Batalla de Las Tunas para niños
Datos para niños Batalla de Las Tunas |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra entre Artigas y Ramírez | ||||
Fecha | 24 de junio de 1820 | |||
Lugar | Arroyo Las Tunas, cercanías de Paraná | |||
Resultado | Victoria decisiva de Ramírez | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
La Batalla de Las Tunas fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 24 de junio de 1820. En esta batalla, las fuerzas de Francisco Ramírez de Entre Ríos se enfrentaron a las tropas de José Gervasio Artigas. La victoria fue para las fuerzas de Ramírez. Este evento fue parte de la Guerra entre Artigas y Ramírez.
Contenido
¿Qué Pasó Antes? Los Antecedentes
Antes de esta batalla, José Gervasio Artigas había sufrido una derrota importante contra los portugueses en la batalla de Tacuarembó el 29 de enero de 1820. Debido a esto, ya no podía seguir luchando contra ellos ni cruzar el río Uruguay para entrar en la Banda Oriental.
Mientras tanto, otros líderes como Estanislao López de Santa Fe y Francisco Ramírez de Entre Ríos, vencieron a las fuerzas del Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, José Rondeau, en la batalla de Cepeda el 1 de febrero.
El Tratado del Pilar y sus Consecuencias
El 23 de febrero se firmó el Tratado del Pilar. Este acuerdo reconocía que las provincias del Río de la Plata eran autónomas, es decir, podían gobernarse a sí mismas. Sin embargo, no incluía ningún compromiso para ayudar a Artigas en su lucha contra los portugueses.
Artigas no aceptó este tratado. Se refugió en la Provincia de Corrientes y recibió apoyo de los habitantes de esa provincia y de los indígenas guaraníes de las Misiones. Pero su poder sobre López y Ramírez, quienes antes eran sus aliados, se había debilitado. Como había perdido su provincia, también perdió el derecho de darles órdenes.
Mientras tanto, Ramírez logró tener el control temporal sobre las fuerzas de Entre Ríos y Santa Fe. Fue entonces cuando comenzó el conflicto entre Artigas y Ramírez.
El Desarrollo de la Batalla
Artigas se instaló en Concepción del Uruguay para intentar conseguir más apoyo. Pero Ramírez decidió atacarlo. Ambos se enfrentaron en Las Guachas, cerca del río Gualeguay, el 13 de junio. El resultado de ese primer encuentro no fue claro.
Ramírez tenía entre 500 y 600 jinetes, de los cuales 400 eran soldados muy bien entrenados. Artigas lo superaba en número, con unos 1.800 combatientes. Ramírez se retiró a su capital, Paraná, esperando refuerzos que le había prometido Manuel de Sarratea de Buenos Aires. Artigas vio una oportunidad para tomar la ciudad.
La Trampa en Las Tunas
El 24 de junio, Artigas se acercaba a Paraná sin saber que Ramírez le había preparado una trampa. Esta trampa estaba a la orilla oeste del arroyo Las Tunas. Ramírez colocó su poca artillería y sus soldados con carabinas de forma que crearan un "embudo" alrededor del camino.
Cuando las tropas de Artigas llegaron, intentaron dos veces cruzar el arroyo y seguir su camino. Pero el "embudo" los dejaba atrapados frente al intenso fuego de las tropas de los generales Lucio Norberto Mansilla y Francisco Pereyra.
¿Qué Consecuencias Tuvo?
La derrota de Artigas fue total y decisiva. Se vio obligado a regresar a Concepción, de donde luego tuvo que huir a Corrientes. Finalmente, el 5 de septiembre, se exilió en Paraguay con sus últimos 200 seguidores. Así terminó su carrera política.
Después de su victoria, Ramírez proclamó la República de Entre Ríos. Esta república incluía las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Luego, Ramírez inició una lucha contra López, Buenos Aires y Córdoba. Sin embargo, fue derrotado y falleció el 10 de julio de 1821.