Babil Belsué para niños
Datos para niños Babil Belsué |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de enero de 1864 Borja (España) |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1928 Borja (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Antonio Félix Lozano González | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, organista y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Instrumento | Órgano de tubos | |
Babil Belsué Chueca (nacido en Borja, el 24 de enero de 1864, y fallecido en Borja, el 25 de septiembre de 1928) fue un importante organista y compositor español. Un organista es una persona que toca el órgano, un instrumento musical grande con muchos tubos. Un compositor es alguien que crea música.
Contenido
La vida de Babil Belsué
Babil Belsué nació en Borja, una localidad de España, en 1864. Fue bautizado en la iglesia de Santa María, que antes era una colegiata (un tipo de iglesia importante). Babil tuvo ocho hermanos, y dos de ellos, Luis y Severino, también se dedicaron a la vida religiosa.
Sus primeros años y educación musical
Desde muy joven, Babil mostró interés por la música. Comenzó su formación musical en la capilla de música de la misma colegiata de Santa María en Borja. Allí aprendió los fundamentos de la música.
Más tarde, continuó sus estudios en Zaragoza. Tuvo como maestro a Lozano, un músico destacado de la Basílica del Pilar. Además de estudiar, Babil también trabajó como copiante, lo que significa que copiaba partituras musicales a mano.
Su carrera como organista y maestro
En 1886, Babil Belsué ganó un concurso para ser maestro en la Catedral de Tortosa. Sin embargo, decidió no aceptar ese puesto. En su lugar, aceptó el cargo de organista en la Catedral de El Burgo de Osma. Empezó a trabajar allí el 29 de enero de 1887. Ese mismo año, en septiembre, se convirtió en sacerdote.
Algunos historiadores creen que Belsué también llegó a ser maestro de capilla en la Catedral de El Burgo de Osma. Un maestro de capilla era el director musical de la iglesia, encargado de la música y el coro.
En 1893, Babil Belsué fue nombrado segundo organista de la Catedral de Zaragoza. Este era un puesto importante que mantuvo hasta que se jubiló. También colaboró con la Escuela de Música de Zaragoza, ayudando a formar a nuevos músicos. En 1893, intentó conseguir el puesto de maestro en la Catedral de Huesca, pero otro músico, Laureano Gárate, fue quien lo obtuvo.
Babil Belsué falleció en su ciudad natal, Borja, el 25 de septiembre de 1928. Fue enterrado en el cementerio local.
Las obras musicales de Babil Belsué
Babil Belsué compuso varias piezas musicales a lo largo de su vida. Una de sus obras más conocidas fue una sinfonía que se tocó en mayo de 1897. Esta sinfonía fue creada para la primera celebración en Zaragoza de Nuestra Señora de la Peana, una figura religiosa muy querida en Borja.
Hoy en día, algunas de las composiciones de Belsué se guardan en las catedrales de El Burgo de Osma y de Huesca. También se conservan varias de sus obras en la antigua Colegiata de Borja, el lugar donde comenzó su formación musical.