Cerro Viejo (Jalisco) para niños
Datos para niños Cerro Viejo |
||
---|---|---|
Cerro Viejo desde Zapopan |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Sierra | Sierra de San Juan Cosalá | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() ![]() |
|
Altitud | 2965 metros | |
Prominencia | 1355 metros | |
Aislamiento | 90,54 kilómetros | |
Mapa de localización | ||
El Cerro Viejo es una montaña muy importante en Jalisco, México. Se encuentra entre los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Jocotepec. Con una altura de 2970 metros sobre el nivel del mar, es la tercera elevación más alta de todo el estado de Jalisco.
Esta montaña es un lugar especial. Desde el año 2013, el gobierno de Jalisco la declaró como un área natural protegida. Esto significa que se cuida mucho su naturaleza. El Cerro Viejo abarca unas 23 000 hectáreas. Es un lugar con mucha variedad de plantas y animales.
Contenido
Cerro Viejo: Una Montaña Especial en Jalisco
El Cerro Viejo es un tesoro natural. Su protección ayuda a conservar la gran cantidad de vida que alberga. Es un ejemplo de cómo podemos cuidar nuestro planeta.
¿Dónde se encuentra el Cerro Viejo?
Esta imponente montaña se localiza en el estado de Jalisco, en el centro-occidente de México. Forma parte de la Sierra de San Juan Cosalá. Su ubicación estratégica le permite ser un punto de referencia en el paisaje.
¿Por qué es importante el Cerro Viejo?
El Cerro Viejo es vital para la región. Es un área de protección hidrológica. Esto significa que ayuda a mantener el agua de la zona. Además, su declaración como área natural protegida en 2013 asegura que su rica biodiversidad se conserve para el futuro.
¿Cómo llegar al Cerro Viejo?
Si quieres visitar el Cerro Viejo, hay varias maneras de llegar. Es importante saber que el camino puede ser un poco difícil.
Rutas de acceso al Cerro Viejo
La entrada principal está en la carretera federal Guadalajara-Morelia. En el kilómetro 34, hay una desviación hacia el pueblo de Tlajomulco de Zúñiga. Desde allí, un camino de tierra te lleva hasta la "Bola del Cerro Viejo". Este es el punto más alto de la montaña. Se recomienda usar vehículos 4x4 para este trayecto.
¿Qué actividades se pueden hacer en el Cerro Viejo?
El Cerro Viejo es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Ofrece varias actividades al aire libre.
- Acampar: Puedes pasar la noche bajo las estrellas en muchas zonas.
- Ciclismo de montaña: Sus caminos son perfectos para recorrerlos en bicicleta.
- Senderismo: Es un lugar excelente para caminar y explorar sus paisajes.
Consejos para visitar el Cerro Viejo
Si planeas subir la montaña, es bueno llevar algunos bocadillos y agua. También, usa calzado cómodo y ropa adecuada para la montaña. Así disfrutarás más tu visita.
La Naturaleza del Cerro Viejo: Plantas y Animales
El Cerro Viejo es un ecosistema muy diverso. Gracias a sus diferentes condiciones geográficas y climáticas, tiene una gran variedad de vida.
Tipos de vegetación en el Cerro Viejo
En la sierra del Cerro Viejo, puedes encontrar siete tipos principales de plantas:
- Bosque Tropical Caducifolio: Árboles que pierden sus hojas en cierta época.
- Bosque Espinoso: Plantas con espinas, adaptadas a climas secos.
- Bosque de Encino: Dominado por diferentes tipos de encinos.
- Bosque de Pino-Encino: Una mezcla de pinos y encinos.
- Pastizal: Zonas con mucha hierba.
- Bosque Mesófilo de Montaña: Un bosque húmedo de montaña.
- Bosque de Galería o Vegetación Riparia: Plantas que crecen cerca de ríos o arroyos.
En total, se han identificado 889 tipos de plantas en el Cerro Viejo.
Plantas especiales y protegidas
Algunas plantas del Cerro Viejo son muy especiales. Por eso, están bajo protección. Esto significa que se toman medidas para que no desaparezcan. Algunas están en "Peligro de Extinción", otras en "Protección Especial" y algunas están "Amenazadas". Es importante cuidarlas para que sigan siendo parte de este hermoso lugar.
La increíble fauna del Cerro Viejo
El Cerro Viejo también es hogar de muchos animales. Sus diferentes paisajes, desde bosques hasta zonas más abiertas, permiten que vivan muchas especies. Aquí se encuentran animales tanto de zonas cálidas (neotropicales) como de zonas más frías (neárticas).
Se calcula que en el área de "Cerro Viejo - Chupinaya - Los Sabinos" podrían vivir unas 509 especies de animales. Esto es un número muy alto. Demuestra lo importante que es proteger este lugar.