robot de la enciclopedia para niños

Bandurria (sitio arqueológico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bandurria
Patrimonio Cultural de la Nación
Bandurria Templo Tardío plaza circular.JPG
Pirámide principal y plaza circular hundida en el sector monumental de Bandurria.
Ubicación
Valle Huaura
País Perú
División Lima
Subdivisión Huaura
Municipio Huacho
Localidad Distrito de Huacho
Coordenadas 11°11′14″S 77°35′18″O / -11.187138, -77.588433
Historia
Tipo Complejo arquitectónico
Uso original Centro ceremonial poblado
Época Precerámico tardío
Cultura Caral
Abandono 1730 a. C.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento Domingo Torero (1973)
Excavaciones Rosa Fung (1977)
Alejandro Chu (2005)
Gestión
Gestión Ministerio de Cultura del Perú
Gobierno Regional de Lima
Dimensiones del sitio
Área Sector doméstico: 11 ha
Sector monumental: 20 ha
Mapa de localización
Bandurria ubicada en Perú
Bandurria
Bandurria
Bandurria ubicada en Departamento de Lima
Bandurria
Bandurria

Bandurria es un importante lugar arqueológico en Perú. Se encuentra al sur de la ciudad de Huacho. Este sitio tiene casi 5.000 años de antigüedad. Pertenece a un periodo llamado Precerámico Tardío. Este periodo va desde el año 4.000 hasta el 2.000 antes de Cristo.

¿Dónde se encuentra el sitio arqueológico de Bandurria?

El sitio arqueológico de Bandurria está en el distrito de Huacho. Esto es en la provincia de Huaura, en el Departamento de Lima, Perú. Se ubica en una zona conocida como Paraíso de Playa Chica. Puedes encontrarlo cerca del kilómetro 141 de la carretera Panamericana Norte.

¿Cómo se descubrió Bandurria?

Bandurria fue descubierto en abril de 1973. Una inundación en la zona sacó a la superficie restos antiguos. El ingeniero Domingo Torero Fernández Córdova y su padre, Domingo Torero Arrieta, vieron estos restos flotando. Ellos avisaron a las autoridades. El sitio ocupa unas 54 hectáreas. Hoy, un equipo de arqueólogos, liderado por Alejandro Chu, lo sigue estudiando.

El entorno natural de Bandurria

Cerca de Bandurria hay un humedal costero. Es un lugar con mucha agua y vida silvestre. Se le conoce como el Humedal del Paraíso o Playa Chica. Este humedal es muy importante para la naturaleza.

¿Qué animales y plantas viven en el humedal?

El humedal tiene una longitud de hasta 8 kilómetros. Su ancho varía entre 100 metros y 2 kilómetros. Está dividido en dos lagunas. Se han encontrado 19 tipos de plantas diferentes. Lo más destacado son las aves. Se han identificado hasta 125 especies de aves. Entre ellas hay flamencos, garzas, patos y zambullidores. También es un lugar de descanso para aves que viajan.

La zona de Playa Chica

Cerca del humedal está Playa Chica. Es una bahía grande a 10 kilómetros al sur de Huacho. Esta zona tiene dos partes: la playa El Paraíso y Playa Chica. En el sur de esta área, se encuentra el cerro Sanú. Este cerro tiene 282 metros de altura.

¿Por qué se llama Bandurria?

Antes de la inundación de 1973, la zona era una pampa desértica. Se le conocía como "Pampas de las Bandurrias". El nombre viene de un ave llamada Bandurria.

¿Cómo es el ave Bandurria?

La Bandurria es un ibis grande y fuerte. Tiene varios colores. Su cabeza y cuello son de color blanco ocre. Su espalda y cola son negras. Sus alas son negruzcas con una mancha grisácea. El pecho es ocre castaño. Su pico es verdoso y sus ojos y patas son rojos. Esta ave hace ruidos fuertes y metálicos.

¿Dónde vive la Bandurria?

La Bandurria vive en lugares con poca vegetación. Le gustan las orillas de lagunas y ríos. También se encuentra en pantanos y praderas. A menudo descansa en laderas de cerros. Anidan en colonias en laderas rocosas.

La historia de las investigaciones en Bandurria

El sitio de Bandurria fue descubierto en 1973. El ingeniero Domingo Torero Fernández Córdova y su padre lo encontraron. Ellos rescataron materiales arqueológicos que se habían movido por una inundación.

Primeras investigaciones y descubrimientos

Después, la arqueóloga Rosa Fung investigó el sitio en 1973 y 1977. Sus estudios ayudaron a saber que Bandurria es del periodo Precerámico Tardío. Se encontraron restos de hace entre 4.500 y 4.300 años. Gracias a ella, se pensó que Bandurria era una aldea de pescadores. También se vieron las primeras construcciones de piedra para ceremonias.

El impacto de Caral en la comprensión de Bandurria

En 1994, comenzaron las excavaciones en Caral. La Dra. Ruth Shady dirigió estos trabajos. Esto ayudó a entender que sitios como Bandurria eran más antiguos de lo que se creía. Pertenecían al periodo Arcaico Tardío. Esto cambió la idea sobre el origen de las primeras civilizaciones en América.

Nuevas investigaciones en el siglo XXI

En agosto de 2005, se retomaron las investigaciones en Bandurria. El Proyecto Arqueológico Bandurria, dirigido por Alejandro Chu, descubrió un área con grandes construcciones. Estas construcciones estaban hechas con piedras redondas y una especie de cemento antiguo. Estos nuevos hallazgos cambiaron la idea de que Bandurria era solo una aldea. Ahora se sabe que fue un centro urbano importante. Probablemente estaba conectado con otros sitios grandes de la costa.

Las áreas de Bandurria

Bandurria se divide en dos áreas principales: el sector doméstico y el sector monumental.

Sector de ocupación doméstica

Esta fue la primera área que se identificó. Aquí vivían las personas. Se encontraron restos de casas hechas con materiales que se dañan fácilmente. También había restos de comida y objetos de la vida diaria. Una parte de esta zona fue destruida por una inundación.

Sector de arquitectura monumental

Archivo:Pirámide trunca escalonada 1
Pirámide trunca escalonada perteneciente al sector monumental.

A primera vista, esta área parecía tener solo colinas de piedra. Pero al investigar, se vio que eran construcciones hechas por el hombre. Hay al menos 4 montículos grandes. Estos montículos tienen entre 10 y 15 metros de altura. Sus lados son regulares, lo que indica que hay estructuras debajo. Es probable que muchos de estos montículos fueran pirámides escalonadas. También hay restos de ceniza y conchas. Esto sugiere que había viviendas cerca de las pirámides.

Cuidado y protección de Bandurria

Bandurria ha sufrido daños a lo largo del tiempo. En 1973, una inundación causó mucha destrucción. En 2002, se vio que algunas personas habían ocupado parte del sitio.

Bandurria como Patrimonio Cultural

Debido a esta situación, se presentó una denuncia. El 29 de octubre de 2002, se declaró a Bandurria como Patrimonio Cultural de la Nación. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido.

Esfuerzos de conservación

Se ha trabajado con el Ministerio de Cultura del Perú para delimitar el sitio. El gobierno regional también ha apoyado los trabajos arqueológicos. Gracias a la ayuda de empresas e instituciones de Huacho, se ha cercado la zona. También se han colocado letreros para informar a los visitantes. Alumnos de la Universidad Nacional Jose Faustino Sánchez Carrión de Huacho ayudan a cuidar el lugar.

La sociedad en Bandurria

La sociedad en Bandurria se basaba en el ayllu. Un ayllu era una unidad social donde las personas estaban unidas por lazos familiares. Trabajaban juntas y se ayudaban mutuamente.

¿Cómo era la educación en Bandurria?

La educación en Bandurria era diferente para cada grupo social. Los gobernantes recibían una educación especial. El resto de la gente aprendía habilidades prácticas. Esto incluía la agricultura, la pesca y la artesanía. Estas habilidades eran importantes para la vida diaria y la economía.

Línea de tiempo de Bandurria

Bandurria pertenece al periodo Precerámico Tardío. Este fue un tiempo importante en los Andes. Durante este periodo, surgieron las primeras sociedades complejas. También se construyeron los primeros edificios grandes para ceremonias.

Historia republicana del Perú Virreynato del Perú Imperio inca Estados Regionales Imperio Wari Desarrollo Regional Periodo Formativo andino Precerámico andino Precerámico andino Precerámico andino

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bandurria, Peru Facts for Kids

kids search engine
Bandurria (sitio arqueológico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.