Basabe para niños
Datos para niños Basabe |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Basabe en España
|
||
Localización de Basabe en Álava
|
||
Coordenadas | 42°53′36″N 3°08′38″O / 42.89333333, -3.14388889 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Valdegovía | |
Población (2023) | ||
• Total | 16 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01427 | |
Basabe es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Valdegovía. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España.
Contenido
¿Qué significa el nombre Basabe?
El nombre de Basabe tiene un origen interesante en el idioma vasco. Proviene de la expresión "bajo el bosque". La palabra baso significa "bosque" y behe significa "parte baja". Así, "Basabe" nos dice que el pueblo está situado en la parte baja de un bosque.
¿Dónde se encuentra Basabe?
Basabe está ubicado en el extremo oeste de la provincia de Álava. Se sitúa en la sierra de Árcena, muy cerca del parque natural de Valderejo. También limita con la provincia de Burgos.
¿Cómo llegar a Basabe?
Para llegar a Basabe, puedes usar la carretera A-4334. Esta carretera se conecta con la A-2622, que es la vía principal si vienes desde ciudades como Vitoria o Miranda de Ebro.
Naturaleza y paisajes de Basabe
El área alrededor de Basabe es muy montañosa, con algunas zonas de cultivo. Lo más destacado son sus grandes y bien conservados bosques. En ellos, predominan árboles como la encina y el quejigo.
¿Qué tipo de bosques hay en Basabe?
Los bosques de Basabe son muy ricos y están en excelente estado. Puedes encontrar robledales frondosos, encinares y hayedos, que son bosques de robles, encinas y hayas, respectivamente. Estos lugares son ideales para explorar la naturaleza.
Historia de Basabe
La historia de Basabe se remonta a hace mucho tiempo. Se cree que el pueblo original surgió alrededor de un antiguo monasterio llamado San Martín de Comunión.
Basabe en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Basabe ya era parte del municipio de Valdegovía. En ese entonces, el pueblo tenía una población de 86 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Basabe en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En su descripción, Madoz mencionó que Basabe estaba en un valle rodeado de montañas. Contaba con 17 casas y una escuela a la que asistían 21 niños y niñas. También había una iglesia dedicada a San Salvador y tres fuentes de agua fresca para los habitantes. La zona era conocida por sus cereales, legumbres, leña y pastos, que ayudaban a mantener el ganado. Además de la agricultura, había un molino para hacer harina y una fábrica para cortar madera.
¿Cuántas personas viven en Basabe?
Según los datos de 2023, en Basabe viven dieciséis personas. Es un pueblo pequeño, pero con mucha historia y naturaleza.
Gráfica de evolución demográfica de Basabe entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Basabe
Si visitas Basabe, hay dos lugares importantes que puedes conocer:
- Torre de los Arces de Basabe: Una torre antigua que forma parte de la historia del pueblo.
- Iglesia de El Salvador: El templo principal de la localidad.
Véase también
En inglés: Basabe Facts for Kids