robot de la enciclopedia para niños

Ruth Shady para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ruth Shady
Ruth Shady en Caral 2014.JPG
Dra. Ruth Shady delante de la Pirámide Mayor de Caral en el valle de Supe, Lima.
Información personal
Nombre de nacimiento Ruth Martha Shady Solís
Nacimiento 29 de diciembre de 1946
Callao, PerúFlag of Peru.svg Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Antropóloga, arqueóloga y educadora
Empleador Universidad Nacional Mayor de San Marcos (desde 1967)
Distinciones

Ruth Martha Shady Solís nació en Callao, Perú, el 29 de diciembre de 1946. Es una destacada antropóloga, arqueóloga y educadora peruana. Es muy conocida por su importante trabajo en el sitio arqueológico de Caral, donde ayudó a descubrir su gran valor y a determinar su antigüedad.

La Dra. Shady es la fundadora y directora de la Zona Arqueológica Caral, que forma parte del Ministerio de Cultura de Perú. También enseña en la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, es la representante de Perú en el programa "Mujeres para la Ciencia" de la Academia Nacional de Ciencias del Perú.

La vida y carrera de Ruth Shady

¿Cómo se formó Ruth Shady?

El interés de Ruth Shady por la arqueología comenzó gracias a su padre. Él llegó a Perú desde Chequia y se enamoró de las antiguas culturas que vivieron en el país. Desde que Ruth era niña, sus padres le regalaban libros sobre la historia del antiguo Perú. Esto hizo que su curiosidad por la arqueología creciera mucho.

Ruth estudió en la Institución Educativa Juana Alarco de Dammert. En 1964, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí se graduó en Educación y luego continuó sus estudios de doctorado en Antropología y Arqueología. También realizó cursos de especialización en Estados Unidos y Francia.

¿Qué trabajos importantes ha realizado?

Entre 1975 y 1984, Ruth Shady fue jefa de investigaciones en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. En 1984, llegó a ser la directora de este importante museo.

A lo largo de su carrera, ha dirigido muchos proyectos de investigación arqueológica. Ha trabajado en diferentes lugares de Perú, como la costa, la sierra y la selva. Su trabajo se ha enfocado en entender cómo se desarrollaron las sociedades antiguas y sus formas de organización. Investigó sitios como Maranga en Lima, Pacopampa y Chota en Cajamarca, Bagua en Amazonas y Végueta en Huaura.

También fue directora de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre 1997 y 2002, dirigió el Museo de Arqueología y Antropología de la misma universidad. Allí impulsó actividades para compartir el conocimiento, como exposiciones y conferencias.

El descubrimiento de Caral

En 1994, la Dra. Shady fundó el Proyecto Arqueológico Caral. Este proyecto comenzó a investigar el valle de Supe. Desde 2003, ella dirige la Zona Arqueológica Caral. Su objetivo es investigar, proteger y dar a conocer los antiguos centros urbanos de la Civilización Caral. El más famoso de estos es la Ciudad Sagrada de Caral-Supe.

El trabajo de Ruth Shady se destaca por usar diferentes ciencias para investigar. También se preocupa por conectar el patrimonio arqueológico con las personas que viven hoy en esas zonas. Además, se enfoca en hacer investigaciones científicas y proyectos que ayuden a la sociedad.

Ha escrito muchos artículos que han sido publicados en libros y revistas, tanto en Perú como en otros países.

Publicaciones destacadas

Ruth Shady ha publicado varios libros y artículos importantes sobre sus investigaciones. Algunos de ellos son:

  • Bagua: del periodo formativo en la cuenca inferior del río Utcubamba (1971)
  • La ciudad sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú (1997)
  • La organización de la civilización andina y la formación del Estado prístino en el Arcaico Tardío (2003)
  • Caral, la ciudad del fuego sagrado (2004)
  • La civilización de Caral-Supe: 5000 años de identidad cultural en el Perú (2005)
  • La ciudad sagrada de Caral: símbolo cultural del Perú (2006)
  • La tierra sagrada de Caral-Supe (2007)

Reconocimientos y premios

La Dra. Ruth Shady ha recibido varios premios y reconocimientos por su valioso trabajo:

  • Premio Nacional por las Mujeres en la Ciencia 2018 de L'Oreal.
  • Reconocimiento de la Unesco y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) en 2019.
  • Fue reconocida por la BBC como una de las "100 mujeres más influyentes e inspiradoras" en 2020.
  • Recibió la Condecoración con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en 2021.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ruth Shady Facts for Kids

kids search engine
Ruth Shady para Niños. Enciclopedia Kiddle.