robot de la enciclopedia para niños

Bahent para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahent
Baén
entidad singular de población
Baén ubicada en Provincia de Lérida
Baén
Baén
Ubicación en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Sobirá
• Municipio Baix Pallars
Ubicación 42°19′40″N 1°06′23″E / 42.32789722, 1.10647778
• Altitud 1069 m
Población 14 hab. (2024)
Código postal 25592

Bahent (conocido oficialmente como Baén en catalán) es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Lérida, en la región de Cataluña, España. Forma parte del municipio de Baix Pallars, ubicado en la zona sur de la comarca del Pallars Sobirá.

Hasta el año 1969, Bahent era la capital de su propio municipio. Este municipio era mucho más grande y abarcaba varias poblaciones cercanas, como Bresca, Useu, Buseu, San Sebastián de Buseu, Castellnou de Peramea, Sarroca de Baén, Cuberes, Solduga y Espluga de Cuberes. Actualmente, Bahent tiene 14 habitantes, según datos de 2024.

El pueblo está situado en las faldas de la sierra de Boumort, cerca de una montaña llamada Roc de la Torre, que mide más de 1100 metros de altura. Al norte de esta montaña hay un gran barranco llamado Enseu. Se cree que en esta zona hubo un antiguo castillo en el siglo XI, que pertenecía al Monasterio de Santa María de Gerri, pero hoy en día no quedan restos de él.

¿Cómo es el pueblo de Bahent?

Acceso y diseño urbano

Para llegar a Bahent, se toma una carretera que sale de la N-260 antes de llegar a Gerri de la Sal. Esta carretera conecta la comarca con la vecina del Alto Urgel y pasa por varios pueblos del municipio.

Una vez en Bahent, la carretera se convierte en la única calle del pueblo. Las casas están alineadas a ambos lados, dándole al pueblo una forma alargada y compacta. Al entrar, se puede ver una fuente con un abrevadero y unos lavaderos, que están bien conservados.

La iglesia de Sant Andreu

Junto a la entrada del pueblo y cerca del cementerio, se encuentra la iglesia parroquial de Sant Andreu. Es una iglesia de estilo románico, lo que significa que es muy antigua. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) de forma rectangular y un ábside semicircular (la parte redonda al final).

A lo largo del tiempo, la iglesia ha tenido algunas modificaciones. La puerta original, que estaba en la fachada sur, ahora está cerrada. La entrada actual se encuentra en la fachada oeste, y encima de ella hay un campanario con dos aberturas en forma de arco.

Bahent en el pasado: El Diccionario de Madoz

Bahent fue mencionado en una obra muy importante llamada Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrita por Pascual Madoz en el siglo XIX. Este diccionario es una fuente valiosa de información sobre cómo eran los pueblos de España en esa época.

Según Madoz, Bahent era un lugar con ayuntamiento en la provincia de Lérida. Se describía como un pueblo situado sobre una roca entre dos montañas altas, donde el clima era frío. Tenía 14 casas, una iglesia parroquial dedicada a San Andrés Apóstol, y una fuente de agua buena para los habitantes.

El terreno alrededor de Bahent era montañoso y había un arroyo que bajaba de las montañas. También se mencionaban bosques con pinos y otros árboles que proporcionaban madera y leña. Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado.

Los productos agrícolas de la zona incluían trigo, patatas, legumbres, heno, peras y manzanas. Se criaba ganado vacuno, mular, lanar y cabrío. También había caza de liebres, conejos y perdices. El comercio consistía en exportar ganado e importar vino, aceite y otros productos.

Madoz también señala que en los terrenos de Bahent se refugiaron muchos cristianos durante la invasión musulmana, y permanecieron allí hasta la reconquista de Cataluña.

¿Cuánta gente ha vivido en Bahent?

Evolución de la población

La población de Bahent ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Bahent entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255336 (Sant Sebastiá), 255349 (Solduga y Espluga), 255375 (Useu)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25039 (Baix Pallars)

Otros lugares interesantes cerca de Bahent

En los alrededores de Bahent, se pueden encontrar algunos restos de construcciones antiguas que nos hablan de la historia de la zona.

El Soi: Un antiguo caserío

En el camino que sube desde Bahent hacia San Sebastián de Buseu, se encuentra un lugar llamado El Soi. Aquí había un antiguo caserío que ahora es una casa forestal. Está a una altitud de 1402 metros.

San Sebastián de Rial: Ruinas de una iglesia antigua

Al noreste de Bahent, en un lugar conocido como Rial, se encuentran las ruinas de una iglesia muy antigua. En esta zona hubo una población en el pasado, y sus restos aún se pueden ver alrededor del templo.

La iglesia de San Sebastián de Rial podría haber sido construida en el siglo XI. Aunque ha sido usada como cabaña rural en tiempos más recientes y está un poco deteriorada, todavía se puede identificar su forma original: una sola nave rectangular con un ábside semicircular en la parte este.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baén Facts for Kids

kids search engine
Bahent para Niños. Enciclopedia Kiddle.