robot de la enciclopedia para niños

Autraca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Autraca
Ciudad
Entidad Ciudad
 • Provincia Tarraconense
Habitantes Vacceos o Turmogos
Correspondencia actual En los alrededores de Castrojeriz
EspañaBandera de España España
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos

Autraca, a veces llamada Auca, es un antiguo lugar arqueológico. Se cree que fue habitado por los Vacceos o los Turmogos, dos pueblos que vivieron en la península ibérica hace mucho tiempo. La mayoría de los expertos piensan que Autraca estaba en el cerro que hoy domina el pueblo de Castrojeriz, en la provincia de Burgos, España.

Historiadores antiguos como Claudio Ptolomeo mencionaron Autraca. Ptolomeo la describió como un asentamiento de los vacceos, ubicado entre otros lugares importantes de la época. Por otro lado, Plinio la identificó como un asentamiento de los turmogos.

¿De dónde viene el nombre de Autraca?

El significado del nombre Autraca

El nombre Autraca parece venir de una palabra más antigua, Autra. Esta palabra se ha conservado en el nombre del río Odra, que pasa cerca de la zona. Por lo tanto, Autraca podría significar "la ciudad del Autra" o "la ciudad del río Odra".

Algunos investigadores también han relacionado el nombre de Autraca con el de un pueblo vecino, los autrigones. Esto sugiere que podría haber habido alguna conexión entre ellos.

¿Dónde se encontraba Autraca?

La búsqueda de la ubicación de Autraca

El conocimiento que tenemos sobre Autraca es limitado. Principalmente, se menciona en los escritos de Ptolomeo, quien la incluyó como una de las veinte ciudades importantes en el territorio de los vacceos.

Durante mucho tiempo, la ubicación exacta de Autraca fue un misterio. En 1989, la experta Aurora González-Cobos señaló que la ciudad aún no había sido localizada con certeza.

Varios estudiosos propusieron diferentes lugares para Autraca. Por ejemplo, Cortés y López sugirieron que podría estar en la actual Torquemada. Otros, como Federico Wattenberg y Pedro Bosch Gimpera, pensaron que se encontraba cerca del río Odra. Sánchez-Albornoz también compartió esta idea. Incluso se mencionó Villodre como una posible ubicación.

El Cerro del Castillo de Castrojeriz: una posible ubicación

Hoy en día, muchos expertos creen que el yacimiento arqueológico del "Cerro del Castillo" en Castrojeriz es el lugar más probable para Autraca. Este sitio tiene restos de una ciudad romana construida sobre un antiguo poblado de la Edad del Hierro.

Se ha propuesto que este lugar podría haber sido Segisama Iulia, una ciudad romana diferente de Segisamo. Aunque no hay pruebas definitivas, las coordenadas que dio Ptolomeo (10º 43' 15) coinciden bastante bien con este sitio. En el Cerro del Castillo se han encontrado restos de murallas y calles, lo que indica que era una ciudad de unas 20 hectáreas.

¿Cómo era la antigua ciudad de Autraca?

Características del poblado prerromano

Si aceptamos que Autraca estaba en el Cerro del Castillo de Castrojeriz, sabemos que el poblado antes de la llegada de los romanos era pequeño. Tenía una superficie de solo 2 a 3 hectáreas, debido al tamaño limitado del cerro. A pesar de su tamaño, se cree que tenía una gran cantidad de habitantes.

Las casas estaban construidas con adobe (ladrillos de barro) y tenían suelos de arcilla endurecida con fuego. Algunas incluso tenían sótanos. El centro del poblado estaba protegido por murallas y fosos para defenderse. También se han encontrado restos de un gran vertedero de basura, que ocupaba varias hectáreas. En la parte más antigua del poblado, existían habitaciones excavadas en la tierra, conocidas como viviendas trogloditas.

La cerámica de Autraca

Los habitantes de Autraca fabricaban cerámica con decoraciones variadas. Se han encontrado diseños con formas de red (reticulares), arcos y dibujos de animales (zoomórficos), entre otros motivos.

kids search engine
Autraca para Niños. Enciclopedia Kiddle.