San Francisco Tesistán para niños
Datos para niños San Francisco Tesistán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 20°48′02″N 103°28′12″O / 20.80051, -103.46993 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | Zapopan | |
Altitud | ||
• Media | 1600 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical) | |
Población (2020) | ||
• Total | 91,631 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 45200 | |
Código INEGI | 141200231 | |
Sitio web oficial | ||
San Francisco Tesistán es un poblado que se encuentra en el municipio de Zapopan, en el estado de Jalisco, México. Es una localidad importante con 91,631 habitantes, según el censo de 2020. Se ubica a 1600 metros sobre el nivel del mar. El actual presidente municipal de Zapopan es Juan José Frangie.
Contenido
Historia de San Francisco Tesistán
San Francisco Tesistán tiene raíces muy antiguas, que se remontan a tiempos prehispánicos. Su nombre original en náhuatl era «Techistlán». Este nombre significa "lugar donde abunda el pájaro Techictli". Con el tiempo, el nombre cambió a Tesistán.
Orígenes Antiguos y Descubrimientos
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó los orígenes antiguos de Tesistán. En 1985, se encontraron artesanías en ruinas arqueológicas. Esto demuestra que el poblado ya existía mucho antes de la llegada de los españoles. Tesistán formaba parte del Reino de Tonallan o Tonalá en ese entonces.
La Vida Antes del Desarrollo
Hace muchos años, la gente de San Francisco Tesistán vivía de forma muy sencilla. Se mantenían con lo que producían: cultivaban sus tierras y criaban ganado. Los ríos cercanos les proporcionaban agua. El contacto con la ciudad era mínimo. Solo algunos habitantes iban a vender maíz y otros productos. Las familias eran grandes, con más de diez miembros. Todos aprendían a trabajar la tierra o con los animales. La vida era tranquila, y la gente disfrutaba nadando en los ríos y haciendo picnics.
La Llegada del Progreso y sus Cambios
Cuando se construyó la primera carretera, la vida en Tesistán empezó a cambiar. Llegaron servicios como la energía eléctrica. También comenzó la producción y venta de ladrillos. Este "desarrollo" trajo consigo nuevos intereses para los habitantes. El concepto de "vivir bien" se transformó para muchos.
Con el tiempo, las grandes empresas afectaron a los pequeños productores. Sus ventas disminuyeron. Vender sus terrenos se volvió más rentable. La ciudad cercana comenzó a crecer y a acercarse al pueblo.
La Parroquia de Tesistán
La parroquia de Tesistán es un lugar histórico. Tiene una pila bautismal que data de finales del siglo XIX. La parroquia de San Francisco de Asís en Tesistán es muy importante. Tiene bajo su cuidado 15 templos más. Además, existen grupos religiosos en la comunidad con más de 90 años de historia.
Tipos de Vivienda en Tesistán
Las casas en Tesistán son de diferentes tamaños. Las más antiguas, cerca de la plaza, suelen ser más grandes. Algunas eran "trojes", que son construcciones más altas.
Características de las Casas Antiguas
Casi todas las casas antiguas tienen un patio. Antes, estos patios se usaban para animales como gallinas y vacas. Algunas personas aún crían gallinas hoy en día.
Las Casas Nuevas en Fraccionamientos
Las casas nuevas en los fraccionamientos son más pequeñas. Suelen tener sala, cocina, comedor, cochera, baño y habitaciones. Es común que, si el espacio no es suficiente, se construya un segundo o tercer piso. Esto se hace incluso en casas donde los muros son compartidos con las casas vecinas.
Autosuficiencia en el Pasado
Antes, muchas casas en Tesistán eran autosuficientes. En ellas se encontraban soluciones para las necesidades de sus habitantes. Esta costumbre de autosuficiencia se ha perdido casi por completo. La mayoría de los fraccionamientos tienen unos 10 años de antigüedad. Sus terrenos suelen ser de unos 90 metros cuadrados.
Actividades Recreativas y Tradiciones
La forma de divertirse ha cambiado con el tiempo en Tesistán. También varía según la edad de las personas.
Pasatiempos Tradicionales y Modernos
Los pasatiempos más comunes son visitar a familiares y amigos. También les gusta ir al campo o al cerro, y pasear por la plaza. Antes, los niños jugaban en las calles a juegos como el resorte, la cuerda o "encantados".
Hoy en día, todavía hay ferias, tianguis (mercados al aire libre) y un mercado. Los jóvenes a menudo van a la ciudad para divertirse. Estas actividades reflejan la cultura mexicana del pueblo.
Servicios y Transporte Público
Se planea la creación de la Línea 3 del tren ligero. Esto ayudará a mejorar el transporte público. Se añadirán rutas de autobús para satisfacer la demanda de la población.
Existen varias rutas de transporte público. Algunas son la 24-A "Piedrera", 24-A "Vistas" y 24-A "La Magdalena". Estos autobuses operan desde las 5:30 de la mañana hasta las 11:00 de la noche. Su punto de partida es Zapopan, Jalisco.
Crecimiento de la Población en Tesistán
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Tesistán tiene 91,631 habitantes. Esto representa el 5.02% de la población total del municipio de Zapopan. Tesistán es la segunda localidad más poblada del municipio. La cabecera municipal, Zapopan, tiene 1,142,483 habitantes.
Impacto del Crecimiento
El aumento de la población ha tenido diferentes efectos. Algunos piensan que ha sido beneficioso, mientras que otros creen que ha causado problemas. Con el crecimiento, se construyeron más escuelas. También llegaron servicios básicos como alumbrado, electricidad, gas y agua.
Sin embargo, el crecimiento de los fraccionamientos no siempre tuvo una buena planificación. Aunque había más servicios, no eran suficientes para toda la población. A veces, se corta el agua. Los autobuses no son suficientes para transportar a todos los habitantes a sus trabajos.
Costumbres y Tradiciones de Tesistán
Tesistán es un lugar con ricas costumbres y tradiciones.
El Novenario a San Francisco
Una fiesta muy importante es el Novenario. Durante nueve días, se celebra a San Francisco, el santo patrón del pueblo. Los propios habitantes organizan esta celebración. El Novenario muestra la devoción de la comunidad católica mexicana. Simboliza el amor a su religión que las generaciones pasadas transmitieron a las actuales.
Fiestas Patronales y la Feria del Elote
La parroquia de Tesistán celebra la festividad de San Francisco de Asís en el mes de octubre.
También se celebra la Feria del Elote. Esta feria se realiza la segunda semana de agosto. Incluye eventos musicales y presentaciones gimnásticas. Un producto muy famoso que se vende es el Pan de Elote, que es una tradición local. La Feria del Elote dura una semana. En ella se pueden encontrar todo tipo de comidas hechas con maíz.