Basílica pontificia de San Miguel para niños
Datos para niños Basílica Pontificia de San Miguel |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Artístico Nacional (28 de noviembre de 1984) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | calle de San Justo (4) | |
Coordenadas | 40°24′52″N 3°42′35″O / 40.414413888889, -3.7096888888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Nunciatura Apostólica en España y Andorra | |
Estatus | Basílica Pontificia | |
Advocación | San Miguel Arcángel | |
Patrono | Arcángel Miguel | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1745 | |
Construcción | 1739-1745 | |
Arquitecto | Santiago Bonavía | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0005004 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Madrid.
|
||
Sitio web oficial | ||
La Basílica de San Miguel es un edificio religioso muy importante en Madrid, España. Se encuentra en la calle de San Justo, cerca del Palacio Arzobispal. Es parte de la zona histórica conocida como el Madrid de los Austrias.
Desde 1892, esta basílica está conectada con la Nunciatura Apostólica en España. Esta Nunciatura ha confiado el cuidado de la basílica a diferentes grupos religiosos a lo largo del tiempo. Primero fue la Orden de los Redentoristas (1892-1959) y luego la Prelatura personal del Opus Dei, que la atiende hasta hoy.
La Basílica de San Miguel es la sede de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel. Esta hermandad, conocida como "Los Estudiantes", realiza una procesión cada Domingo de Ramos.
El 19 de octubre de 1930, el Papa Pío XI le dio el título de Basílica Menor. Además, el 28 de noviembre de 1984, fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional.
Contenido
Historia de la Basílica de San Miguel
La Basílica de San Miguel es un ejemplo destacado de la arquitectura barroca en España. Su fachada tiene una forma curva muy especial y su diseño interior es único en Madrid.
Orígenes de la Basílica: La Antigua Parroquia
El edificio actual se construyó sobre el lugar de una iglesia más antigua. Esta iglesia se llamaba Parroquia de los Santos Niños Justo y Pastor. Era una de las diez iglesias más antiguas de Madrid, mencionada en documentos del año 1202.
La iglesia original era sencilla, con una sola nave y un ábside semicircular. Estaba hecha al estilo mudéjar toledano, usando mucho ladrillo. Tenía una torre con campanas y un cementerio alrededor.
Desde el siglo XII hasta finales del siglo XVII, la iglesia antigua fue modificada y reparada varias veces. Sin embargo, a principios del siglo XVIII, estaba en muy mal estado. Por eso, los sacerdotes decidieron trasladar las actividades religiosas a la cercana Iglesia de San Pedro El Viejo.
La Construcción de la Nueva Basílica
La construcción de la nueva basílica fue posible gracias al apoyo de la reina Isabel de Farnesio. Ella era la esposa del rey Felipe V. En 1735, su hijo, el Infante Luis de Borbón y Farnesio, fue nombrado Cardenal Arzobispo de Toledo a los ocho años. La reina quería que su hijo estuviera cerca de la Corte y que se construyera un templo importante en Madrid.
Las obras comenzaron el 20 de septiembre de 1739. Los arquitectos italianos Santiago Bonavia y Virgilio Rabaglio dirigieron el proyecto. La construcción duró hasta 1746, cuando la basílica fue consagrada.
El diseño de la basílica combinó la arquitectura y la decoración de forma armoniosa. Se incluyeron obras de arte dedicadas a los santos Justo y Pastor. La reina Isabel de Farnesio aportó mucho dinero, lo que permitió crear un conjunto monumental único en la ciudad. Además, el interior de la basílica tiene una acústica excelente, ideal para la música.
Cambios y Nuevas Funciones
En 1790, después de un incendio en la Plaza Mayor, la Basílica de San Miguel se convirtió en la sede de dos parroquias. Estas parroquias permanecieron allí hasta 1892.
A finales del siglo XIX, ocurrieron varios eventos importantes. Se creó una nueva diócesis para Madrid en 1885. También se fortalecieron las relaciones diplomáticas entre España y el Estado Vaticano.
Debido a estos cambios, el Estado español decidió ceder la propiedad del templo a la Santa Sede. Así, la Basílica de San Miguel se convirtió en una iglesia pontificia. Las parroquias que estaban allí se trasladaron a otros lugares. La nueva iglesia pontificia fue dedicada a San Miguel Arcángel, quien es el patrón de la diplomacia del Vaticano.
El Papa León XIII y el Nuncio Ángelo di Pietro estuvieron involucrados en este cambio. El Nuncio confió el cuidado de la basílica a la Congregación del Santísimo Redentor. Más tarde, en 1959, esta tarea fue encomendada a la Prelatura personal del Opus Dei, que la mantiene hasta hoy.
Como dato curioso, el famoso compositor italiano Luigi Boccherini fue enterrado en la cripta de esta basílica. Sin embargo, en 1927, sus restos fueron trasladados a Lucca, su ciudad natal en Italia.
Descripción de la Basílica
La Basílica de San Miguel tiene una planta en forma de cruz latina. Fue diseñada por el arquitecto italiano Santiago Bonavía. Su fachada es muy llamativa, con una forma curva y dos torres con chapiteles, que tienen un toque oriental.
Detalles de la Fachada y Esculturas
La fachada de la basílica tiene varias esculturas. Las figuras de la Caridad, la Fe, la Esperanza y la Fortaleza adornan las partes superiores. Estas fueron hechas por Roberto Michel y Nicolás Caresana.
Sobre la puerta principal, hay un bajorrelieve (una escultura que sobresale poco de la superficie). Fue creado por Caresana y muestra el Martirio de los Santos Justo y Pastor, a quienes estaba dedicada la iglesia originalmente.
Interior y Decoración Artística
El interior de la basílica, con su única nave, juega con formas curvas y elípticas. Las columnas y pilares están colocados de manera especial, creando un efecto visual interesante.
El techo de la nave principal tiene una cúpula baja. Sobre el crucero (la parte donde se cruzan la nave principal y el transepto), hay otra cúpula ovalada. Las bóvedas de la nave están decoradas con frescos (pinturas en la pared o el techo) de Bartolomeo Rusca, hechos en 1745. Estas pinturas representan la gloria de los Santos Justo y Pastor.
En las pechinas (las partes triangulares que sostienen la cúpula) y la cúpula del crucero, las pinturas son de los hermanos Luis, Antonio y Alejandro González Velázquez. Estas obras muestran escenas de la vida de los santos. La basílica también tiene otras pinturas y una rica decoración con mármoles y estucos.
En las capillas laterales, hay retablos con esculturas. El presbiterio (la zona cercana al altar) tiene un gran cuadro de Alejandro Ferrant de 1897, dedicado a San Miguel.
Entre las esculturas más importantes de la iglesia, destaca la imagen del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón. Esta obra del siglo XVIII fue realizada por el escultor Luis Salvador Carmona. Esta imagen es llevada en procesión cada Domingo de Ramos por la Hermandad de los Estudiantes, siendo la primera procesión de la Semana Santa madrileña.