Barranca del Río Santiago para niños
Datos para niños Barranca del río Santiago |
||
---|---|---|
![]() La barranca del río Santiago desde una vista panorámica.
|
||
Situación | ||
País | México | |
Estado de México | Jalisco | |
Datos generales | ||
Superficie | 17,729.91 hectáreas | |
La Barranca del Río Santiago es un lugar natural muy importante que se encuentra en Jalisco, México. Es un área protegida que abarca unas 17.729 hectáreas.
En esta barranca viven muchísimas plantas y animales diferentes. Por eso, es uno de los ecosistemas más valiosos de México. Su variedad de vida es incluso mayor que la del Bosque de la Primavera.
Está cerca de otras zonas naturales importantes, como la Reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala y la Sierra de Manantlán.
La barranca se extiende por más de 127 kilómetros y atraviesa diez municipios: El Salto, Juanacatlán, Guadalajara, Tonalá, Zapotlanejo, Acatic, Tepatitlán de Morelos, Cuquío, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapopan.
Contenido
¿Cómo es el terreno de la Barranca del Río Santiago?
La Barranca del Río Santiago está rodeada por dos grandes regiones geográficas. Al norte, se encuentra la Sierra Madre Occidental. Al sur, este y oeste, está el Cinturón Volcánico Transversal Mexicano, también conocido como eje Neovolcánico.
El terreno de la barranca es muy variado. Hacia el norte, hay montañas de la Sierra Madre Occidental. Al este, están los Altos de Jalisco. Al sur, se ven formaciones volcánicas y bloques elevados de sistemas como el del Lago de Chapala.
Estas formaciones han dividido las mesetas y llanuras que existían antes. También se encuentran domos volcánicos, como los de la Sierra de la Primavera, que son muy recientes, y la Sierra de Tesistán al noroeste.
Las alturas en la barranca varían mucho. La parte más baja está a unos 899,5 metros sobre el nivel del mar. La parte más alta, cerca de los Altos de Jalisco, alcanza los 2.128,5 metros.
Algunos de los puntos más altos son el Cerro Viejo (2.980 m), que es la tercera elevación más alta del estado; La Primavera (2.240 m); el Cerro de la Col en la Sierra de Tesistán (2.200 m); y el Cerro de la Campana (2.345 m).
La barranca tiene laderas muy inclinadas, con una pendiente promedio del 46%. Los paisajes alrededor son diversos, con zonas planas, onduladas y elevaciones con laderas de diferentes formas, bloques de roca y conos volcánicos.
¿Qué animales y plantas viven en la barranca?
Como ya mencionamos, la Barranca del Río Santiago es hogar de una increíble variedad de seres vivos.
Animales de la Barranca del Río Santiago
En la barranca se han registrado 11 especies de mariposas y polillas, 121 especies de aves, 29 especies de mamíferos y 53 especies de reptiles y anfibios.
Entre los mamíferos, hay dos especies que solo se encuentran en esta parte de México: el Hodomys y el Tlacuatzin.
Además, hay cuatro especies de animales que están protegidas. Dos de ellas son felinos: el Herpailurus yagouaroundi (conocido como yaguarundí) y el Leopardus pardalis (ocelote). Las otras dos son murciélagos: el Leptonycteris y el Choeroncycteris mexicana.
Plantas de la Barranca del Río Santiago
Se han identificado 869 especies de plantas en la barranca. De estas, 47 son endémicas, lo que significa que solo crecen en este lugar.
También hay 6 especies de plantas protegidas, 2 están en peligro de desaparecer, 2 se consideran amenazadas, 1 está bajo protección especial y otra es clasificada como rara.
Tipos de vegetación en la barranca
En la barranca, podemos encontrar diferentes tipos de ecosistemas. Los principales son el bosque tropical caducifolio, el bosque de encino y las comunidades de plantas del género rupícolas, que son propias de la zona.
Bosque tropical caducifolio
Este tipo de bosque se encuentra en las partes bajas de la barranca, desde los 900 metros sobre el nivel del mar, y se extiende hasta los 1600 metros en las faldas de los cerros principales. Aquí, las condiciones climáticas son ideales para que estas plantas crezcan.
Bosques de encino
En las zonas más altas, hay bosques donde se mezclan árboles de hojas anchas y coníferas, como los pinos y los encinos (Quercus y Pinus). A estos se les llama bosques mixtos o bosques de encino.
También, en las partes altas de los arroyos de la barranca, se pueden encontrar restos de bosques mesófilos de montaña. Estos son ecosistemas de clima templado y se agrupan dentro de la categoría de bosque de encino.
Comunidades rupícolas
Estas comunidades de plantas crecen en lugares con clima templado, generalmente en los grandes acantilados o en las paredes de piedra. Forman parte de las laderas de la barranca, desde los 800 hasta más de 2000 metros sobre el nivel del mar. Un árbol muy representativo de estas zonas es el Ficus petiolaris.
¿Cómo es el clima en la Barranca del Río Santiago?
El clima en la barranca es cálido y subhúmedo. La temperatura promedio anual es de más de 22°C, y en los meses más fríos no baja de los 18°C.
Los meses con más lluvia son entre noviembre y mayo. Los meses más secos, con menos de 60 milímetros de lluvia, son entre junio y octubre.
Protección de la Barranca del Río Santiago
La Barranca del Río Santiago es un área protegida. Existe un decreto, el número 20.611, que la declaró "Área Municipal de Protección Hidrológica". Este decreto se emitió el 7 de octubre de 2004.
Esta área protegida se encuentra entre los municipios de Zapopan y Jalisco, y tiene una superficie de 17.729,91 hectáreas.