Bartolomé Ruiz González para niños
Datos para niños Bartolomé Ruiz González |
||
---|---|---|
|
||
Director de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera Actualmente en el cargo |
||
Desde el 2013 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1954 Casabermeja (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo e historiador | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia de Nobles Artes de Antequera | |
Bartolomé Ruiz González (nacido en Casabermeja, Málaga, en 1954) es un arqueólogo e historiador español. Es conocido por su importante trabajo en la gestión y protección del patrimonio cultural en Andalucía desde finales de los años setenta.
Contenido
- ¿Cómo se formó Bartolomé Ruiz González?
- La trayectoria profesional de Bartolomé Ruiz
- Arqueólogo en la Diputación Provincial de Málaga
- Director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes
- Director General de Bienes Culturales
- Director de la Cartuja de Santa María de las Cuevas
- Viceconsejero de Cultura
- Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
- Secretario General de Políticas Culturales
- Premios y reconocimientos
- Publicaciones destacadas
- Véase también
¿Cómo se formó Bartolomé Ruiz González?
Bartolomé Ruiz estudió Filosofía y Letras, con especialidad en Geografía e Historia, en la Universidad de Málaga en 1977. Luego, en 1980, hizo su tesis en la Universidad de Granada sobre los sitios prehistóricos de la provincia de Málaga. Por este trabajo, recibió la máxima calificación.
Sus primeros trabajos como arqueólogo
Durante esos años, participó en excavaciones arqueológicas en diferentes lugares. Trabajó en antiguas necrópolis (cementerios prehistóricos) en Málaga, Cádiz y Granada. También excavó en la Cueva de las Palomas de Teba y en la famosa Cueva de Nerja.
En 1988, Bartolomé Ruiz estuvo en la Academia de España en Roma para aprender cómo se gestiona el patrimonio cultural en Italia. Su trabajo se centró en tres áreas principales: la arqueología, el patrimonio y la gestión cultural.
Actualmente, colabora en investigaciones sobre la cueva de El Toro en El Torcal, Antequera.
La trayectoria profesional de Bartolomé Ruiz
Bartolomé Ruiz es un funcionario de la Junta de Andalucía especializado en arqueología y conservación del patrimonio histórico. Ha ocupado varios puestos importantes en la Diputación Provincial de Málaga y en la Junta de Andalucía. Sus funciones siempre han estado relacionadas con la gestión, investigación, protección y difusión del patrimonio histórico.
Arqueólogo en la Diputación Provincial de Málaga
Entre 1979 y 1983, fue el arqueólogo de la Diputación Provincial de Málaga. Allí, creó el Departamento de Arqueología y elaboró planes para proteger los sitios arqueológicos. También hizo un Catálogo de Yacimientos Arqueológicos de la Provincia de Málaga.
En esos años, se empezó a hablar de "arqueología urbana" y "preventiva", que significa hacer excavaciones antes de construir en las ciudades. Esta nueva forma de trabajar fue pionera en Andalucía y España. Gracias a ello, recibió el Premio Nacional de Urbanismo en 1980.
Director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes
Entre 1983 y 1986, Bartolomé Ruiz ocupó cargos importantes como Director General de Patrimonio Cultural y luego de Bellas Artes en la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Durante este tiempo, participó en la creación de la nueva administración del patrimonio histórico de Andalucía. Ayudó a negociar la transferencia de la gestión de monumentos importantes como la Alhambra y el Generalife de Granada, que antes dependían del Gobierno de España.
También impulsó leyes culturales pioneras en España, como las leyes de Bibliotecas, Museos y Archivos. Estas leyes se adelantaron incluso a la Ley del Patrimonio Histórico Español.
Director General de Bienes Culturales
Entre 1986 y 1988, fue Director General de Bienes Culturales. En este periodo, se profesionalizó la protección del patrimonio histórico. Se crearon cuerpos de especialistas en patrimonio, museología, archivística y biblioteconomía, siendo Andalucía la primera comunidad autónoma en hacerlo.
También se puso en marcha el I Plan General de Bienes Culturales (1989-1995). Este plan fue el primero de su tipo en España y buscaba organizar cómo se protegían, investigaban y difundían los bienes culturales.
El "Modelo Andaluz de Arqueología"
Un aspecto muy importante de este plan fue el "Modelo Andaluz de Arqueología". Este modelo veía la arqueología como una herramienta para investigar la historia y, al mismo tiempo, gestionar el patrimonio. Se creó la Comisión Andaluza de Arqueología y se definieron los arqueólogos provinciales.
Este modelo, liderado por una nueva generación de profesores universitarios, fue un ejemplo para otras regiones de España. Sin embargo, también tuvo desafíos. En 1987, surgió un conflicto en Málaga: el Ayuntamiento quería demoler unas murallas antiguas para construir un aparcamiento. La Dirección General de Bienes Culturales paralizó las obras para protegerlas. Aunque se intentó un acuerdo, las decisiones políticas prevalecieron, y Bartolomé Ruiz fue cesado en mayo de 1988.
Director de la Cartuja de Santa María de las Cuevas
En 1989, fue nombrado director del Conjunto Monumental de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. Dirigió la rehabilitación de este monumento para que fuera el Pabellón Real en la Expo’92. Este proyecto fue un ejemplo de cómo un equipo de diferentes especialistas (restauradores, arqueólogos, historiadores) puede trabajar junto.
Gracias a este trabajo, la Cartuja se transformó en la sede de importantes instituciones culturales, como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Por este proyecto, recibió el “Premio Nacional de Restauración de Monumentos” en 1993.
Viceconsejero de Cultura
Entre 1994 y 1996, fue Viceconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía. Durante este tiempo, impulsó el II Plan General de Bienes Culturales y reglamentos para proteger y fomentar el patrimonio histórico.
Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
Desde 2004 hasta su jubilación en 2022, Bartolomé Ruiz fue director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Durante su gestión, impulsó la declaración de los Dólmenes de Antequera como Bien de Interés Cultural (BIC).
También trabajó para que el Sitio de los Dólmenes de Antequera fuera incluido en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial UNESCO. Este logro es muy importante para la protección y difusión de este sitio prehistórico único.
Secretario General de Políticas Culturales
Entre 2010 y 2012, fue Secretario General de Políticas Culturales. En este puesto, promovió un sistema de planificación para las políticas culturales de la Junta de Andalucía, que incluía varios planes generales.
Premios y reconocimientos
Bartolomé Ruiz González ha recibido varios premios y reconocimientos por su dedicación al patrimonio:
- Premio Nacional de Urbanismo en 1980 por su trabajo en arqueología urbana en Málaga.
- Premio Ciudadano Malagueño del Año 1983 de la Cadena SER de Málaga.
- Premio de Conservación y Restauración de la Real Fundación de Toledo en 1993 por la restauración de la Cartuja de Santa María de las Cuevas.
- Director de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera desde 2013.
- Hijo Adoptivo de Antequera en 2014.
- Académico Titular de la European Academy of Sciences, Arts and Letters (AESAL) desde 2016.
- Premio Expone de Honor 2023 a su trayectoria profesional.
Publicaciones destacadas
Bartolomé Ruiz ha escrito varios libros y artículos sobre arqueología y patrimonio. Algunas de sus publicaciones importantes incluyen:
- El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera: definición, programación e institucionalización (2011).
- Las grandes piedras de la Prehistoria: sitios y paisajes megalíticos de Andalucía (2010).
- La Cartuja recuperada. Sevilla 1986-1992 (1992).
Véase también
En inglés: Bartolomé Ruiz González Facts for Kids