Bagre blanco para niños
Datos para niños
Bagre blanco |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Pimelodidae | |
Género: | Pimelodus La Cepède, 1803 |
|
Especie: | P. albicans Valenciennes, 1840 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El bagre blanco o moncholo (Pimelodus albicans) es un tipo de pez que pertenece a la familia de los Pimelodidae. Este pez se encuentra principalmente en la cuenca del río Paraná y es originario de la Cuenca del rio de La Plata. También se le puede encontrar en algunas lagunas de Colombia.
Contenido
¿Cómo se le conoce al Bagre Blanco?
El bagre blanco tiene varios nombres comunes, dependiendo de la región. Algunos de ellos son:
- Bagre blanco
- Mandí guazú
- Mandí morotí
- Moncholo blanco
- Simplemente moncholo
Características del Bagre Blanco
¿Cómo es el Bagre Blanco?
El bagre blanco es un pez de color gris oscuro. Generalmente, se esconde en el fondo de los ríos, entre el sustrato (el material que forma el lecho del río).
¿Dónde vive el Bagre Blanco?
Este pez se encuentra en diversas partes del río Paraná, en Colombia y en algunas zonas del río Paraguay. Puede vivir a diferentes profundidades. Prefiere ambientes de agua dulce con clima subtropical.
¿Qué tamaño alcanza el Bagre Blanco?
El bagre blanco puede llegar a medir hasta 6 decímetros (unos 60 centímetros) de largo. Su peso máximo registrado es de aproximadamente 2 kilogramos.