Barrio de San Sebastián (Mérida, Yucatán) para niños
El barrio de San Sebastián en Mérida, Yucatán, México, es uno de los muchos barrios que forman el centro histórico de esta ciudad, conocida como la Ciudad Blanca. Se encuentra en la parte suroeste de la ciudad, cerca del antiguo cementerio general. 20°57′31″N 89°37′56″O / 20.958539, -89.632324
Barrio de San Sebastián | |
---|---|
<a href="/wiki/Archivo:San_Sebasti%C3%A1n,_M%C3%A9rida,_Yucat%C3%A1n.jpg" class="image"><img alt="San Sebastián, Mérida, Yucatán.jpg" src="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/San_Sebasti%C3%A1n,_M%C3%A9rida,_Yucat%C3%A1n.jpg/280px-San_Sebasti%C3%A1n,_M%C3%A9rida,_Yucat%C3%A1n.jpg" decoding="async" width="280" height="210" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/San_Sebasti%C3%A1n,_M%C3%A9rida,_Yucat%C3%A1n.jpg/420px-San_Sebasti%C%A1n,_M%C3%A9rida,_Yucat%C3%A1n.jpg 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/San_Sebasti%C3%A1n,_M%C3%A9rida,_Yucat%C3%A1n.jpg/560px-San_Sebasti%C3%A1n,_M%C3%A9rida,_Yucat%C3%A1n.jpg 2x" data-file-width="1024" data-file-height="768" /></a> | |
País | <img alt="" src="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/Flag_of_Mexico.svg/20px-Flag_of_Mexico.svg.png" decoding="async" width="20" height="12" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/Flag_of_Mexico.svg/30px-Flag_of_Mexico.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/Flag_of_Mexico.svg/40px-Flag_of_Mexico.svg.png 2x" data-file-width="1200" data-file-height="750" /> México |
Entidad federativa | <img alt="" src="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/Flag_of_Yucat%C3%A1n.svg/20px-Flag_of_Yucat%C3%A1n.svg.png" decoding="async" width="20" height="12" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/Flag_of_Yucat%C3%A1n.svg/30px-Flag_of_Yucat%C3%A1n.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/Flag_of_Yucat%C3%A1n.svg/40px-Flag_of_Yucat%C3%A1n.svg.png 2x" data-file-width="1200" data-file-height="720" /> Yucatán |
Municipio | Mérida |
Localidad | Mérida |
Coordenadas | 20°57′31″N 89°37′56″O |
<a href="/wiki/Portal:M%C3%A9xico" title="Portal:México">Portal:México</a> |
Contenido
Historia del Barrio de San Sebastián
La ciudad de Mérida es conocida como la Ciudad Blanca. Una de las razones de este nombre es que, desde hace mucho tiempo, sus edificios se pintaban de blanco. Esto se hacía con cal, un material que se obtiene de la piedra caliza, muy abundante en la región. También se dice que el nombre se debe a la limpieza de la ciudad.
¿Cómo Surgió el Barrio de San Sebastián?
El barrio de San Sebastián es uno de los barrios más antiguos de Mérida. Surgió a medida que la ciudad original, fundada en 1542, fue creciendo. Es parte de lo que se conoce como los barrios de "segunda generación", junto con La Mejorada y Santa Ana. Estos barrios se formaron alrededor del centro principal de la ciudad.
La Iglesia de San Sebastián
El templo de San Sebastián fue uno de los primeros edificios religiosos construidos por los españoles en Mérida, a mediados del XVI. Al principio, era una ermita sencilla. La gente siempre la ha llamado "Nuestra Señora de San Sebastián".
A finales del XVIII (en 1796), un señor llamado Juan Esteban Quijana, con la ayuda de los vecinos, terminó de construir el templo moderno que vemos hoy. Más tarde, en 1889, el obispo Crescencio Carrillo y Ancona la convirtió en una parroquia, dándole el nombre de San Sebastián y dedicándola también a Nuestra Señora de la Asunción.
El Camino Real y su Importancia
En 1790, el gobernador Lucas de Gálvez abrió el Camino Real hacia San Francisco de Campeche. Este camino comenzaba en el barrio de San Juan, pasaba por la ermita de Santa Isabel y cruzaba todo el barrio de San Sebastián. Este camino fue muy importante para el desarrollo del barrio a lo largo de los años, dándole mucha vida y actividad.
Tradiciones y Fiestas del Barrio
Las fiestas tradicionales del barrio de San Sebastián se celebraban antes en el mes de mayo. Sin embargo, ahora se festejan en agosto de cada año. Durante este mes, se organizan "gremios" y "vaquerías". Los gremios son grupos de personas que se unen para celebrar a su santo patrono, y las vaquerías son fiestas populares con música y bailes tradicionales.
Se cuenta que el famoso panucho, un platillo delicioso de la gastronomía de Yucatán, fue creado por primera vez en este barrio.