robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Columbus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Columbus
Parte de la Expedición punitiva contra Francisco Villa y la Revolución mexicana
Columbus.jpg
Ruinas de Columbus, después de la batalla.
Fecha 9 de marzo de 1916
Lugar Columbus, Nuevo México
Coordenadas 31°49′51″N 107°00′07″O / 31.830833333333, -107.00194444444
Resultado Indeciso
Ambos bandos se adjudican la victoria.
Beligerantes
Bandera de México División del Norte Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Comandantes
Bandera de México Francisco Villa Bandera de Estados Unidos Herbert H. Slocum
Fuerzas en combate
Division del Norte
600 milicianos
353 efectivos
Bajas
73 villistas muertos durante la batalla y 5 villistas más capturados y fusilados después de la batalla. 19 empleados estadounidenses ejecutados 38 soldados muertos
3 heridos
22 civiles muertos, 18 soldados capturados y fusilados en México (Chihuahua) 3 desaparecidos y 8 hechos prisioneros

La Batalla de Columbus fue un enfrentamiento importante. Ocurrió entre las fuerzas de Pancho Villa y el Ejército de los Estados Unidos. Tuvo lugar en el pueblo de Columbus, Nuevo México, en la madrugada del 9 de marzo de 1916.

¿Por qué ocurrió el ataque?

A finales de 1915, Pancho Villa sufrió una derrota militar en Agua Prieta. Se retiró a Chihuahua, México. Allí planeó un ataque para vengarse de Estados Unidos. Villa estaba molesto porque Estados Unidos había apoyado a Venustiano Carranza.

El presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, había ayudado a Álvaro Obregón. Usó grandes faros eléctricos para que Obregón pudiera ver y detener el ataque nocturno de Villa en Agua Prieta. Esto enfureció mucho a Villa.

Problemas con las municiones

En enero de 1916, un grupo de hombres de Villa atacó un tren. Esto ocurrió cerca de Santa Isabel, Chihuahua. En este ataque, 18 empleados estadounidenses de una compañía minera perdieron la vida.

Este ataque podría estar relacionado con un comerciante de armas llamado Samuel Ravel. También se cree que Alemania, que estaba en la Primera Guerra Mundial, quería que México y Estados Unidos se enfrentaran. Así, Estados Unidos no se uniría a la guerra en Europa.

En ese tiempo, México era un gran productor de petróleo. Esto lo hacía un aliado interesante para Alemania.

El apoyo de Estados Unidos a Carranza

Villa compró municiones que resultaron ser defectuosas. Esto contribuyó a su derrota en la Batalla de Celaya. Allí perdió gran parte de su ejército. En esa batalla, Álvaro Obregón recibió apoyo de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos.

Después de sus derrotas, Francisco Villa se retiró a Aguascalientes. A finales de 1915, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, reconoció a Carranza como el gobierno oficial de México. También prohibió la venta de armas a grupos que no apoyaban a Carranza.

Esta medida afectó mucho a Villa. Por eso, planeó su ataque. Decidió atacar Columbus porque allí vivía Samuel Ravel. Ravel le había vendido municiones en mal estado.

El ataque a Columbus

Villa envió al coronel Candelario Cervantes a Columbus. Quería que le pidiera a Samuel Ravel que le devolviera el dinero. Ravel le había vendido municiones inútiles a cambio de mucho oro y plata.

Ravel, pensando que estaba seguro en Estados Unidos, le dijo a Cervantes que "ya no iba a tratar con bandidos mexicanos". Villa decidió enviar a sus hombres a Columbus. Su objetivo era arrestar a Samuel Ravel y llevarlo a México.

El 17 de febrero de 1916, Villa recibió un informe. Al día siguiente, salió con 589 hombres para atacar Columbus. Antes del amanecer del 9 de marzo de 1916, Villa y sus hombres invadieron Estados Unidos. Atacaron el pueblo de Columbus.

Durante el combate, ambos bandos sufrieron pérdidas. Gran parte del pueblo quedó destruido. Los hombres de Villa capturaron 80 caballos, 30 mulas y 300 fusiles. Incendiaron un hotel desde donde les disparaban. Las llamas se extendieron y quemaron el centro del pueblo.

En el ataque, 37 militares estadounidenses y 20 civiles perdieron la vida. Siete de los hombres de Villa fueron capturados.

La búsqueda de Samuel Ravel

Los hombres de Villa buscaron a Samuel Ravel casa por casa. No lo encontraron porque Ravel se había ido a El Paso, Texas, el día anterior. Su hermano menor fue encontrado, pero no le hicieron daño.

Sin embargo, el hermano mayor de la familia Ravel fue llevado a Chihuahua y allí fue ejecutado. Los hombres de Villa destruyeron la casa, la tienda y el hotel de Samuel Ravel. Esto fue casi la mitad del pueblo de Columbus.

La Expedición Punitiva de Pershing

Archivo:Cartel de recompensa hacia los revolucionarios
Cartel del Jefe de Policía de Columbus, para la captura de los oficiales revolucionarios mexicanos que lideraron las tropas mexicanas en la Batalla de Columbus.

El ataque de Villa llevó a la Expedición punitiva contra Francisco Villa. Esta expedición fue liderada por el general John J. Pershing. Comenzó el 14 de marzo de 1916 y terminó el 17 de febrero de 1917.

El objetivo de Estados Unidos era capturar a Villa. Querían juzgarlo en Estados Unidos. Pershing mantuvo a sus tropas en México por once meses. Sin embargo, nunca encontraron a Villa. El general mexicano se había escondido en una cueva en la sierra Tarahumara. Se estaba recuperando de una herida de bala en la rodilla.

Esta operación también se conoció como la Tercera Intervención Estadounidense. El ejército de Estados Unidos probó su equipo militar más nuevo. Este equipo sería usado un año después en la Primera Guerra Mundial. El trigésimo cuarto presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, y el general George Patton, fueron oficiales en esta expedición.

Las tropas estadounidenses se retiraron de México. Esto ocurrió por la posibilidad de que Estados Unidos entrara pronto en la Primera Guerra Mundial. También hubo mucha presión del gobierno mexicano.

¿Qué pasó con los prisioneros?

Pershing regresó a Columbus sin haber capturado a Villa. Pero sí arrestó a 33 hombres de Villa. Estos fueron llevados a la cárcel de Deming, Nuevo México. A estos prisioneros se les negó la comida por más de tres semanas. Cuatro de ellos murieron por falta de alimento.

Un abogado llamado Octaviano Ambrosio Larrazolo visitó la cárcel. Vio a los prisioneros muy delgados y preguntó quiénes eran. Al saber que eran mexicanos, avisó a la comunidad mexicana del pueblo. Ellos les dieron comida y los ayudaron.

Este abogado llegó a ser fiscal del estado y luego gobernador. Fue el primer senador de origen mexicano en Estados Unidos. En ambos cargos, ayudó a este grupo de prisioneros. Como gobernador, les dio el perdón para que pudieran regresar a México.

¿Qué pasó después?

Para recordar la Batalla de Columbus, se creó el Parque Histórico Pancho Villa. También hay un museo en Columbus. Está cerca de Cootes Hill.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Columbus (1916) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Columbus para Niños. Enciclopedia Kiddle.