robot de la enciclopedia para niños

Autoría de la Biblia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Biblia
de '
Gutenberg Bible.jpg
Biblia de Gutenberg (Maguncia, siglo XV).
Género Religioso (escrituras sagradas; libros canónicos del judaísmo y del cristianismo).
Edición traducida al español
Traducido por Múltiples (véase Traducciones de la Biblia al español).
Fecha de publicación Libros escritos entre el 900 a. C. y el 100 d. C.

La Biblia es una colección de muchos libros importantes para el judaísmo y el cristianismo. Aunque tradicionalmente se pensaba que algunos libros fueron escritos por una sola persona, la mayoría de los expertos hoy creen que muchos de ellos fueron editados y revisados a lo largo del tiempo. Este artículo explora las ideas modernas sobre quién escribió la Biblia, junto con las creencias tradicionales de judíos y cristianos.

¿Quién escribió la Biblia?

Muchos creen que la Biblia es la "Palabra de Dios". Esto significa que, de alguna manera, Dios guio a las personas que escribieron estos textos. Por ejemplo, Tomás de Aquino, un pensador importante, dijo que "el autor de las Sagradas Escrituras es Dios".

Algunos libros de la Biblia, especialmente los de los profetas, dicen que sus mensajes vienen directamente de Dios. Por ejemplo, el Libro de Oseas comienza diciendo: "La palabra de Jehová que vino a Oseas". Esto sugiere que el mensaje completo es la palabra de Dios.

Hay diferentes ideas sobre cómo Dios transmitió su palabra. Una idea común en la teología cristiana es que Dios "inspiró" a los autores. Esto significa que Dios los guio para escribir, pero ellos usaron sus propias palabras y estilos. Otros creen que Dios "dictó" las palabras directamente a los escritores. Por ejemplo, los judíos ortodoxos creen que la Torá (la parte más sagrada de la Biblia judía) fue dictada por Dios a Moisés.

Muchos cristianos se refieren a un pasaje en 2 Timoteo 3:16, que dice: "Toda la Escritura es inspirada por Dios". Esto se interpreta como que toda la Biblia tiene un origen divino.

La Biblia Hebrea: Sus libros y autores

La "Biblia hebrea" es el nombre que los expertos usan para los libros que forman la Biblia judía y la mayor parte del Antiguo Testamento cristiano. Se divide en varias secciones.

La Torá: Los primeros cinco libros

La Torá significa "Instrucción" o "Ley". También se le conoce como el Pentateuco, que significa "cinco libros" en griego. Incluye los libros de Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Estos son los primeros libros del Antiguo Testamento.

Según la tradición judía, Moisés escribió los cinco libros de la Torá, excepto los últimos versículos del Deuteronomio, que hablan de su muerte. Sin embargo, la mayoría de los expertos modernos creen que el Pentateuco no fue escrito por una sola persona. Piensan que su composición se desarrolló a lo largo de muchos siglos.

Génesis, Éxodo, Levítico y Números: ¿Cómo se formaron?

Hasta hace poco, muchos expertos pensaban que los primeros cuatro libros (Génesis, Éxodo, Levítico y Números) se escribieron alrededor del 450 a.C. Creyeron que se combinaron a partir de cuatro fuentes diferentes. Estas fuentes se conocen como yahvista, elohista, deuteronómica y sacerdotal.

Hoy en día, esta idea ha sido revisada. Aunque se siguen identificando estilos y temas distintos, algunos expertos sugieren que los libros se formaron poco a poco, añadiendo "fragmentos" de texto con el tiempo. Otros piensan que un texto básico fue "complementado" por autores o editores posteriores. También hay una tendencia a pensar que estos libros se originaron más tarde, quizás en el siglo V a.C. en la región de Judá, bajo el Imperio Persa.

El Deuteronomio: Un libro especial

El Deuteronomio se estudia por separado de los otros cuatro libros. A diferencia de ellos, parece venir de una sola "fuente" principal. Su desarrollo probablemente duró varios cientos de años, desde el siglo VIII al siglo VI a.C.

Los autores del Deuteronomio podrían haber sido profetas, sacerdotes levitas o escribas (personas que copiaban y escribían textos). El Deuteronomio se usó luego como una introducción a la historia de Israel, escrita a principios del siglo VI a.C. Más tarde, se separó de esa historia y se añadió al Pentateuco.

Los Profetas: Mensajeros de Dios

La sección de los Profetas (Nevi'im) es la segunda parte de la Biblia hebrea.

Los Profetas Antiguos: Historias de Israel

Los Profetas Antiguos incluyen libros como Josué, Jueces, Samuel y Reyes. En las Biblias cristianas, el Libro de Ruth se coloca entre Jueces y Samuel, pero en la Biblia hebrea está en una sección diferente.

Según la tradición judía, Josué escribió el libro de Josué, y el profeta Samuel escribió Jueces y Samuel. Los dos Libros de Reyes fueron escritos por Jeremías. Sin embargo, muchos expertos modernos creen que Deuteronomio, Josué, Jueces, Samuel y Reyes forman una sola obra, llamada "Historia Deuteronomista".

Se piensa que esta historia fue escrita por un solo autor o editor durante el exilio en Babilonia (586 - 539 a.C.). Este autor tomó una versión anterior del Deuteronomio y la usó para crear una historia coherente. Otros expertos han propuesto que hubo varias versiones y autores-editores. El debate sobre el origen de estos libros sigue abierto.

Los Profetas Posteriores: Mensajes importantes

Isaías: Un libro con varias voces

Hoy en día, el Libro de Isaías se divide en tres partes, cada una con un origen diferente:

  • Proto-Isaías (capítulos 1 al 39): Contiene las palabras del profeta Isaías del siglo VIII a.C. y añadidos posteriores de sus seguidores.
  • Deuteroisaías (capítulos 40-55): Escrito por un autor judío desconocido en Babilonia, cerca del final del cautiverio babilónico.
  • Trito-Isaías (capítulos 56-66): Escrito por seguidores anónimos de Deuteroisaías en Jerusalén, después del regreso de Babilonia.

Aunque esta división parece ordenada, se sabe que hubo muchas ediciones en las tres partes.

Jeremías: El profeta y sus escribas

Jeremías vivió entre finales del siglo VII y principios del siglo VI a.C. El Libro de Jeremías menciona a Baruc ben Nerías como compañero del profeta, quien escribió sus palabras. Esto ha llevado a pensar que Baruc pudo haber escrito una versión temprana del libro.

En el siglo XX, un experto llamado Sigmund Mowinckel identificó tres tipos de material en el libro: las palabras de Jeremías (Tipo A), material biográfico (Tipo B) escrito por un admirador, y el resto (Tipo C) de períodos posteriores. Se cree que el libro tiene fuertes conexiones con las ideas del Deuteronomio, lo que apoya la idea tradicional de que Jeremías escribió tanto su propio libro como los libros de los Reyes.

Ezequiel: Un sacerdote en el exilio

El Libro de Ezequiel se presenta como las palabras de Ezequiel ben-Buzi, un sacerdote que vivió en el exilio en Babilonia entre el 593 y el 571 a.C. Sin embargo, los diferentes manuscritos del libro varían mucho, lo que indica que ha sido editado extensamente. Aunque Ezequiel pudo haber hecho algunas revisiones, se cree que el libro que tenemos hoy es el resultado del trabajo de un grupo de sacerdotes muy educados, leales a Ezequiel y conectados con el Templo.

Otros libros de la Biblia Hebrea

Ruth: Una historia de lealtad

El Talmud (un texto judío) dice que Samuel escribió el Libro de Ruth, pero algunos detalles del libro no coinciden con esta idea. Se ha sugerido que el autor anónimo pudo haber sido una mujer, o un hombre muy interesado en los asuntos de las mujeres. El libro es bastante uniforme, aunque la genealogía de David al final parece ser una adición posterior.

Cantar de los Cantares: Poesía de amor

El Cantar de los Cantares se atribuye tradicionalmente al rey Salomón. Sin embargo, los expertos modernos lo sitúan alrededor del siglo III a.C. Todavía se debate si es una obra unificada (con un solo autor) o una colección de poemas.

Eclesiastés: Reflexiones sobre la vida

El Libro de Eclesiastés se fecha generalmente a mediados del siglo III a.C. Se cree que se originó en Jerusalén. La afirmación de que Salomón es el autor es una forma literaria; el autor se identifica a sí mismo como "Qohelet", una palabra con un significado incierto.

Lamentaciones: Un canto de dolor

El Libro de las Lamentaciones se atribuye tradicionalmente al profeta Jeremías. Sin embargo, las pruebas lingüísticas y teológicas sugieren que es un libro distinto, escrito en el siglo III o siglo II a.C. Su contenido proviene de las ceremonias de luto que se realizaban en las comunidades judías exiliadas y después del exilio.

El Nuevo Testamento: La vida de Jesús y los primeros cristianos

Archivo:The Evangelist Matthew Inspired by an Angel
El evangelista Mateo y el Angel por Rembrandt

Los libros del Nuevo Testamento cuentan la historia de Jesús y los primeros años del cristianismo.

Evangelios y Hechos: Testimonios de una nueva fe

Los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) y el libro de Hechos no mencionan a sus autores. Aunque el Evangelio de Juan se refiere a "el discípulo a quien Jesús amaba", la mayoría de los expertos creen que esta parte fue añadida después.

Los expertos están de acuerdo en que los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) tienen muchas similitudes. La explicación más común es que Marcos fue escrito primero, y que los autores de Mateo y Lucas usaron el Evangelio de Marcos y un documento hipotético llamado "Q" como fuentes. Se cree que el Evangelio de Juan fue el último en escribirse, usando diferentes tradiciones. Además, la mayoría de los expertos coinciden en que el autor de Lucas también escribió los Hechos de los Apóstoles, formando así una sola obra llamada Lucas-Hechos.

Marcos: El primer Evangelio

Según la tradición, el autor es Marcos el Evangelista, compañero del Apóstol Pedro. Sin embargo, el Evangelio de Marcos parece basarse en varias fuentes diferentes, lo que contradice la idea de que se basa solo en la predicación de Pedro. Varios elementos del Evangelio sugieren que fue escrito en Siria o Palestina para una comunidad cristiana no judía.

Mateo: Un Evangelio para los judíos

La tradición cristiana antigua decía que el Evangelio de Mateo fue escrito en arameo (el idioma de Judea) por el apóstol Mateo, un recaudador de impuestos y discípulo de Jesús. Sin embargo, la mayoría de los expertos modernos creen que es poco probable que un testigo presencial lo escribiera.

Los expertos interpretan que un escritor antiguo llamado Papías (alrededor del 125-150 d.C.) creía que Mateo había recopilado dichos de Jesús. Pero la descripción de Papías no encaja bien con lo que se sabe del Evangelio de Mateo, que probablemente fue escrito en griego, no en arameo, y se basó en Marcos y el documento Q. Aunque la identidad del autor es desconocida, las pistas internas sugieren que era un escriba judío de una ciudad griega, posiblemente Antioquía en Siria, que escribió entre el 70 y el 100 d.C., usando diversas tradiciones orales y escritas sobre Jesús.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Authorship of the Bible Facts for Kids

kids search engine
Autoría de la Biblia para Niños. Enciclopedia Kiddle.