchos conflictos internos en Argentina, mostrando que podían defender su libertad sin depender de otros.

kids search engine
Día Grande de Jujuy para Niños. Enciclopedia Kiddle.