Bala (munición) para niños
El término bala se refiere a un objeto que es lanzado o disparado. Generalmente, está hecho de metal.
A veces, la gente usa la palabra "bala" para referirse a todo el cartucho, que incluye la bala, la pólvora y la cápsula. Sin embargo, la bala es solo la parte que sale disparada.
La palabra "bala" viene del verbo griego ballo, que significa "arrojar" o "lanzar". Al principio, una bala era un proyectil sólido y redondo, como los que se lanzaban con catapultas o cañones. Pero a mediados del siglo XIX, las balas cambiaron su forma redonda. Hoy en día, suelen ser alargadas y terminan en una punta.
En las armas modernas, el tamaño de las balas se mide por su peso y su diámetro, llamado "calibre". Por ejemplo, una bala de 55 granos y calibre .223 es igual en peso y calibre a una bala de 3.56 gramos y 5.56 mm. Las balas normalmente no tienen explosivos dentro. El daño que causan se debe a la fuerza con la que golpean y a su capacidad de penetrar el objetivo.
Las balas se usan para diferentes actividades. Pueden ser para deportes, como el tiro al blanco en competiciones. También se usan para la caza o en situaciones de conflicto. Se disparan con armas de fuego de distintos tipos, desde pistolas pequeñas hasta grandes piezas de artillería.
Las balas suelen tener una forma afilada. Esto las hace más aerodinámicas, lo que significa que viajan mejor por el aire.
Contenido
Historia de las Balas
Las primeras armas de fuego surgieron en China. Evolucionaron de la "lanza de fuego", que era un tubo de bambú que disparaba trozos de porcelana. Alrededor del año 1288, se inventó el cañón de mano de metal. La dinastía Yuan lo usó para ganar una batalla importante. Los cañones de artillería aparecieron en 1326, y los cañones de mano llegaron a Europa en 1364.
Los primeros proyectiles eran de piedra. Con el tiempo, se dieron cuenta de que la piedra no podía atravesar las fortificaciones de piedra. Por eso, empezaron a usar materiales más duros para los proyectiles. Los proyectiles para los cañones de mano también evolucionaron. En 1425, se registró por primera vez que una bola de metal de un cañón de mano logró atravesar una armadura. Los proyectiles encontrados en el barco Mary Rose, que se hundió en 1545, son de diferentes tamaños y están hechos de piedra o de hierro fundido.
Con el desarrollo de armas como el arcabuz y la culebrina de mano, se empezaron a usar bolas de plomo fundido como proyectiles. Las primeras bolas de mosquete eran más pequeñas que el interior del cañón. Al principio, se ponían directamente sobre la pólvora. Después, se usó un material como guata para mantener la bala en su lugar, tanto entre la bala y la pólvora como sobre la bala. Esto aseguraba que la bala estuviera firme en el cañón y pegada a la pólvora. Si la bala no estaba bien colocada, el cañón podía explotar.
Cargar los mosquetes antiguos, como el Brown Bess, era fácil. Sin embargo, los primeros rifles se cargaban con un trozo de cuero o tela alrededor de la bala. Esto ayudaba a que la bala encajara en las ranuras del cañón. Cargar estos rifles era más difícil, sobre todo si el cañón estaba sucio por disparos anteriores. Por esta razón, y porque los rifles no solían tener bayonetas, al principio no se usaban mucho en el ejército, a diferencia de los mosquetes.

La forma y función de la bala cambiaron mucho en la primera mitad del siglo XIX. En 1826, Henri-Gustave Delvigne, un oficial francés, inventó una recámara especial. En ella, una bala esférica se aplastaba hasta que encajaba en las ranuras del cañón. Sin embargo, este método deformaba la bala y no era muy preciso.
En 1855, un grupo de soldados de caballería de Estados Unidos, mientras patrullaban, intercambiaron balas de plomo por oro con los indios Pima en la frontera entre California y Arizona. Un explorador llamado Aubry confirmó que los indígenas usaban balas de oro. Él escribió: "Los indios usan balas de oro para sus armas. Las hay de diferentes tamaños y cada indio tiene una bolsa de ellas. Vimos a un indio cargar su arma con una bala de oro grande y tres pequeñas para dispararle a un conejo".
Las balas cuadradas son muy antiguas y se usaban en hondas. Generalmente, estaban hechas de cobre o plomo. Un uso notable de las balas cuadradas fue en la pistola Puckle, patentada por James Puckle y Kyle Tunis. Sin embargo, su uso con pólvora se abandonó pronto porque volaban de forma irregular e impredecible.
Tipos de Balas
Históricamente, las balas se pueden clasificar de varias maneras.
Balas por Material
- De acero: Balas hechas de este metal para lograr una gran penetración.
- De hierro: Generalmente, las que se usaban en artillería, a diferencia de las de fusil, que eran de plomo.
- De piedra: Los primeros proyectiles lanzados por las "lombardas" (las primeras piezas de artillería) eran de piedra. Los canteros las tallaban en el mismo lugar para ahorrar en transporte. Al principio, se lanzaba lo mismo que con las máquinas antiguas: grandes dardos o enormes piedras. Aunque algunos dicen que las balas de metal se hicieron en 1400, parece que fue más tarde. Se cree que en Francia, esto ocurrió alrededor de 1470. Durante la Conquista de Granada (1482-1492), solo se usaron balas de piedra.
- De plomo: Generalmente, las balas de armas portátiles o manuales eran de este metal.
Balas por Arma
- De cañón: La que dispara esta pieza de artillería.
- De fusil: La que esta arma arroja.
Balas por su Forma
- Agujereada o cortada: Antiguamente, era una bala a la que se le hacía un agujero o se le mordía para que causara más daño.
- Aplastada: La que se deforma al chocar con algo duro sin penetrarlo.
- Batida o prensada: Hecha a martillo en frío, a diferencia de las moldeadas o fundidas.
- De Flecha: Cualquier bala que deja de ser esférica y sigue las ranuras de un cañón. También se llamó así a proyectiles largos y cilíndricos, diseñados para penetrar blindajes de barcos.
- Caliente: La que conserva toda su fuerza inicial al ser disparada.
- Cansada: Lo contrario de la caliente; la que, por haber viajado una larga distancia, ha perdido casi toda su fuerza.
- Cilíndrico-cónica, cilindro-ojival, cónica, ojival o elipsoidal: Se usan en carabinas con ranuras en el cañón. Tienen una parte cilíndrica y otra que termina en punta, como un cono imperfecto o un semielipsoide.
- De estrella: La que tenía esta figura.
- De cuña: Parecida a la ojival, usada en armas con ranuras en 1867. Por dentro, tiene un hueco donde se ajusta una pieza de hierro. Cuando la pólvora se enciende, esta pieza se expande y obliga a la bala a seguir las ranuras del cañón.
- De palanqueta: Un proyectil antiguo formado por dos balas unidas por una barra de hierro. Se usaba mucho en la Marina para destruir velas y cuerdas de los barcos.
- De cadena o encadenada: Similar a la de palanqueta, pero las dos balas están unidas por una cadena en lugar de una barra.
- Enramada: Más antigua que la de palanqueta, es similar pero une medias balas con una barra o cadena.
- Ensalerada: La que está sujeta a una pieza de madera llamada "salero".
- Esférica: La bala antigua, perfectamente redonda, a diferencia de las de otras formas.
- Maciza: En realidad, lo mismo que la esférica, para distinguirla de las balas modernas.
- Fundida: La que se hace en un molde con metal líquido, a diferencia de la prensada en frío.
- Holgada: La que entra sola hasta la recámara, a diferencia de la que antes se llamaba "Forzada".
- Moldeada: Hecha en molde, ya sea prensada en frío o fundida.
- Naranjera: La bala de trabuco o de fusil de mayor calibre de lo normal.
- Oblonga: La elipsoidal o cilindro-cónica.
- Prensada: La de plomo hecha en frío, a diferencia de la fundida.
Balas por sus Efectos
- Bala Minié o de expansión: La que se ensancha por algún medio (piezas, aletas) para encajar en las ranuras del cañón.
- De iluminación: Un artefacto de artillería que se dispara con cañones u obuses. Es una bola con una mezcla que arde, cubierta con tela y alambre. Su propósito es iluminar de noche los trabajos de un ejército que está atacando una ciudad. También se le llama "incendiaria" si su objetivo es provocar incendios.
- De metralla: La de hierro fundido o batido, usada en los botes de metralla. Su peso varía según el calibre del arma.
- De rebote: La que se dispara con cierta inclinación para que rebote en la tierra o en la superficie del agua.
- Explosiva: La bala de fusil que contiene una sustancia explosiva para hacer más peligrosa cualquier herida. Su uso en proyectiles de menos de 400 gramos fue prohibido por la Declaración de San Petersburgo de 1868, que estableció algunas reglas sobre los conflictos.
- Forjada: La de artillería que no se hace en molde o fundida.
- Forzada: Era la que entraba en el cañón a golpes con una baqueta. Luego, se llamó así a la que, aunque entraba holgada, se la obligaba a seguir las ranuras del cañón.
- Fría, cansada o muerta: La que, al venir de muy lejos, ha perdido la mayor parte de su fuerza inicial y solo causa un golpe, no una herida profunda.
- Fulminante: Nombre general para las balas que estallan al chocar con un cuerpo duro.
- Hueca: Cuando la palabra "bala" significaba una esfera sólida, una "bala hueca" era diferente de una bomba o granada. Se refería a una bala a la que se le había hecho un hueco para meter un papel con un mensaje o aviso.
- Incendiaria: Un artefacto de artillería preparado solo para provocar incendios.
- Mensajera o de aviso: La que se usaba en ciudades sitiadas para llevar mensajes o avisos. Se usaban desde el siglo XVI y tenían una mecha para indicar dónde caían y poder ser recogidas.
- Roja: La bala de cañón que se calentaba al rojo vivo en una fragua o un horno especial. César menciona bolas de arcilla enrojecida que los Galos lanzaban con hondas. Se dice que en el sitio de Algeciras (1342), los árabes usaban bala roja. La invención se atribuye a los polacos en el sitio de Dantzik (1577) o en Polotsk (1580). Se discutió mucho sobre si era aceptable usar la bala roja, según las reglas de los conflictos. También se debatió si era "legal" usar balas mordidas, agujereadas o que no fueran perfectamente esféricas.
- Suelta: Puede significar lo mismo que "bala perdida" o una bala que no está "ensalerada" o sujeta al cartucho.
Expresiones Curiosas con "Bala"
- Bala perdida o extraviada: Se usa para describir una bala que hiere a alguien de forma inesperada, como si no tuviera un objetivo claro. A menudo se dice "fue una bala perdida" para indicar que la persona herida estaba casi fuera del alcance o que el disparo fue casual.
- Bala en boca: Antiguamente, los soldados guardaban la bala en la boca mientras cargaban sus arcabuces y mosquetes. Mucho después, esta expresión se usó en acuerdos de rendición para decir que un ejército salía de una ciudad con todos los honores de guerra, como "con armas y bagajes" o "tambor batiente y banderas desplegadas".
- Bala rasa: Una expresión antigua que significaba que la artillería disparaba solo con balas, sin usar metralla o granadas.
Véase también
En inglés: Bullet Facts for Kids
- Bala expansiva
- Cartucho (armas de fuego)
- Spitzer (munición)
- Bala de punta hueca