Azanza (Navarra) para niños
Datos para niños AzanzaAzanza/Azantza |
||
---|---|---|
asentamiento y concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Azanza en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Valle | Goñi | |
• Partido judicial | Estella | |
• Municipio | Goñi | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°49′38″N 1°51′26″O / 42.827222222222, -1.8572222222222 | |
• Altitud | 835 m | |
Superficie | 7,7 km² | |
Población | 43 hab. (2020) | |
• Densidad | 5,58 hab./km² | |
Predom. ling. | Zona mixta | |
Código postal | 31172 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Azanza (también conocida como Azantza en euskera) es un pequeño pueblo y un concejo que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra, en España. Se encuentra dentro del municipio y valle de Goñi.
Azanza está situada en la Merindad de Estella y en la Cuenca de Pamplona. Se localiza a unos 24,5 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En el año 2020, Azanza tenía 43 habitantes. Su superficie es de 7,7 kilómetros cuadrados.
Contenido
Geografía de Azanza
¿Dónde se encuentra Azanza?
El pueblo de Azanza está en la parte oeste del valle de Goñi. Se ubica en un lugar elevado, a 835 metros sobre el nivel del mar. Alrededor de Azanza hay varias montañas que forman parte de la sierra de Sarbil.
¿Cuáles son los límites de Azanza?
El territorio de Azanza, conocido como su término concejil, tiene una superficie de 7,7 kilómetros cuadrados. Limita con otros concejos y municipios:
- Al norte: Ulzurrun y Beásoaín-Eguillor, que pertenecen al valle de Ollo.
- Al este: Izu, en la Cendea de Olza.
- Al sur: Muniáin de Guesálaz, del municipio de Guesálaz, y Aizpún.
Historia de Azanza
Azanza en la Edad Media
Durante la Edad Media, Azanza era un pueblo importante que pertenecía a la Corona de Navarra. Sus habitantes pagaban un tributo anual llamado "pecha". En el año 1280, esta pecha incluía dinero y productos agrícolas. Por ejemplo, se entregaban unos 352 kg de trigo, 22 kg de robo de trigo y 288 kg de cebada y avena.
En el siglo XIII, el monasterio de Iranzu también tenía propiedades en Azanza. En 1331, el rey Felipe III de Navarra vendió a los vecinos del pueblo el derecho a usar esas tierras. También les permitió aprovechar los pastos, la piedra y la leña de la sierra de Sarbil.
Más tarde, en 1385, el rey Carlos II de Navarra entregó Azanza como regalo al alférez Carlos de Beaumont. Esta donación fue hereditaria, lo que significaba que pasaría a sus descendientes.
Población de Azanza
¿Cómo ha cambiado la población de Azanza?
La cantidad de personas que viven en Azanza ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Azanza entre 2000 y 2009 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicados por el INE. |
Otros temas de interés
- Goñi
- Concejos de Navarra