Barajuén para niños
Datos para niños BarajuenBarajuén |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Barajuen
Barajuén en España |
||
Localización de Barajuen
Barajuén en Álava |
||
Coordenadas | 43°02′52″N 2°33′31″O / 43.04777778, -2.55861111 | |
Entidad | Anteiglesia y Entidad singular de población | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Zuya | |
• Municipio | Aramayona | |
Población (2022) | ||
• Total | 77 hab. | |
Barajuen (en euskera y oficialmente Barajuen) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Aramayona, en la provincia de Álava, España. Es conocido como una anteiglesia, un tipo de localidad con su propia iglesia y un pasado histórico interesante.
Contenido
Barajuen: Un Pueblo con Historia
Barajuen es un lugar con mucha historia. A mediados del siglo XIX, este pueblo ya era parte de Aramayona y tenía unos 108 habitantes.
Un Vistazo a su Pasado
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Barajuen en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que el pueblo estaba en un lugar alto con buen clima. Tenía unas 20 casas y cerca de ellas se veían restos de un antiguo castillo.
El terreno de Barajuen era fértil y tenía muchos árboles. Los caminos eran sencillos y el correo llegaba por Ibarra, la capital del municipio. Se cultivaban productos como trigo, maíz, centeno, avena, legumbres, lino, castañas, manzanas, ciruelas y nueces. También se criaba ganado, especialmente vacuno, y había caza.
En el año 2022, Barajuen tenía 77 habitantes.
La Torre de Barajuen: Un Símbolo Antiguo
En la parte más alta de Barajuen, en un lugar llamado Torralde, se encontraba una antigua casa-torre. Desde esta torre, el Señor de Aramayona controlaba el valle y sus ferrerías (lugares donde se trabajaba el hierro) desde el siglo XIV.
Esta torre fue testigo de muchos enfrentamientos durante las guerras de bandos, que eran conflictos entre familias poderosas. Estos eventos se contaron en canciones medievales en euskera, como el "Cantar de Aramayona" de 1443. La torre de Barajuen fue el castillo de Juan Alonso de Mújica, quien era el señor de Aramayona y un líder importante a finales del siglo XV.
Durante ese tiempo, los habitantes del valle presentaban quejas por las acciones injustas de su señor, Juan Alonso de Mújica, que incluían incendios y otros problemas. Finalmente, los Reyes Católicos intervinieron. Gracias a ellos, el valle de Aramayona se unió a la Hermandad de Álava en 1489, lo que ayudó a reducir el poder de los señores locales, conocidos como jauntxos.
La Encina de Barajuen: Un Lugar de Reunión
Junto a la iglesia de la Asunción hay una encina muy especial. Este árbol recuerda el lugar donde se reunían los habitantes del valle de Aramayona para tomar decisiones importantes.
¿Cuántas personas viven en Barajuen?
La población de Barajuen ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Barajuén entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares interesantes hay en Barajuen?
En Barajuen se encuentra la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, un edificio importante para la comunidad.