Bactris mexicana para niños
Datos para niños Bactris mexicana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Cocoseae | |
Subtribu: | Bactridinae | |
Género: | Bactris | |
Especie: | Bactris mexicana Mart. in A.D.Orb. |
|
Bactris mexicana es un tipo de palma que pertenece a la familia de las arecáceas. Esta palma es originaria de México y se extiende por Centroamérica. Puedes encontrarla en países como Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Contenido
La Palma Bactris Mexicana
¿Cómo es la Palma Bactris Mexicana?
Esta palma suele crecer en grupos, con varios tallos que miden entre 2 y 3 metros de altura. Sus tallos tienen un diámetro de 2 a 3.5 centímetros.
Cada palma tiene entre 5 y 7 Hojas grandes. Estas hojas están formadas por muchas pinnas (pequeñas hojas) que se agrupan de forma irregular. Las pinnas miden entre 45 y 53 centímetros de largo.
Una característica importante de esta palma son sus espinas. La vaina (parte que envuelve el tallo), el pecíolo (tallo de la hoja) y el raquis (eje central de la hoja) están cubiertos de espinas negras. Estas espinas pueden medir hasta 7 centímetros de largo.
Las Inflorescencias (grupos de flores) de la palma tienen una bráctea (hoja modificada) con espinas cortas. Los frutos de la Bactris mexicana son de forma ovalada, miden entre 0.8 y 1.2 centímetros y son de color anaranjado.
¿Dónde Crece la Palma Bactris Mexicana?
La Bactris mexicana es una especie de palma muy común en su región. Crece en el sotobosque, que es la parte baja de los bosques, especialmente en las pluvioselvas (selvas tropicales muy lluviosas).
Se encuentra en la zona del atlántico, a alturas que van desde el nivel del mar hasta los 600 metros. Esta palma florece entre julio y septiembre, y sus frutos aparecen entre junio y julio, o en octubre. Su distribución abarca desde México hasta Nicaragua.
Usos Tradicionales de la Palma Bactris Mexicana
En el estado de Tabasco, en México, esta palma se ha usado tradicionalmente. Se utiliza para ayudar a tratar la gripe y la tos ferina.
Para esto, se prepara un extracto de sus frutos que se bebe como si fuera un jarabe. A veces, se hierve el fruto junto con el fruto del cuajilote y se endulza con miel. También se usa para aliviar el dolor de muela y la tos.
Clasificación Científica de la Palma Bactris Mexicana
La Bactris mexicana fue descrita por primera vez por el científico Mart. en el libro Voyage dans l'Amérique Méridionale en el año 1844.
El nombre mexicana es un epíteto geográfico. Esto significa que el nombre hace referencia al lugar donde se encontró la especie por primera vez, en este caso, México.
Existen algunas variedades de esta palma:
- Bactris mexicana var. mexicana
- Bactris mexicana var. trichophylla (descrita por Burret y luego por A.J.Hend.)