BBC Micro para niños
Datos para niños BBC Micro |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información | ||
Tipo | sucesión | |
Desarrollador | Acorn Computers | |
Fabricante | Acorn Computers | |
Software | ||
Sistema operativo | Acorn MOS | |
El BBC Micro, conocido con cariño como el Beeb, fue uno de los primeros ordenadores domésticos importantes en el Reino Unido. Fue creado por la empresa Acorn Computers para la BBC, una famosa cadena de televisión británica.
A principios de los años 80, la BBC lanzó el BBC Computer Literacy Project (Proyecto de Alfabetización Informática de la BBC). Este proyecto surgió después de un documental llamado The Mighty Micro, que hablaba sobre cómo los ordenadores cambiarían la economía y la vida en el Reino Unido.
Contenido
¿Cómo Nació el BBC Micro?
La BBC quería un microcomputador especial para su programa de televisión The Computer Programme (1981). Este ordenador debía ser capaz de mostrar muchas cosas, como programación, gráficos, sonido, música y cómo controlar otros aparatos.
La Búsqueda de la BBC
La BBC buscó el ordenador perfecto y habló con varias empresas británicas. Una de ellas fue Acorn Computers.
La Propuesta de Acorn
El equipo de Acorn estaba trabajando en un ordenador mejorado llamado Proton. Este prototipo tenía mejores gráficos y un procesador más rápido. Aunque solo era un prototipo, los ingenieros de Acorn, incluyendo a Sophie Wilson y Steve Furber, trabajaron muy duro para tenerlo listo a tiempo.
El Acorn Proton no solo cumplió con lo que la BBC pedía, sino que lo superó en casi todo. Fue el ganador claro. Se cuenta que la BBC lo rechazó al principio porque no parecía "moderno". Acorn, en respuesta, solo pintó las teclas de función de naranja brillante, ¡y fue aceptado!
Su Éxito en el Mercado
El BBC Microcomputer fue lanzado a finales de 1981. Se volvió muy popular en el Reino Unido, al igual que el ZX Spectrum. La gente lo quería tanto que la demanda superó la producción, y hubo retrasos en las entregas.
Popularidad en el Reino Unido
Aunque un intento de venderlo en Estados Unidos no funcionó bien, el BBC Micro fue un gran éxito en el Reino Unido. Esto se debió a que fue adoptado como el ordenador principal para la educación. La mayoría de las escuelas británicas lo usaron para enseñar informática y tecnologías de la información. Era también más resistente que otros ordenadores, lo que lo hacía ideal para el uso en las escuelas.
Modelos y Ventas
El "Beeb" se lanzó en dos modelos: el Model A y el Model B. Al principio costaban £235 y £335, pero los precios subieron a £299 y £399. Acorn esperaba vender unas 12.000 unidades, ¡pero al final se vendieron más de 1 millón de BBC Micros!
¿Cómo Era el BBC Micro?
El BBC Micro era un ordenador muy avanzado para su época, con características que lo hacían especial.
Características Principales (Modelos A y B)
El Model A tenía 16 KB de RAM, y el Model B tenía 32 KB de RAM. Una característica interesante era que la RAM funcionaba de una manera que no hacía lento al procesador, a diferencia de otros ordenadores de la época.
El ordenador tenía muchos puertos para conectar otros aparatos: puertos para impresora, un puerto de 8 bits, cuatro entradas para cosas como joysticks, y un conector especial llamado "Tube". Este "Tube" permitía añadir un segundo procesador, lo que lo hacía aún más potente. Por ejemplo, se podía añadir una tarjeta para usar programas de CP/M. Los modelos A y B usaban la misma placa base, así que un Model A podía mejorarse a un Model B fácilmente.
Algunos Model B tenían un pequeño zumbido en el altavoz, un pequeño error de fabricación que se podía arreglar.
Software y Expansión
Se crearon muchos juegos para el Beeb, incluyendo la versión original del famoso Elite. También se dice que el primer juego multijugador en red del mundo se hizo para el BBC Micro.
El ordenador podía conectarse a unidades de disquete y a una red llamada Econet. También tenía ranuras para añadir más chips de memoria ROM. El lenguaje de programación BASIC del BBC Micro, llamado BBC BASIC, era muy avanzado y ayudó mucho a la educación. Permitía escribir programas complejos sin necesidad de usar un lenguaje más difícil.
La Familia BBC Micro y su Legado
El BBC Micro tuvo varios sucesores y sigue siendo recordado por muchos.
El Acorn Electron
En 1983, Acorn lanzó el Acorn Electron, una versión más sencilla del BBC Micro, pensada más para los juegos. Muchos juegos hechos para el Electron también funcionaban en el BBC Micro.
El Modelo B+
A mediados de 1985, Acorn lanzó el Modelo B+, que tenía 64 KB de RAM y soporte para disquetes. Aunque fue una mejora, llegó un poco tarde para competir con los nuevos ordenadores que aparecían en el mercado.
El BBC Master
En 1986, Acorn lanzó el BBC Master, que tenía 128 KB de memoria y muchas mejoras. Era un paso intermedio mientras Acorn desarrollaba su siguiente gran proyecto, el Acorn Archimedes.
Su Uso Hoy en Día
Gracias a su capacidad de expansión, todavía hay BBC Micros en uso hoy. Existe una comunidad de RetroInformática que sigue encontrando nuevas formas de usar este viejo hardware. Se cree que la Red Ferroviaria Británica aún usa BBC Micros para controlar las pantallas de información de los trenes en algunas estaciones. También hay emuladores del BBC Micro para muchos sistemas operativos, lo que permite usarlo sin tener el ordenador físico.
Especificaciones Técnicas
- Microprocesador: MOS Technology 6502 de 2 MHz (6512A en el Modelo B+)
- ROM: 32 KB (48 KB en el Modelo B+ con el sistema de archivos de disco)
- RAM: 32 KB (16 KB en el Modelo A, 64 KB en el Modelo B+)
- Teclado: Completo, con diez teclas de función naranjas
en la parte superior.
- Gráficos: Basados en el Motorola 6845 CRTC. Tenía ocho modos gráficos:
- Los modos del 0 al 6 podían mostrar colores de una paleta de dieciséis, aunque solo ocho colores físicos estaban disponibles (negro, rojo, verde, amarillo, azul, magenta, cian, blanco) y los mismos colores parpadeando.
- El Modo 7 ofrecía capacidad de Teletexto.
Modo gráfico |
Resolución (X×Y) | Colores | Video RAM usado (KB) |
|
---|---|---|---|---|
Caracteres | Píxeles | |||
0 | 80 × 32 | 640 × 256 | 2 | 20 |
1 | 40 × 32 | 320 × 256 | 4 | 20 |
2 | 20 × 32 | 160 × 256 | 8 | 20 |
3 | 80 × 25 | – | 2 | 16 |
4 | 40 × 32 | 320 × 256 | 2 | 10 |
5 | 20 × 32 | 160 × 256 | 4 | 10 |
6 | 40 × 25 | – | 2 | 8 |
7 | 40 × 25 | Teletext | 8 | 1 |
- Chip de sonido Texas Instruments SN76489 con tres canales de sonido y uno de ruido blanco.
- Conexiones incluidas:
- Interfaz de cinta.
- Puerto paralelo para impresora (solo Modelo B).
- Comunicaciones seriales (usando RS-423).
- Salida de video para TV o monitor.
- Cuatro entradas análogas (para dos joysticks).
- Interfaz "Tube" para un segundo CPU externo (como un 6502 de 3 MHz, un Zilog Z80 para CP/M, un NS32016, un ARM1, entre otros).
- Un "puerto de usuario" (solo Modelo B).
- Expansión general a través de un "bus de 1 MHz".
- Para usar disquetes se necesitaba una ROM DFS y una tarjeta controladora de disco.
- La placa base de los Modelos A y B podía mejorarse con:
- Sistema de red "Econet".
- Sistema de archivos de cartucho ROM/RAM.
- Hardware de sintetizador de voz (aunque no fue muy popular).
- Botón de reinicio (aunque se podía reiniciar con atajos de teclado).
La carcasa del BBC Micro fue diseñada por Allen Boothroyd. Era de un color crema cálido, diferente a los colores beige de otros ordenadores. Esto es bueno para los coleccionistas, ya que no se ponen amarillos con el tiempo como otros plásticos.
Curiosidades
- El músico Vince Clarke de las bandas Depeche Mode, Yazoo y Erasure usó un BBC Micro (y luego un BBC Master) con un secuenciador llamado UMI para crear muchas de sus canciones exitosas. En algunos videos musicales de los años 80, se puede ver un BBC Micro.
- Además de Yazoo, el grupo Queen también usó el Secuenciador Musical UMI en su álbum A Kind of Magic. Otras bandas que usaron el Beeb para hacer música fueron A-ha y Steel Pulse.
- El BBC Micro generaba los gráficos para el programa de televisión "The Adventure Game". La tecla BREAK del teclado estaba cubierta para evitar que se pulsara por accidente.
Véase también
En inglés: BBC Micro Facts for Kids
- Listado de emuladores del BBC Micro
- Acorn Atom
- Acorn Electron. Versión reducida del BBC Micro.
- Acorn Archimedes. La siguiente generación del BBC Micro.
- Apple II
- Commodore 64
- Historia de los computadores personales