Tecolote bajeño para niños
Datos para niños
Glaucidium brasilianum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Strigiformes | |
Familia: | Strigidae | |
Género: | Glaucidium | |
Especie: | G. brasilianum (Gmelin, 1788) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El tecolote bajeño, también conocido como buhíto ferrugíneo o caburé chico, es un tipo de ave que pertenece a la familia de los búhos, los Strigidae. Su nombre científico es Glaucidium brasilianum.
Contenido
¿Qué es el Tecolote Bajeño?
El tecolote bajeño es un ave pequeña y fascinante. Es conocido por sus diferentes nombres en distintas regiones.
Su Apariencia Única
Este pequeño búho mide entre quince y diecinueve centímetros de largo. Su peso varía entre sesenta y setenta y cinco gramos. Las hembras suelen ser un poco más grandes y pesadas que los machos.
Su plumaje puede tener dos colores principales: grisáceo o rojizo. Esto significa que algunos tecolotes bajeños son más grises y otros tienen tonos más rojizos o anaranjados.
Tienen un rostro de color café claro con pequeñas marcas blancas. Sus cejas son claras, sus ojos son amarillos y su pico es de un tono amarillo grisáceo. La cabeza es café con rayas y manchas blancas.
Una característica muy especial son las dos manchas negras que tienen en la parte de atrás del cuello. Estas manchas parecen ojos, por eso se les llama "ojos falsos". El resto de su cuerpo es café-grisáceo con rayas cafés. Su cola es de color café oscuro con barras claras.
Los tecolotes bajeños jóvenes se parecen a los adultos, pero sus patrones de coloración son más claros.
¿Dónde Vive el Tecolote Bajeño?
El tecolote bajeño se encuentra en una gran parte del continente americano. Vive desde Arizona en Estados Unidos, pasando por México y América Central, hasta Argentina en Sudamérica.
Prefiere vivir en tierras bajas y en diferentes tipos de lugares con vegetación. Puedes encontrarlos en bosques tropicales, cerca de ríos, en manglares y en zonas con arbustos espinosos. También se adaptan a áreas con vegetación que ha vuelto a crecer, en los bordes de los bosques, en plantaciones de café y en zonas cercanas a las ciudades.
Generalmente, viven desde el nivel del mar hasta los mil quinientos metros de altura. En algunas zonas de Centroamérica, Venezuela, Guyana y Perú, pueden vivir en montañas más altas, hasta más de tres mil metros.
¿Está en Peligro?
La UICN considera que el tecolote bajeño es una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que, aunque es una especie común y está muy extendida, no hay mucha información sobre su vida y sobre lo que podría afectar a sus poblaciones.
Los expertos no saben cómo algunos eventos naturales, como los huracanes, o la destrucción de los bosques por las actividades humanas, podrían afectar a estos búhos.
¿Cómo Caza este Pequeño Búho?
Aunque la mayoría de los búhos son aves nocturnas y cazan de noche, el tecolote bajeño es diferente. ¡A menudo caza durante el día! Esto lo hace especial entre los búhos.
Tipos de Tecolote Bajeño
Existen diferentes tipos o subespecies de tecolote bajeño. Se han reconocido doce subespecies, cada una con pequeñas diferencias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baja pygmy owl Facts for Kids