robot de la enciclopedia para niños

Balbarda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balbarda
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población
Balbarda 1.jpg
Vista general de Balbarda desde el sureste
Balbarda ubicada en España
Balbarda
Balbarda
Ubicación de Balbarda en España
Balbarda ubicada en Provincia de Ávila
Balbarda
Balbarda
Ubicación de Balbarda en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Comarca de Ávila-Sierra de Ávila
• Municipio La Torre
Ubicación 40°38′06″N 4°58′24″O / 40.63492883, -4.973466
• Altitud 1365 m
Población 40 hab. (INE 2023)
Gentilicio Balbardeño/a

Balbarda es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de La Torre. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es lo que se conoce como una entidad local menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos.

Historia de Balbarda

¿Cómo era Balbarda en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Balbarda era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, también incluía a la localidad de Oco. Se sabe que en esa época, la población de Balbarda y Oco sumaba unas 220 personas.

Un libro antiguo de 1849, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describe cómo era Balbarda. Decía que el pueblo estaba en una zona abierta entre montañas. El clima era frío, y la gente se abastecía de agua de manantiales cercanos.

El pueblo tenía unas 34 casas, una casa para el ayuntamiento y una escuela. A esta escuela asistían unos 30 niños. También había una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Cerca, había una ermita (una pequeña iglesia) llamada Nuestra Señora de los Remedios, donde se celebraban misas.

¿Qué se cultivaba y criaba en Balbarda?

Los campos de Balbarda eran variados. Había zonas de secano y de regadío. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, además de legumbres y lino. También tenían huertos donde plantaban verduras y patatas.

En cuanto a los animales, la gente criaba ganado ovino (ovejas), vacuno (vacas) y porcino (cerdos). Además, en los alrededores se podía encontrar caza, como conejos, liebres y perdices.

¿Cuándo dejó de ser un municipio Balbarda?

Balbarda fue un municipio independiente hasta el año 1975. En ese momento, se unió a los municipios de La Torre y Blacha. Desde entonces, forma parte del municipio de La Torre.

Población de Balbarda

La población de Balbarda ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Balbarda entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Balbarda y Ocó: 1842.
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Sanchicorto.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio La Torre.

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Balbarda entre 2000 y 2023

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Galería de imágenes

Otros lugares cercanos

kids search engine
Balbarda para Niños. Enciclopedia Kiddle.