Aves de Honduras para niños
Honduras es un país increíblemente diverso. Tiene muchos tipos de bosques, climas y lugares naturales. Gracias a esto, es hogar de una enorme variedad de aves. Algunas viven en la selva, otras en esteros, lagunas o lagos. También hay aves que prefieren las costas oceánicas, las montañas altas o las extensas llanuras. Esta gran variedad de paisajes hace que Honduras sea un lugar muy especial para la vida silvestre.
Honduras tiene más de 700 especies de aves que viven allí de forma permanente. Esto significa que el país es muy importante para la diversidad de aves en el mundo.
Contenido
Colibrí Esmeralda Hondureño: Una Joya Única
El Colibrí Esmeralda Hondureño es un ave muy especial. Es la única especie de ave que solo se encuentra en Honduras. Vive en los bosques secos y en zonas con muchos matorrales tropicales o subtropicales. Lamentablemente, este colibrí está en peligro de extinción. Esto se debe a que su hogar natural está desapareciendo por la deforestación y otros cambios en el ambiente.
Este colibrí es común en los bosques secos del valle del río Aguan superior, en el departamento de Yoro. También se le ve en el departamento de Santa Bárbara. A veces es atacado por un ave más grande llamada mochuelo caburé (Glaucidium brasilianum). Cuando esto ocurre, los colibríes se juntan en grupos para escapar.
Esta especie fue descubierta en 1867 por un experto en aves llamado George Newbold Lawrence. Él le puso el nombre en honor a Lucy Brewer.
Ave Nacional de Honduras
El ave nacional de Honduras es la Guacamaya Roja. Esta hermosa ave de colores brillantes se encuentra desde México hasta Bolivia.
Especies de Aves en Peligro
Muchas especies de aves en Honduras necesitan protección porque están amenazadas. Algunas de ellas son:
- Colibrí Esmeralda Hondureño: Es el único ave que solo vive en Honduras.
- Guara Roja o Guacamaya: Es el ave nacional de Honduras.
- Guara Verde
- Garza del Sol
- Cigüeña sin Ventura
- Espátula o Garza Rosada
- Águila Crestada
- Águila Arpía
- Águila Solitaria
- Piche Careto (también conocido como Pijije Cariblanco)
- Piche Barcino (también conocido como Pijije Canelo o Pato Silbador)
- Halcón Pechirrufo
- Caracara Garganta Roja (también conocido como Cacao Deslenguado)
- Soterrey Sabanero (también conocido como Guachipelín)
- Tangará Hormiguera Carinegra
- Pato Candil (también conocido como Perrito de Agua)
- Chorcha (también conocido como Colchero coli amarillo)
Observación de Aves en Honduras
La observación de aves es una actividad turística muy popular en Honduras. Aunque puedes ver algunas aves en las ciudades y parques, la mayor diversidad se encuentra en las zonas rurales y en los lugares naturales protegidos. Por eso, los parques nacionales y las reservas biológicas son excelentes sitios para apreciar la gran variedad de aves.
Protección de las Aves en Honduras
La Asociación Hondureña de Ornitología (ASHO) es una organización que trabaja para proteger y conservar las aves de Honduras. Su misión es cuidar la vida silvestre del país.
Rutas de Migración de Aves
La mayoría de las aves en Honduras viven allí todo el año. Sin embargo, Honduras también es parte de importantes rutas de migración. Muchas aves marinas (como patos y gansos) y aves terrestres (como golondrinas y aves rapaces) viajan por este país. Estas aves pasan el verano en Norteamérica y Centroamérica, y luego viajan hacia Suramérica en invierno. Regresan al norte cuando el invierno termina.
Véase también
- Flora y fauna de Honduras
- Anexo:Aves de Honduras
- Ecología de Honduras
- Aves de Argentina
- Reserva de la Biosfera de Río Plátano
- Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras
- Parque nacional La Tigra
- Honduras
- Clima de Honduras
- Agricultura de Honduras
- Educación en Honduras